GUIA: MITO PAG. 2-1 SECCION INFORMACION GENERAL CABEZA: Supervision social para la ensenanza basica E estrategia crucial del desarrollo y de la justicia social es la educacion de los ninos y jovenes mexicanos. De ahi que los cambios que se han realizado en materia educativa hayan debido ser verdaderas reformas de fondo, que involucran a la sociedad y al gobierno en todos sus aspectos. Las transformaciones en esta area precisan de una supervision social e institucional que sea lo suficientemente solida como para darle continuidad y permanencia al desarrollo de la educacion. A este fin se ha creado la Contraloria Social de la Educacion Basica. Mediante esta contraloria se establecera una red social de interes, que verificara la pertinencia y calidad de la educacion. Se trata de un instrumento adecuado a las necesidades de mejoramiento de la ensenanza, para una sociedad como la nuestra, que requiere de recursos humanos con una preparacion de alta calidad. El mejor exito de un sistema de ensenanza se constata en el desarrollo del pais. Una educacion bien planteada permite el desenvolvimiento de las capacidades humanas y colectivas y es un medio de cohesion nacional. Frente a la apertura de la economia mexicana y ante los retos de crecimiento interno, tanto sociedad como gobierno concertan esfuerzos para llegar al fondo de los problemas, superar los rezagos educativos y continuar invirtiendo en la educacion como medio de superacion. La creacion de la contraloria social parte de las demandas de los padres de familia, de la comunidad, lo mismo que de las autoridades educativas. Por eso, es un medio de origen democratico, que tiende a reafirmar los avances que se han alcanzado en la materia. Los lineamientos estrategicos de accion en el perfeccionamiento de la ensenanza incluyen tres grandes procesos: a) la reorganizacion del sistema educativo a traves de una renovada participacion de la sociedad y de acciones para descentralizar y desburocratizar las decisiones; b) la reforma de los planes y programas de estudio; y c) la revaloracion del magisterio como protagonista directo de la educacion. La Contraloria Social de la Educacion Basica habra de velar por la realizacion y consolidacion de estos procesos, que ya estan operando. El Secretario de Educacion Publica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, ha definido el ambito de accion de esta contraloria, al senalar que abarcara la escuela, el municipio y las entidades federativas. Ello es asi en vitud de que la reforma educativa -como un todo- esta basada en un compromiso mas amplio e incluyente de todas las fuerzas sociales. Se privilegia a las bases comunitarias y municipales, a las que se brinda el respaldo necesario de parte de las instituciones. Han sido los padres de familia y las comunidades quienes asi lo han demandado, pero igualmente esta forma de renovar la ensenanza ha sido producto de la investigacion, el trabajo de campo, para encontrar los mejores metodos para elevar la calidad educativa y extender su cobertura. Aunque la educacion no es el unico factor del crecimiento armonico de la sociedad, si es uno de los mas importantes al integrar los esfuerzos de todos en un objetivo comun. Su area de influencia repercute en la equidad social, en la participacion colectiva, en la formacion de valores nacionales y -por supuesto- garantiza las bases del desarrollo. Por su caracter profundamente democratico, las reformas en la educacion nacional aseguran un mejor futuro para el pais .