GUIA: R12ENTRE PAG. 25 SECCION: ECONOMIA BALAZO O CINTILLO: Este ano es posible acumular ingresos cercanos a los 26 mil mdd: Guillermo Ortiz CABEZA: Entre 1991 y 1993, Mexico podria captar recursos equivalentes a la deuda externa SUMARIO: Consolidado lo macroeconomico, el reto es brindar prosperidad sostenida CREDITO: MARCELA OJEDA CASTILLA Durante el lapso de 1991 a 1993, Mexico podria acumular ingresos cercanos a los 70 mil millones de dolares -considerando recursos de inversion extranjera, repatriacion de capitales, contratacion de deuda, titulos del Fondo Mexico y demas elementos que conforman el flujo de capital-, manifesto el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz, al destacar que tales ingresos superan al saldo de nuestra deuda externa. Por otra parte y al subrayar que en este mes o en abril tendremos un nivel de inflacion anual menor a un digito y que el objetivo de llegar al siete por ciento hacia finales del ano es "ciertamente alcanzable", Ortiz Martinez advirtio que ahora que hemos consolidado los logros a nivel macroeconomico, la tarea es enfocarnos a la productividad a nivel microeconomico, porque esta, dijo, es la unica fuente que puede brindar una prosperidad sostenida a los mexicanos. Asimismo y tras explicar en breve entrevista que el pais registro ingresos de capital por 20 mil millones de dolares en 1991 y una suma igual en 1992, siendo muy probable que en el presente ano el monto por dicho concepto supere los 26 mil millones de dolares, Ortiz Martinez anadio que es precisamente este flujo de capitales, "que responde a las necesidades de inversion de la economia", lo que en ultima instancia esta propiciando la brecha de la balanza de pagos. Preciso que la renovacion del "stock" de capital de la industria es lo que provoca altas tasas de inversion, pero sin haber tenido al mismo tiempo una tasa de crecimiento de punto acelerado, y sostuvo que en la medida en que observemos que el proceso de inversion se deba a adiciones al capital neto en los sectores, evidentemente la tasa de crecimiento de la economia va a acelerarse. Al participar en el X Congreso Nacional de Economia, con el tema Desarrollos recientes en la economia nacional, el Subsecretario de Hacienda, quien asistio al evento organizado por el Colegio Nacional de Economistas en representacion del titular del ramo, Pedro Aspe Armella, reconocio que el deficit en cuenta corriente "es muy grande y estamos llegando a proporciones, en relacion con el PIB, similares a las que tenia el pais en la decada de los 70 y principios de los 80, situacion que puede ser preocupante". Por otra parte, enfatizo que Mexico tiene hoy uno de los coeficientes de endeudamiento mas bajos del mundo, como resultado de la disciplina en las finanzas publicas, que ha coadyuvado a bajar los indices inflacionarios, y de que los ingresos obtenidos por la venta de bancos y empresas publicas no se han destinado al gasto corriente, sino a la amortizacion del debito. En cuanto al ahorro financiero como proporcion del Producto Interno Bruto, senalo que este tambien ha crecido en los ultimos anos: conforme ha bajado la inflacion y las tasas reales se han mantenido positivas, hemos observado una reintermediacion financiera de proporciones muy importantes y un proceso de profundizacion financiero, agrego el Subsecretario de Estado. Al hablar sobre el sistema financiero, considero que con las reformas al marco juridico y regulatorio que se hicieron en 1989-90, sumado a la desincorporacion de la banca, este sistema es hoy mucho mas solido, con mas capitalizacion y competitivo, "aunque no lo suficientemente competitivo". Anadio que los margenes de intermediacion -esto es, el costo de los recursos para las instituciones financieras, para los bancos y la tasa a que se esta prestando-, son todavia elevados, y sostuvo que en la medida en que las instituciones financieras usufructen toda la inversion que se ha hecho recientemente en materia de sistemas; conforme se mejoren todos los aspectos operativos de la banca, y se intensifique la competencia a traves de factores como la entrada de los siete nuevos bancos y del TLC, vamos a ver una reduccion en dichos margenes entre las tasas de interes pasivas. Al enfatizar que el avance logrado en los ultimos cuatro anos en materia de estabilidad economica nos ha permitido establecer las bases para retomar un crecimiento sostenido con estabilidad de precios y con justicia social, Guillermo Ortiz Martinez senalo que toda la transformacion que se ha hecho en materia de consolidacion fiscal y de finanzas publicas tiene un proposito ultimo: dotar al Estado de los elementos necesarios para ejercer su rectoria y proveer a los mexicanos con mejores servicios, con un gasto dirigido a satisfacer estas necesidades sociales. Ahora que hemos consolidado los logros a nivel macro, advirtio el Subsecretario de Hacienda y Credito Publico, tenemos que hacer enfasis en el incremento de la productividad a nivel microeconomico, pues la unica fuente de prosperidad permanente es el incremento de la productividad, porque solo esta es la fuente segura de prosperidad sostenida hacia el futuro para todos los mexicanos .