GUIA: 12UNO PAG. 5 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: La selva Lacandona es nuestra casa y la vamos a preservar, responden indigenas CABEZA: Llama CSG a armonizar crecimiento economico con desarrollo social SUMARIO: ˜ Lacandones, tzetzales y choles se comprometen a no abrir mas espacios al cultivo, a cambio de empleos ˜ En mas de 1000% se han incrementado los recursos destinados a Chiapas entre 1989 y 1993; este ano el estado recibira mas de 400 millones de nuevos pesos CREDITO: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA PALENQUE, Chis., 12 de marzo.-Aqui, donde los grupos indigenas que habitan la selva Lacandona aceptaran el reto de conservarla porque es su casa, y su destruccion no solo les afectaria a ellas sino al planeta, el presidente Carlos Salinas de Gortari llamo a armonizar el crecimiento economico con desarrollo social, para generar mas fuentes de empleo e impulsar un desarrollo permanente. En este municipio, de profundas raices mayas cuya zona arqueologica es Patrimonio de la Humanidad, Lazaro Perez Lopez, de origen mayense, aseguro al jefe de la Nacion que todos los grupos etnicos que viven en la selva, estan decididos a ya no abrir mas espacios para desarrollar la agricultura tradicional, porque ahora comprenden que les perjudicara a la larga. Pero a cambio de esa tierra que ya no van a explotar sus hijos, le solicito trabajo, empleos, que impidan que la herencia cultural de sus abuelos y la belleza y riqueza natural de sus selvas, lagos y rios, sean destruidos. Por esta razon, ante lacandones, tzetzales, choles y chiapanecos en general, que asistieron al Parque de Feria de esta localidad para participar en la reunion del Comite de Planeacion y Desarrollo (Coplade), el Presidente de la Republica destaco la importancia que tienen los esquemas de asociacion, para lograr que los propietarios de la tierra, junto con inversionistas particulares, alcancen un mejor desarrollo para la entidad. Precisamente en esta parte, entro su llamado. "Vamos armonizando crecimiento economico con desarrollo social" que si bien, como el mismo jefe de la Nacion admitio, pueden separarse en la teoria. Es la responsabilidad politica del gobierno alentar este proceso en la practica que redundara en mas empleos y en la respuesta satisfactoria a las demandas de los mexicanos. No estan solos: CSG En este contexto tuvo lugar el segundo y ultimo dia de la gira de trabajo que Salinas de Gortari realizo por Chiapas, y que llego a su termino en Pichucalco en donde aseguro que los chiapanecos "no estan solos"; sobre todo ahora que el "gigante del sur", como el mismo gobernador del estado lo afirmo, "esta despertando" para colocarse en la vanguardia de los cambios que el pais enfrenta. De hecho, Lazaro, quien se dirigio a el siempre en tono afectuoso trasmitiendole el sentir de sus hermanos de raza, le dijo: "Hoy sabemos que lo fundamental es que nos organicemos para consolidar la participacion democratica, la justicia social y lograr el bienestar social que todos queremos, conservando los recursos naturales". A la frase de "la conservacion de la selva, es como el Programa de Solidaridad: ayudame que yo te ayudare", Salinas anuncio que ademas del Programa de la Selva Lacandona que se encuentra en marcha, "hemos decidido duplicar los Fondos de Solidaridad para la Produccion en favor de alrededor de 90 mil productores del campo chiapaneco". Con esto tambien, los moradores del Valle del Tulija, sostuvo, seran beneficiados. Toco a Jorge Vazquez Gomez, coordinador ejecutivo del Programa de Desarrollo Integral del Valle de Tulija, informar de la situacion que actualmente viven las cerca de 160 comunidades que pertenecen a el, con mas de 26 mil habitantes de los cuales el 95 por ciento son indigenas choles. Beneficio social Una vez que Vazquez Gomez senalo que con dicho Programa se permitira a ese Valle dejar atras las bajas condiciones de marginacion en que se encuentran, Salinas de Gortari ratifico la decision del gobierno federal de canalizar para este ano mas de 400 millones de nuevos pesos para obras de beneficio social en Chiapas, que anuncio en Oxchuc, Ocosingo y Yojalon en su primer dia de visita por el estado. Con estos