Guia: P14lagra Seccion: PAG: 13-Cultura Cintillo: Mas de 70 obras en la Galeria Metropolitana Cabeza: La grafica postcubista de Georges Braque Sumario: Se presenta una muestra de este artista que colaboro con Picasso durante varios anos Credito: MERRY MAC MASTERS Georges Braque (1882-1963), en su faceta de grabador, ha llenado la Galeria Metropolitana (Medellin 28, colonia Roma) con 73 obras entre litografia, grabado en metal, linoleo y aguafuerte (sobre zinc, cobre, madera). Como es sabido, Braque, al lado de Picasso, fundo el Cubismo, el movimiento pictorico mas influyente del presente siglo, en el que ambos, a traves del analisis y la experimentacion sistematica, buscaron definir las propiedades permanentes de objetos en un espacio cerrado sin perspectiva ni luz. La obra expuesta en la Galeria Metropolitana mas bien obedece al periodo postcubista de Braque, en que cambio su estilo considerablemente. Se exhibe, sin embargo, Estudio del desnudo (1907-1908), que hasta donde se sabe fue su primer grabado. "Arranca aqui la descomposicion de los volumenes, la presentacion angulosa y sumaria, y la busqueda de nuevas sensaciones espaciales que serian caracteristicas en la pintura cubista...", se puede leer en una de las cedulas de la muestra. Nacio en Argenteuil-sur-Seine un 13 de mayo, Braque estudio pintura primero en Le Havre y posteriormente en Paris a donde llego en 1900. Y para 1906 era miembro connotado del circulo Fauve. A fines de 1907 Guillaume Apollinaire lo introduce con Pablo Picasso y el ano entrante Braque se incopora al grupo Bateau-Lavoir (por el alojamiento en que Picasso vivia desde 1904 y que era conocido como el "lavadero flotante"), que comenzo a tomar forma en Motmantre. La colaboracion de Braque con Picasso, cuyo cuadro Las senoritas de Avignon lo habia impresionado, duro hasta 1914. En este ano Braque fue herido gravemente durante la Primera Guerra Mundial. Cuando volvio a la pintura en 1917 ya no trabajo con el malagueno, sino siguio su propio camino que le condujo hacia un estilo mas libre, mas calmado, menos anguloso, con un mayor empleo del color. Se ha dicho que Braque mantuvo durante toda su carrera una integridad estilistica que es una de las virtudes de las que Picasso no puede alardear y esta integridad data de la fase formativa del cubismo. Georges Braque - Grafica esta dividida en varias secciones: cabezas de mujer; una buena seleccion de ilustraciones que realizo para libros como Poesia de palabras desconocidas por Antonin Artaud, La libertad de los mares, por Paul Reverdy, El orden de los pajaros, por Saint John Perse, Si yo muriera alla lejos por Apollinaire, Georges Braque el solitario por A. Verdet y Un poema en cada libro por Paul Eluard. De 1920 a 1931 el artista experimenta una fuerte inspiracion clasica, como dan fe titulos como Helios y La Teogonia de Hesiode. Braque no oculta su afinidad con la pintura de las vasijas helenicas. Tambien destacan sus naturalezas muertas (La guitarra, Los limones, Ramo verde, Florero y Tetera sobre fondo gris). Dentro de toda la tematica de la exposicion la que mas se repite es la figura del pajaro. Braque suavizo la severidad del cubismo con un sentido sutil del diseno pictorico y una orquestacion poco frecuente del color. Fue un maestro de la naturaleza muerta, descomponiendo los objetos en una multiplicidad de planos colocados con sutileza, para despues reconstruirlos en una construccion magnifica y arquitectonicamente compuesta. Georges Braque - Grafica tiene un catalogo en forma de un pequeno libro que conto con la colaboracion del Instituto de Artes Graficas de Oaxaca .