GUIA: INT Pag. 11-I CABEZA: Integro el Consejo Universitario comision social; se pronunciara publicamente sobre el deterioro salarial de maestros CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ En sesion extraordinaria del pasado 12 de marzo, el pleno del Consejo Universitario acordo establecer una comision especial integrada por seis miembros del maximo organo colegiado de la Universidad Nacional para que elaboren un pronunciamiento en el sentido de reconocer publicamente el deterioro salarial del personal academico de esa institucion. Por recomendacion del rector de la UNAM, Jose Sarukhan, dicha comision quedo integrada por los consejeros universitarios Luis Gomez, de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales; Rafael Perez Pascual, de la Facultad de Ciencias; Elena Beristain, del Instituto de Investigaciones Filologicas; Jose Manuel Covarrubias, de la Facultad de Ingenieria; Adolfo Gracia Gasca, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, y Victor Palencia Gomez, de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlan. Poco despues de que escuchara a alrededor de 50 consejeros universitarios, y casi al filo de las tres de la madrugada de ayer, el Consejo Universitario resolvio la integracion de esta comision, recomendacion que fue avalada por un gran numero de integrantes del maximo organo colegiado de la UNAM, con base en las propuesta presentadas durante el debate del tema. Durante la discusion de la situacion salarial de la planta academica de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Rafael Perez Pascual, director de la Facultad de Ciencias, dijo que ante este problema el Consejo Universitario tiene la obligacion de ser portavoz de los universitarios. El deterioro del poder adquisitivo de los profesores e investigadores que pone en peligro los recursos humanos de la comunidad, es un elemento de injusticia ante el trabajo que realizan 29 mil academicos. Considero que el Consejo Universitario debe pronunciarse energicamente con la entereza en la salvaguarda de la Universidad. Alejandro Diaz de Leon dio lectura a un documento elaborado por estudiantes de la ENEP-Acatlan, y propone que se forme un documento emanado del Consejo Universitario, firmado por todos sus miembros, y se dirija al Ejecutivo Federal para que conozca la problematica de la maxima casa de estudios. Sugiere la misiva que el gobierno desgrave totalmente los salarios de los academicos. Arlette Lopez Trujillo, directora de la ENEP-Iztacala, expreso que la mejoria que se pide no debe ser general porque en la Universidad "hay maestros que no trabajan". Seria bueno detectarlos y ese ahorro repartirlo entre los que si devengan su salario y le dedican tiempo completo a la institucion. Salio en la defensa del rector Jose Sarukhan, y manifesto que la solucion del problema no depende de el, pues el subsidio lo proporciona el gobierno y los recursos propios de la UNAM no alcanzan para incrementar los sueldos en la forma que se quisiera, apunto. Antonio Pena, director del Instituto de Fisiologia Celular, afirmo que es un error desgastarnos unos a otros. Expreso que es un riesgo para la Universidad que se dividan los academicos; por lo tanto, pidio que se hiciera un pronunciamiento tambien por la unidad, ademas de solicitar una mejoria de salarios. Al respecto, dijo el rector que se estan haciendo los esfuerzos para elaborar un programa de recuperacion, no tan pronto como se quisiera, sino en forma gradual. Juan Ramon de la Fuente, de la Facultad de Medicina, indico que el hecho de que el Consejo Universitario haya hecho suyo este asunto de la problematica salarial, lo acredita una vez mas legitimamente ante la comunidad. Luis Gomez, academico de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, expreso que el problema salarial de los maestros si tiene solucion, y que con el apoyo de toda la comunidad esta seguro de que se podra resolver de la mejor manera posible .