recursos, y los que se han otorgado a la entidad en anos anteriores, Salinas de Gortari confirmo que entre 1989 y 1993 el gobierno federal ha incrementado en mas de mil por ciento los recursos destinados a Chiapas. En este marco, por ejemplo, la infraestructura caminera se vera favorecida con apoyos por 100 millones de nuevos pesos tan solo en el presente ano. Ademas de que los recursos atenderan, entre otras cosas, las demandas de mas escuelas, salud, agua potable y drenaje. Al reiterar que en materia de generacion de empleos se alentara a los particulares a que inviertan mas en el estado, y a las comunidades para que se organicen sobre todo ahora que el problema de la regularizacion de la tierra ya no tiene via de solucion, a traves del reparto que ya agoto sus posibilidades. "Por eso hoy entregamos los cheques para constituir el Fondo de Empresas de Solidaridad en el estado de Chiapas", subrayo al tiempo que recordo que actualmente en la entidad ya se encuentran funcionando ocho empresas de este tipo, pero luego agregar que se estudiaran los 68 proyectos que existen para asi generar mas oportunidades de empleos. Estas son parte de los trabajos que se desarrollan en las nueve regiones de Chiapas. En el centro, cuyo eje es Tuxtla Gutierrez; en los Altos de San Cristobal de las Casas; en la sierra de Motozintla; en la frontera con Comitan; en la costa de Tonala; en el Soconusco; en la Selva con Palenque; el norte con Pichucalco; y en la Frailesca con Villa Flores. Asimismo, en consideracion de las riquezas naturales asentadas en la entidad, el jefe del Ejecutivo senalo que tambien se dara un gran impulso al sector turistico y arqueologico. Desde el Canon del Sumidero hasta las ruinas de Palenque, donde se encuentra la gran tumba del rey Pakal. Al ampliar su referencia sobre Palenque, reconocio la extraordinaria fortaleza de sus raices culturales "de las que los mexicanos estamos orgullosos". Respuesta a reclamos Sin embargo, asevero, "no queremos un Palenque que solo viva de las memorias del pasado", porque actualmente "queremos uno que tenga respuesta a los reclamos de sus familias y de su comunidad". Los aplausos de las mujeres vestidas con el atuendo chiapaneco de los hombres, las ninas, y los representantes de los grupos etnicos, no se hicieron esperar al cabo de las palabras del Primer Mandatario, que piso esta tierra donde la ciudad de Palenque fue fundado en 1567, a cierta distancia de las ruinas que llevan el mismo nombre y que son testigos mudos del esplendor de una gran cultura milenaria maya, que desarrollo las matematicas y la astronomia. Al vasto auditorio concentrado en el parque central de Palenque, con el que se reunio antes de asistir a la sesion del Coplade, le informo que este ano se introducira la energia electrica en mas de 120 comunidades rurales, y se invertiran cerca de 52 millones de nuevos pesos para el sistema de agua potable como parte de su visita por la localidad, Salinas de Gortari se llevo las palabras de Lazaro que en su lengua natural le dijo: "binixchi o goton", que quiere decir "que dice tu corazon, porque si vamos a conversar, lo que esperamos es que nos digas lo que tus sentidos te dicen". Pero no solo eso. Le manifesto que los indigenas chiapanecos "estamos seguros de que asi es y ha sido". Por tanto, el compromiso es ya no vivir de la explotacion de la madera que da la selva, "porque en nuestras mentes esta el seguir viviendo en ella y para ella". Concluida su gira por la localidad, diversos miembros de comunidades indigenas hicieron llegar a la comitiva presidencial y a los medios de comunicacion una denuncia. En ella, aseguraban que ademas de ser amenazados constantemente con la carcel, "la forestal nos impide que recojamos lena para cubrir nuestras necesidades basicas de preparacion de alimentos como el de la tortilla y frijoles". Si bien, agregaba el comunicado, [/estamos cambiando poco a poco nuestros metodos de cultivo, queremos saber por que no se hace nada contra los ricos que explotaron y talaron toda la selva, cuando acabaron con los cedros y las caobas: por que no se hace nada contra Pemex que esta explorando y destruyendo lo poco que queda de la selva para buscar petroleo" .