GUIA: R12super pag. 27 SECCION: ECONOMIA CABEZA: Supermercados de descuento de EU invaden Mexico: NYT NUEVA YORK, 12 de marzo (Notimex).-Los supermercados de descuento de Estados Unidos "invaden" Mexico y "revolucionan" el comercio al menudeo en un pais donde los aranceles a productos importados acaban de ser reducidos, senalo hoy el diario The New York Times. La invasion de estas tiendas, estilo bodegas, que ofrecen grandes volumenes de articulos a supuestos bajos precios "comenzo hace un ano, luego de que el gobierno mexicano levantara las barreras a importaciones de la mayor parte de bienes de consumo de Estados Unidos", refirio. En un articulo de su enviado en Mexico, Louis Uchitelle, el rotativo indico que son las cadenas de supermercados "Wal-Mart" y "Price Club", las que, asociadas con sus contrapartes mexicanas "Cifra" y "Comercial Mexicana", han salido mas beneficiadas. Su entrada al mercado mexicano representa una fuerte competencia para otros comerciantes, pero en especial para vendedores callejeros de las grandes ciudades que, como estos supermercados de descuento, suelen ofrecer mercancia importada. Aunque estas grandes tiendas tienen la ventaja de que pueden importar casi todo, sus precios cuentan aun con cierta diferencia sobre los de Estados Unidos, de tal modo que los comercios de las ciudades estadounidenses sobre la frontera representan todavia una fuerte competencia. Ejecutivos de "Cifra" y "Comercial Mexicana" dijeron al diario que sus operaciones comienzan y que piensan abrir docenas mas de estos supermercados en todo el pais. Jaime Gonzalez Solana del grupo "Comercial Mexicana" indico al matutino que calculan que el 20 por ciento de la poblacion mexicana, es decir, unos 17 millones de personas, podrian llegar a ser sus clientes algun dia. El rotativo comento que "la inundacion de bienes extranjeros en Mexico no es en particular saludable para la economia". "Viene en un momento en que las exportaciones de Mexico son insuficientes para pagar las nuevas mercancias y los mexicanos piden prestado en el exterior para cubrir un creciente deficit comercial", agrego .