seccion: inf. gral. guia:ch 3 deprimera cintillo: argumento que los actuales institutos politicos tienen suficiente representatividad cabeza: Rechaza el IFE otorgar el registro condicionado a 20 nuevos partidos credito: JAVIER MACIAS GARCIA El Consejo General del Instituto Federal Electoral, con la abstencion de su presidente, Jose Patrocinio Gonzalez Blanco Garrido, y en contra del PRD y del representante de la minoria del Senado, Porfirio Munoz Ledo, acordo ayer no abrir la convocatoria para otorgar registro condicionado a nuevos partidos politicos, y por unanimidad, aprobo incrementar en un millon 331 mil 773.73 nuevos pesos, el financiamiento por actividades especificas a los partidos en 1993 -que sera repartido entre el PAN, PRI, PPS, PRD y PFCRN. Durante la sesion extraordinaria del consejo, que tuvo una duracion de casi cinco horas y media, tambien aprobaron la creacion de un foro para la reforma electoral, y dentro de este mismo tema, integrar una comision organizadora compuesta por seis consejeros magistrados y un representante de cada uno de los nueve partidos politicos nacionales. Y finalmente se conocio un avance del programa de fotocredencializacion. Hasta el 7 de marzo, el total de ciudadanos atendidos en los modulos es de 15 millones 219 mil 322 personas, de las cuales, 11 millones 637 mil 652 ya tienen su nueva mica electoral. En el primero de los temas del orden del dia, se presento un informe acerca de la convocatoria de registro condicionado. Se explico que 20 organizaciones politicas han solicitado su acreditacion provisional como partidos politicos, en forma condicionada o definitiva. Entre ellas se encuentran el Partido del Foro Democratico, Partido Amplio de Izquierda Socialista, Partido Social Democrata, Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Partido de la Revolucion Socialista. De los 24 miembros con voto en el consejo, dos se pronunciaron a favor de la apertura de la convocatoria: PRD, Jesus Ortega; y el representante de la minoria del Senado, Porfirio Munoz Ledo, mientras que el presidente del organo y representante del Poder Ejecutivo, Patrocinio Gonzalez, se abstuvo y 18 votaron en contra. El argumento central para que no se abra la convocatoria fue que el sistema de partidos existente en este momento tiene suficiente representatividad sociopolitica, y por lo tanto, no es necesario ni justificable otorgar el registro condicionado a mas organizaciones. Porfirio Munoz Ledo se pronuncio en favor de otorgar el registro condicionado, pero no de manera definitiva, sino analizar caso por caso; y enfatizo que el registro condicionado no es una conquista ciudadana, que no se debe dejar pasar. Dijo que hay partidos politicos que no se oponen a que se abra la convocatoria por miedo a la competencia, y en algunos casos por la perdida de votos que esto puede representar, debido a las incisiones que ha habido en su seno. Patricinio Gonzalez Blanco Garrido y el director general del IFE, Arturo Nunez, dieron algunas explicaciones sobre lo que el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Politicos senala al respecto. Jose Luis Salas Cacho, a nombre del PAN, rechazo que por el voto pudiera deducirse algun tipo de fusion. Eso es grave si se respeta a un partido politico y si ese voto esta razonado y expuesto con un fundamento, con un avance a la democracia. Ello lo hizo en referencia a que Accion Nacional ha apoyado reformas politicas con el PRI, tal y como lo denuncio Munoz Ledo. Y voto contra la apertura de la convocatoria. Por el Partido del Trabajo, Joaquin Humberto Vela Gonzalez, se manifesto en contra de que se fijen criterios de numeros para que los partidos mantengan su reconocimiento. Jesus Ortega, miembro del PRD, al senalar que son muy superficiales las consideraciones para no abrir la convocatoria y lo que si muestran son los intereses particulares de algunos partidos para no hacerlo, al igual que Munoz Ledo pidio que se analicen caso por caso las solicitudes de las organizaciones politicas, pero