GUIA: N12ARIEL PAG. 20 SECCION: ESPECTACULOS BALAZO O CINTILLO: Ternas de medio y cortometraje CABEZA: El lunes elegiran aspirantes al Ariel CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ Este lunes los mas de 300 socios honorarios de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematograficas deberan votar por los largometrajes que, a su juicio, pueden contender al Ariel en sus mas de 20 categorias a lo mejor de la produccion de 1992. Las ternas se daran a conocer el martes por la manana. Las designaciones se llevaran a cabo en la sala Pepe Estrada, de Estudios Churubusco, en seguida la Comision de Premiacion, presidida por Juan J. Ortega, realizara el recuento correspondiente, asi como las ternas de aspirantes a las preseas, cuya XXXV ceremonia de entrega tendra lugar el lunes 26 de abril en el Palacio de las Bellas Artes. Las exhibiciones publicas de los 15 filmes inscritos en la contienda concluiran tambien el lunes. Estos son: Angel de fuego, dirigida por Dana Rotberg; Bartolome de las Casas, Sergio Olhovich; Cronos, Guillermo del Toro; Gertrudis, Ernesto Medina; Golpe de suerte, Marcela Fernandez Violante; Justicia de nadie, Rafael Montero; La tarea prohibida, Jaime Humberto Hermosillo; Los anos de Greta, Alberto Bojorquez; Marea suave, Juan Manuel Gonzalez; Mi querido Tom Mix, Carlos Garcia Agraz; Miroslava, Alejandro Pelayo; Modelo antiguo, Raul Araiza; Nocturno a Rosario, Matilde Landeta; Serpientes y escaleras, Busi Cortes, y Tequila, de Ruben Gamez. Por otra parte, quedaron integradas las ternas correspondientes a corto y mediometraje; llama la atencion que se haya declarado desierta la categoria de mediometraje documental. En esta unicamente se inscribio Pueblo viejo, de Nancy Ventura Ramirez, pero no convencio a la Comision de Premiacion para llevarse la estatuilla. Los apartados quedaron de la siguiente manera: Cortometraje documental: El que manda... vive enfrente (1930-1934), de Francisco Ohem; Tiempo de guerra (1940-1944), de Oscar Menendez, y Un vagon al lado de la via, de Rafael Illescas y Javier Patron. Cortometraje de ficcion: Cita en el paraiso, de Moises Ortiz Urquidi; El viejo Jose, de Leticia Venzor, y Mina, de Juan Carlos Colin. Este ultimo, por cierto, fue inscrito en la ampliacion del plazo otorgado por el organismo colegiado. Mediometraje de ficcion: Paty chula, de Francisco Murguia, y Un cielo cruel y una tierra colorada o Malpaso, de Maria del Carmen Lara. Voceros del maximo organismo colegiado dieron cuenta del interes de sus integrantes por realizar una ceremonia digna del Ariel, como ha sido tradicional en los ultimos anos. Para ello esperan contar, entre otros apoyos, con el del desahuciado Fondo de Fomento a la Calidad Cinematografica. La mayor expectativa es, como desde hace algunos anos, saber si se contara este ano con la presencia del presidente Carlos Salinas de Gortari, quien durante su alocucion en la pasada Convencion de la Camara Nacional de la Industria Cinematografica (Canacine), reitero su interes en apoyar de manera decidida a nuestro septimo arte .