GUIA: N12BILLY PAG. 18 SECCION: ESPECTACULOS BALAZO O CINTILLO: El be bop esta de luto CABEZA: Billy Eckstine, canto en la eternidad dela noche CREDITO: Xavier Quirarte La portada era horrenda (lo sigue siendo): el simbolo de un apreton de manos, tomado de una plana de Letrasset, impreso en negativo convertia las dos manos en extremidades de negro (aunque en la contraportada las manos eran blancas). La marca de la grabacion no podia ser mas anticomercial: Discos Tico, S.A., Boulevard de Toluca No. 22-B, Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico. Lo encontre a un precio irrisorio (deben haber sido unos diez viejos -viejisimos- pesos) en el mercado de Tepito. Ni pensar en regatear si en la portada se leia Basie-Eckstine Incorporated, sabiendo que la inclusion del conde de Basie y su maquina de blues garantizaban la calidad del contenido. Llevarlo a la tornamesa y ponerlo bajo la aguja de diamante fue el pasaporte para quedar maravillado por la voz seductora de William Clarence Eckstine, Billy Eckstine, Mr. B. o Billy X-Tine. A falta de mayores datos en el disco, entonces para mi era solo Eckstine. Imposible mantener la compostura cuando las bocinas se estremecieron con la voz acariciadora que decia que el blues es la madre del pecado: "Blues, eres una sombra retardada.( Blues, te introduces bajo mi piel.( Eres un estribillo vicioso,( eres placer y dolor.( Blues, eres la madre del pecado.". La voz era de una claridad asombrosa. Cada palabra pronunciada con diccion perfecta mostraba un conocimiento profundo del alma de la musica. Tiempo despues conoci el rostro del senor Eckstine en otra incursion en el mundo de los discos usados al adquirir una grabacion cuyo titulo he olvidado porque, ante la falta de calidad de la musica, fue de inmediato desechada (lo que si recuerdo es que tambien estaba distribuida por Discos Tico.) Vestido de traje y corbata impecables, X-Tine juntaba las palmas de las manos y en una actitud como de nino que va a hacer su primera comunion lanzaba la mirada al cielo. Desafortunadamente la musica no era tan celestial como prometia la portada, ni tan infernal como debia corresponder a un cantante de su categoria. Unas cuantas baladitas tiernas, cantadas con correccion pero con demasiada asepsia, eran conducidas por una serie de arreglos convencionales. Otra oferta, esta vez en A.B. Discos, llevo a mis manos la grabacion de Eckstine en Newport In New York /72 (The Soul Sessions, Vol. 6), que tambien incluia a Les McCann, Curtis Mayfield, B.B. King, Herbie Mann y Roberta Flack. Lo mas memorable de este disco es el desempeno de Mr. B., acompanado -ni mas ni menos- que por la trompeta de Dizzy Gillespie, el sax tenor de Sonny Stitt, el trombon de Kai Windindg y la seccion ritmica del pianista Bobby Tucker, el contrabajista Art Koening y la bateria de Charlie Perpsip. La reunion -lo supe despues- no era obra de la casualidad. Mr. William Clarence Eckstine, nacido en Pittsburg, Pensilvania en 1914, habia sido uno de los primeros impulsores del lenguaje que determino un nuevo camino para el jazz en los anos cuarenta: el be bop. Despues de haber debutado como cantante en clubes de Buffalo, Detroit y Chicago, llego a Nueva York para unirse a la banda de Earl Hines. Al diseminarse esta banda, probo fortuna como director de orquesta y reunion en varias versiones de su big band a los talentos de Dizzy Gillespie, Charles Parker, Miles Davis, Fats Navarro, Kenny Dorham, Art Blakey, Oscar Pettiford, Gene Ammons, Dexter Gordon, Tad Dameron, Sarah Vaughan y muchos otros etceteras. La big band, la primera que toco el naciente estilo be bop, tuvo una vida corta; desafortunadamente fue poco grabada y en condiciones desastrosas, por lo que los testimonios discograficos son practicamente nulos. Despues de estas incursiones con el be bop, Eckstine prefirio volver a su papel de cantante y a realizar discos olvidables, con algunas reapariciones que lo devolvian a sus raices jazzisticas. pero su sitio en la historia estaba mas que ganado con la orquesta que, en palabras del critico Gary Giddins "fue el campo de entrenamiento para el bebop". Hoy Billy Eckstine lleva cinco dias de muerto y escuchar sus tesituras vocales en Newport In New York /72... me devuelve al paraiso que se instalo en el Philarmonic Hall el 1 de julio de 1972, cuando con una semana de retraso Mr. B. celebraba su cumpleanos numero 58. Tras arrancar un torrente de aplausos con su voz seductora a la balada I Apologize, el cantante se vuelca sobre su inmortal blues Jelly Jelly. la trompeta de Dizzy y el sax de Sonny Stitt adornan la voz acariciadora que clama el regreso de Jelly. Llega el momento de los solos y Dizzy juguetea con la trompeta por un momento y pasa luego a uno de sus solos mas impecables, para dejarle el paso a Stitt que restrega su saxo en la madre del pecado. Es de noche. La voz de Billy Eckstine pronuncia el verso final de Jelly Jelly y la tornamesa, como si quisiera mantener la musica hasta la eternidad, se niega a pasar sobre de las ultimas notas de la cancion. Una rayadura en el disco repite, una y otra vez, lo que deberia ser el final. ĻUn descuido, o un improvisado homenaje? No lo se, el hecho es que despues de quitar el disco, la voz de Billie Eckstine, Mr. B., sigue sonando tan clara como siempre en la eternidad de la noche corregida N1- 12 Mar. ­Norma S­­ PORTADA- Carteleras EL LUNES pasado fallecio Billy Eckstine, Mr. B., cantante, trombonista y director de la primera gran orquesta del be bop en los anos cuarenta. Obra de Jose Luis Alcubilla .