que no con un acto burocratico se les niegue ese derecho. German Perez Fernandez del Castillo, consejero magistrado, leyo un documento titulado El Multipartidismo y el Sistema Politico Mexicano, enfatizo que el registro automatico de todas las organizaciones que lo soliciten, con el argumento de que debe ser el voto el que decida, "me parece que va en contra del espiritu del COFIPE, y desde luego presentaria problemas de dificil solucion". Senalo que no se necesitan mas partidos, porque en Mexico tenemos "a todas luces un sistema multipartidista moderado, con cierta concentracion del voto en tres partidos". Cito ejemplos como Guerrero, en donde el 93.52 por ciento de los votos fueron captados por tres fuerzas politicas. A su vez, Natalia Escudero de Grieg, representante del PEM ante el instituto, manifesto que no estan de acuerdo en la negativa a abrir la convocatoria por temor o por falta de democracia, sino porque el sistema actual no lo amerita. Ademas algunas de esas organizaciones, con excepcion del Foro Doctrinario, que es serio pero que no cumple los requisitos de acreditar dos anos como organizacion politica, solo cuentan con seis personas. Y resalto que no se necesitan partidos comparsas del gobierno para aparentar una verdadera democracia. Al manifestarse en contra de abrir la convocatoria, el representante del PPS, Jesus Lujan, tambien se opuso a incrementar del 1.5 al 2.5 el porcentaje para que los partidos mantengan su acreditacion. Por su parte, los representantes del PARM, PRI y PDM, tambien votaron en contra. Manuel Barquin, consejero magistrado, destaco la necesidad de fortalecer a los partidos ya existentes en vez de otorgar el registro a otras fuerzas politicas. Respecto al proceso de fotocredencializacion se informo que han ingresado al Centro Nacional de Impresion de Datos Variables, se explico, 44 millones 724 mil formatos y 42 millones 864 mil recibos de entrega de credencial con datos fijos. Se han impreso 38 millones 720 mil 543 formatos de credencial y recibos de otros tantos ciudadanos y se han enviado, para su ensamble final, 38 millones 142 mil 445 formatos. A su vez, la empresa Polaroid ha remitido 34 millones 39 mil 923 formatos. En el acto se acordo que los organos distritales se conviertan en centros de orientacion ciudadana y que se recomienda a todas las instituciones oficiales y privadas que han firmado convenios con el IFE, aceptar la fotocredencializacion como medio de identificacion. Los representantes del PAN, PRD, PARM, PDM y PPS y el diputado Jorge Zermeno Infante PDM y PPS denunciaron algunas irregularidades en el proceso. Munoz Ledo y el magistrado German Perez propusieron la creacion de un organismo que compruebe que los datos proporcionados por el IFE son reales. "No queremos que se privatice el proceso", dijo el senador, se puede tener el apoyo de centros de investigacion. El director general del IFE, Arturo Nunez, explico algunas de las situaciones que denunciaron los consejeros. Dos horas con 20 minutos se llevo el debate sobre este punto. Asi se paso al tercer punto referente al Foro para la Reforma Electoral, en el cual se considero conveniente que para la consolidacion del sistema democratico nacional, se haya creado este foro, con el objetivo de recoger, en audiencias publicas, puntos de vista y propuestas sobre el regimen de partidos politicos y las condiciones de la competencia electoral; consolidacion de las instituciones y los procedimientos electorales, y adecuaciones al marco normativo vigente en materia politico electoral. Se dejo pasar la discusion sobre el cuarto punto: el incremento al financiamiento por actividades especificas a los partidos nacionales con registro. Asi, aprobaron aumentar en un millon 321 mil 773 nuevos pesos con 73 centavos, que se distribuiran de la siguiente manera: PAN, 352 mil 177 pesos; PRI, 565 mil 882; PPS, 34 mil 623; PRD, 135 mil 274 y PFCRN, 243 mil 841. Se aprobo que las cantidades seran entregadas por el IFE a los partidos a partir del mes de abril .