Guia: 13 medina-13 MARZO DIR: O ­PATY­ Seccion: PAG: 5-Espectaculos Cintillo: Minitemporada en el Teatro de la Ciudad Cabeza: Maria Medina: ritmo y poesia Credito: JAIME TETZPA ZAYAZ No importa que el teatro este a media capacidad de su aforo, con Maria Medina se disfruta el sentimiento de los compositores porque en su voz, las ideas pueden convertirse en realidad. En el programa de mano, de su presentacion en el Teatro de la Ciudad, la cantante aclara que el repertorio corresponde a un momento de inspiracion. Y bien que lo sabe, porque las dos horas de melodias continuas se convierten en momento fugaz de pasion, poesia y ritmo. Con su arrolladora personalidad y natural coqueteria, la compositora y cantante yucateca encara al publico sin temor ante la mediana concurrencia porque de ella depende llenar el lugar de alegria unas veces, otras de nostalgia y romanticismo. No todo es melancolia, tambien incluyo musica nacionalista con las creaciones de Jose Alfredo Jimenez (Amaneci otra vez); Federico Mendez (De que manera te olvido) y Juan Gabriel con su Amor eterno. Maria lucio un vestido blanco entallado y escotado; las luces multicolores que la banaban resaltaban su tez, recien bronceada por el sol. Acompanada de sus musicos se dedico a complacer al escaso pero selecto publico que le agradecio con aplausos cada una de sus interpretaciones en las que -como dijera Ricardo Rocha- "se convierte en portadora de vientos nuevos... de ramas nuevas... de renovadas flores. Asi de fresca es la manana de su cancion... aunque en la misma jornada esten presentes las tonalidades intensas de una tarde desilusionada o de una noche desgarrada de insomnio... Asi, hasta amanecer de nuevo". En el repertorio no podian faltas los exitos que ha logrado colocar en las listas de popularidad como Victima o ladron y Compas de espera, por mencionar algunos. Tampoco falta la voz dulce y melancolica en sus interpretaciones a Tratere y Horas. Para imprimir un poco de alegria y ritmo a ese momento incluyo un popurri latino con canciones como Alma llanera, La flor de la canela, Adios pampa mia, La mucura, Reza y Maria Bonita. En la seccion de romanticismo interpreto a Mario Arturo Ramos y Felipe Gil con Hasta que vuelvas, a Dino Ramos con La nave del olvido; El triste de Cantoral; Soy como toda mujer de Vezzani y Que ganas de no verte nunca mas, del autor antes citado. Maria Medina no tiene contrato con alguna empresa discografica, pero eso no importa para encontrar los discos que ya ha sacado al mercado y disfrutarla de principio a fin, cuando canta. Tampoco importa que el teatro este medio vacio, si ella llena cualquier espacio con su sensibilidad interpretativa. Maria tiene planes ambiciosos y pronto los vera cristalizados, mientras tanto, podemos escucharla en su breve temporada en el Teatro de la Ciudad, en donde el juego de luz y sonido hacen mas sensible al espectado, que se regodea en cada compas y armonia de las canciones que integran su repertorio .