GUIA: PA SECCION: INFORMACION GENERAL Pag. 5-I CABEZA: Para el PRI, es tiempo de recuperar espacios CREDITO: Salvado Ordaz M. de O. A lo largo de las ultimas seis decadas, una parte considerable del pueblo de Mexico se ha organizado en el PNR-PRM-PRI. Este aglutinamiento politico ha mantenido la constante meta de ir construyendo sobre las bases economicas, politicas y sociales emanadas de la dinamica revolucionaria de 1910. Por otra parte, este instituto politico ha mostrado la capacidad suficiente para consolidarse en el plano doctrinal, sin dejar un solo momento de asimilar (e incidir en, al mismo tiempo) los permanentes cambios de nuestra realidad. Nadie puede negar que el PRI ha poseido una sorprendente, pero no gratuita ni fortuita, capacidad de transformacion, siempre dentro y al lado de los procesos generales de la nacion. Actualmente, cuando ya se firmo el certificado de defuncion del modelo de "partido dominante" o de "partido unico"; ahora que se esta fortaleciendo rapidamente el sistema pluripartidista, el PRI no tiene pretexto alguno para confiarse y creer que puede sostenerse como partido mayoritario, sin subirse antes al tren de la modernidad. Esto exige, ademas, adecuar sus estrategias para consolidarse como instrumento de unidad de las rejuvenecidas fuerzas sociales que no han dejado -ni dejaran- de luchar para alcanzar las legitimas aspiraciones que les han dado origen y dinamismo. Leimos recien un excelente trabajo que habla de la "Supremacia nacional del PRI; regional presencia opositora", (Mario Abad, en El Nacional, 8 de marzo de 1993), mismo que nos hace reflexionar precisamente sobre la necesidad que tiene ahora el tricolor de alejarse de las concepciones equivocas que miran a las practicas politicas de antano como permanentemente vigentes y garantias de triunfo en la mayor parte del territorio nacional. Los mapas, las graficas y la abundancia de cifras contenidas en el citado documento, nos conduce a afirmar que el Revolucionario Institucional, independientemente de su supremacia cuantitativa, debe vigorizar su presencia en esos espacios y redoblar su trabajo para ser coherente con sus origenes; ahondar en la conciencia partidista de sus miembros a fin de que esten convencidos de la objetiva necesidad de transformaciones a fondo, sin traicionar en modo alguno la esencia de su instituto politico. Un hecho que cuestiona a todos los partidos politicos del pais, es saber que su capacidad para mover a la ciudadania en pos de sus programas e ideales politicos, disminuye peligrosamente; al grado que durante elecciones pasadas, de un padron de 38 millones, unicamente voto cerca del 50 por ciento. Para 1991, cuando el voto se recupero, el abstencionismo siguio siendo del orden de 34.7 por ciento. Definitivamente, la sociedad mexicana manifiesta cambios cualitativos que requieren respuestas cualitativamente mejores que las ya conocidas. De cara a lo que se nos presenta ya como el proceso de sucesion presidencial mas dinamico de varios lustros, el PRI tiene que trabajar arduamente para hacer que la nueva democracia politica se vigorice a traves de la formacion de consensos que se manifiesten en resultados electorales favorables a este partido. Todo partido politico que se precie de serlo, tiene la obligacion de emprender estudios y analisis de los territorios criticos en donde no tiene presencia politica o su fuerza es debil. Que el Revolucionario Institucional gobierne en el 89.75 por ciento de los municipios o que tiene autoridad sobre el 81.5 por ciento de la poblacion total del pais, no basta para hacer opinion publica. El PRI debe ayudar a conformar esa opinion. Se trata de una sola cosa, con todo lo que ello implica: ganar la proxima eleccion, sea municipal, estatal o federal, con nuevos metodos y estrategias que tengan en su fundamento una gestoria acorde con los tiempos. Las promesas incumplidas o los candidatos que a la larga solo llegan al poder para satisfacer sus intereses personales, son asuntos que ya no caben en los umbrales del siglo XXI. Hay, pues, que recuperar espacios y conservarlos con la fuerza de los hechos y la construccion de una mentalidad y una conciencia politica de calidad y de fuerte arraigo en la conviccion ciudadana. El electorado contemporaneo, ha aprendido a no entregar su voto tan facilmente, ahora evalua al gobierno en cada proceso comicial. Las diferentes ofertas partidistas son mas sopesadas que hace cinco anos. Se impone entonces proseguir con la modernizacion estructural de este partido, iniciando con una consigna que implica que mas que obtener votos, se trata de recuperar espacios .