GUIA: R12TLC pag.-23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Kantor a latinos: seguire luchando por su bienestar CABEZA: El TLC entrara en vigor en enero de 1994 pese a ser una desafiante tarea SUMARIO: Reitera el compromiso de la administracion Clinton para cumplir con el calendarioWASHINGTON, 12 de marzo (Notimex).-La administracion del presidente William Clinton reconocio hoy que existen retos para la aprobacion del Congreso al Tratado de Libre Comercio, pero reitero su confianza de que sera ratificado y entrara en vigor el proximo ano. El representante comercial de la Casa Blanca, Mickey Kantor, dijo ante grupos participantes en la llamada Cumbre Latina sobre el tratado comercial que existe una "tarea desafiante" para aprobarlo, pero reitero la meta de ponerlo en marcha el 1 de enero de 1994. "Existen muchos reparos y criticas por el en este momento" senalo Kantor en alusion a reservas expresadas la vispera por varios congresistas durante su comparecencia ante un subcomite de la Camara de Representantes. "Pero no olvidemos lo que es valioso del Tratado mismo", subrayo. Los jefes negociadores de Canada, Estados Unidos y Mexico celebraran el miercoles proximo, 17 de marzo, en Washington el primer encuentro en el proceso de negociacion de los acuerdos suplementarios en Ambiente, Trabajo y Salvaguardas. El Tratado, que liberalizara el mercado de America del Norte tras un periodo de desfase de 15 anos, requiere aun la aprobacion de las instancias legislativas de los tres paises para su entrada en vigor. En su intervencion ante los grupos latinos este viernes, Kantor reitero el compromiso de su gobierno para que el acuerdo sea aprobado conforme al calendario original. Kantor, quien inicio su carrera en 1969 como abogado de trabajadores migratorios latinos y negros en Florida, dijo ante los grupos latinos que continuara luchando por el bienestar de su comunidad. "Nuestra comunidad", resalto. En la Cumbre Latina que se inicio a principios de la semana y concluira este sabado participan organizaciones como el Consejo Nacional de la Raza, el Instituto de Investigacion del Voto del Suroeste y el Fondo Mexico-americano de Defensa Legal. Los grupos latinos buscan desarrollar una agenda de consenso sobre el Tratado y se han pronunciado porque los acuerdos suplementarios contemplen la elevacion de estandares laborales y ambientales .