GUIA: ECO SECCION: PRIMERA DE PRIMERA 1-1 CABEZA: TEMAS ECONOMICOS SUMARIO: ­ TLC: ultimo jalon ­ Tres principios ­ Acuerdo sin apologias Anibal Gutierrez Entre la especulacion y la informacion, el tratado de libre comercio se ha visto inmerso en una guerra informativa en la que todo lo que se afirme (o niegue) es noticia. Lo cierto es que como aun queda un trecho por recorrer para que el acuerdo comercial negociado por Canada, Estados Unidos y Mexico entre en vigor, diversos intereses, especialmente de grupos estadounidenses, estan aprovechando el tema para fortalecer su posicion frente al nuevo gobierno democrata. Los vaivenes de Gephardt, por ejemplo, tienen mucho que ver con la negociacion interna en la que los lideres democratas buscan ganar una mayor presencia en el Congreso y dentro de las filas de su partido. De igual modo, como vocero de las centrales sindicales AFL-CIO -las cuales desde hace un buen rato han visto como se modifica su peso especifico a partir de las modificaciones productivas que ha ido introduciendo la industria- el representante por Missouri intenta presionar a la administracion democrata, reclamando la atencion a las demandas de las organizaciones laborales que durante mucho tiempo han sido sustento de los votos democratas. Como se puede apreciar, en estos juegos internos, en los que se estan redefiniendo los equilibrios politicos del partido democrata y del poder legislativo estadounidense, el tema del tratado se ha convertido en un punto de controversia por lo que habra que obrar con cautela ante las especulaciones que se manejen en torno a el. Por otra parte, a lo anterior, se agrega el hecho de que el gobierno estadounidense ha obrado con suma cautela antes de definir claramente su politica comercial. En estas condiciones el clima de inquietud alrededor del tratado, se desprende de que si bien la Casa Blanca afirma estar de acuerdo con el libre comercio, tambien es cierto que no han habido expresiones concretas en ese sentido. Por ello, si bien Kantor y Brown en diferentes momentos habian expresado su confianza en que el tratado entraria en operacion el proximo 1 de enero, era muy importante comenzar a crear las condiciones propicias para ello. En este sentido, el pronunciamiento del representante comercial de la Casa Blanca de que en el verano se enviara al Congreso el paquete legislativo que vendra a dar vida al tratado y que este se hara acompanar por un programa laboral, junto con la ratificacion del gobierno canadiense de que podria obtener la aprobacion del Parlamento a mediados de ano, viene a conformar un marco mas propicio para el desenvolvimiento de las platicas paralelas que habran de comenzar el proximo dia 17. A esta circunstancia hay que agregar la visita que en estos dias hara Ronald Brown a Mexico "como vecino y amigo", con la que se intenta dar un mensaje claro de que a la administracion Clinton le interesa realmente llevar a feliz termino el tratado de libre comercio. Tres principios para lo laboral y lo ecologico De igual forma, las declaraciones del Presidente de la Republica que confirman que Mexico tiene un interes serio en abordar los temas paralelos, tambien indican que los acuerdos a los que se llegue deberan ser completamente respetuosos de la soberania de cada pais, congruente con lo plasmado en el tratado y tendran que estar orientados a evitar que los aspectos laborales y ecologicos sean utilizados como instrumento de proteccion comercial.