GUIA: 12ARMAN PAG. 7 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Da a conocer sus nuevos criterios y lineamientos para la proxima asamblea nacional CABEZA: CEN: autonomia financiera al PRI; seguira siendo partidos de sectores CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES El PRI seguira siendo un partido de sectores, pero tambien de organizaciones y ciudadanos. Tendra autonomia financiera, dando transparencia al origen y uso de sus recursos. La eleccion de sus dirigentes, a nivel estatal y municipal, sera mediante la consulta a las bases, cuando asi lo acuerde el consejo politico correspondiente, el cual determinara, tambien, los sistemas idoneos a aplicar para la postulacion de candidatos. Sus campanas seran modernas y profundas, optimizando para ello los recursos economicos. Tal se desprende de los documentos de Criterios y Lineamientos Generales para la reforma de sus Estatutos, Declaracion de Principios y Programa de Accion, que el Comite Ejecutivo Nacional de este instituto politico hizo llegar ayer, para su analisis y discusion, a los dirigentes estatales en todo el pais. El proposito es ir construyendo los acuerdos y consensos necesarios con miras a la XVI Asamblea Nacional del partido que se llevara a cabo los dias 29 y 30 de los corrientes en la ciudad de Aguascalientes. En los citados documentos, redactados por las comisiones especiales creadas exprofeso el pasado 2 de marzo, se senala tambien que el Revolucionario Institucional enarbolara las tesis basicas del Liberalismo Social y abanderara las luchas por nuevas demandas sociales como la preservacion del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos. Segun la convocatoria correspondiente, los Comites Directivos Estatales del partido y sus coordinadores regionales en toda la Republica, deberan someter tales lineamientos al analisis y discusion de los consejos politicos de cada entidad, a fin de recoger aportaciones para la redaccion final de los anteproyectos de documentos basicos que se presentaran para su aprobacion al pleno de la proxima Asamblea Nacional. Reformas a los estatutos En el documento de Criterios y Lineamientos para llevar a cabo Modificaciones y Adiciones a los Estatutos, la comision respectiva, integrada por Artemio Iglesias, Salvador Rocha Diaz, Manuel Aguilera Gomez, Maria de los Angeles Moreno, Juan Moises Calleja y Fernando Lerdo de Tejada, se hacen las siguientes propuestas de reforma: Naturaleza y Objetivos del Partido. Estas deben adecuarse para que reafirmen su compromiso con la ideologia de la Revolucion Mexicana, asi como con los principios del Liberalismo Social. Reforma estructural. Se sugiere que el PRI siga siendo un partido de sectores -agrario, obrero y popular- y de organizaciones sociales que forman parte de los mismos; ademas de ciudadanos integrados a sus respectivas secciones. Para ello deberan adecuarse los estatutos a las nuevas realidades de la sociedad y del propio partido, dando cabida a la alianza Obrero-Campesina, que sera una estrategia de lucha; al Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos, que sera la organizacion basica del sector popular y, el Movimiento Territorial, que quedara incorporado como una nueva forma de organizacion territorial. Ademas, se dara reconocimiento al Parlamento de la Juventud Mexico XXI, conservando el papel relevante del Frente Juvenil Revolucionario y el Congreso de Mujeres por el Cambio que integrara al actual Consejo para la Integracion de la Mujer -CIM-. Asimismo, a la Red Ciudadana que sera un programa de amplia participacion social, que identifique las distintas expresiones sociales y culturales y satisfaga inquietudes e intereses de la sociedad. Eleccion de dirigentes. En este rubro, se establece que los procedimientos para su eleccion deberan mantener una flexibilidad tal, que permita reconocer las caracteristicas de su ambito competencial. Por ello se recomienda conservar los mecanismos de consulta a la base en los niveles estatal y municipal, cuando asi lo acuerde el consejo politico correspondiente, e incorporar nuevas formas y procedimientos para la eleccion. Postulacion de candidatos. Se sugiere aqui otorgar amplias facultades a los consejos politicos correspondientes para decidir, de entre los sistemas estatutarios, el mas idoneo a aplicar en el caso de que se trate. Estos pueden ser desde la consulta a la base, hasta otros de amplia representatividad, como el de convenciones de delegados electos equilibradamente entre las estructuras territorial y sectorial. Modernizacion de campanas. Dentro de este capitulo se apunta que las campanas no deben quedar sujetos, exclusivamente al talento y sensibilidad politica del candidato, sino deben ser el resultado de la colaboracion, coordinacion y participacion partidaria que faciliten el exito electoral. Por eso, los organos directivos del partido deben definir los lineamientos especificos de cada rango de campana, sujetandose en todo momento a los mandatos de las leyes electorales federales y estatales. Lo anterior debe reconocer la necesidad de realizar campanas modernas, de profunda conviccion democratica y de optimizacion de los recursos economicos, mediante el uso razonable y razonado de los medios de comunicacion masiva; privilegiando el contacto directo con los ciudadanos y los grupos sociales; con permanente invitacion a la participacion individual y colectiva y con la indispensable austeridad y sobriedad. Financiamiento del partido. Este sera orientado a lograr la autonomia en la materia dando transparencia en el origen y uso de sus recursos, con apego siempre a las disposiciones legales federales y locales. Se estableceran los lineamientos que permitan la identificacion y control del patrimonio del partido acumulado en sus 64 anos de vida y se enumerara en forma enunciativa de donde provienen los fondos, de financiamiento publico, cuotas, rendimientos, fondos especificos, entre otras modalidades. Se plasmara en los estatutos que las aportaciones de organizaciones sociales y de ciudadanos deben tener limitaciones como el que provenga de militantes y simpatizantes individuales, no de entidades anonimas, ni empresas ni de agrupaciones religiosas ni entidades extranjeras y con topes maximos. Deben integrar un fondo, del cual se utilicen rendimientos para que no generen vinculacion alguna entre el aportante y la actividad partidaria concreta. Tambien el documento se establecen recomendaciones para el fortalecimiento de la integracion democratica de los Consejos Politicos, la Escuela Nacional de Cuadros y alguna sugerencia para mejorar la tecnica juridica en los documentos basicos priistas. Declaracion de principios La comision respectiva conformada por Miguel Limon Rojas, Noe Garza Flores, Jose Ramirez Gamero, Vicente Fuentes Diaz, Julieta Guevara y Jose Antonio Gonzalez Fernandez, considera pertinente la formulacion de una nueva declaracion de principios a fin de desarrollar ordenada y sistematicamente los valores fundamentales y las tesis basicas del liberalismo social. Presentarlos dentro de un marco doctrinario coherente y armonico, breve y conciso. Programa de accion En este enunciado, la comision que integran Maria Elena Chapa, Netzahualcoyotl de la Vega, Eduardo Robledo Rincon, Luiz Lajous Vargas, Manuel Jimenez Guzman y German Sierra, establece que el Programa de Accion, que se someta a la XVI Asamblea, debe ser una propuesta que desde el marco de un Proyecto Nacional actualizado mediante la reforma del Estado, y la vinculacion consecuente de este con la sociedad, fije los nuevos objetivos a que convoca el partido para la accion gubernamental. Se pronuncia, finalmente, a que en el futuro se elaboren programas de accion regionales, estatales y municipales en donde se aborden circunstancias y problemas de especial preocupacion a nivel local .