GUIA: R12RAZON PAG. 25 SECCION: ECONOMIA BALAZO O CINTILLO: DEBATE CABEZA: Razones para llevar el acero al GATT CREDITO: Jose YusteUno de los perfeccionamientos mas importantes de la apertura comercial ha sido el de contar con mecanismos defensores de la industria nacional de practicas desleales, dentro y fuera del pais. Por ello, no es de sorprender el que se ventile en el GATT, a peticion de Mexico, la acusacion de dumping por parte del Departamento de Comercio de EU al cable de acero mexicano. El llevar el caso al organismo, es adherirse a las normas que rigen el comercio multilateral y salirse del circulo de acusaciones e imposiciones unilaterales. De hecho, el GATT seguira siendo la ultima instancia a que se acudira aun entrando en operacion el TLC, por lo que en ningun momento va a ser contradictorio acudir al acuerdo multilateral con el Tratado en vigencia. Al contrario, el TLC y el Acuerdo General de Aranceles y Comercio son complementarios. Cuando entre en marcha el Tratado, si existe una disputa comercial, sera una comision integrada por representantes de los tres paises, la Comision de Comercio de America del Norte, quien atendera estos casos por medio del mecanismo de solucion de controversias. Pero el recurrir a tal mecanismo no limitara a cualquiera de las partes a utilizar, como ultima instancia, el procedimiento establecido en el GATT. La respuesta de Mexico a la disputa del acero fue energica. El secretario Serra Puche en la reunion que sostuvo, en la misma Casa Blanca, con el representante comercial estadounidense, Michael Kantor, aclaro que nuestro pais llevaria el caso al panel de solucion de controversias del GATT. Y no por ser energica esta respuesta se baso en practicas unilaterales. El haber llevado el caso del acero al Acuerdo General de Aranceles y Comercio, significa continuar en el proceso de la defensa de nuestros productores de las practicas desleales que se dan, bien por tener una economia abierta o, simplemente, por tratar de conquistar mercados extranjeros. De hecho, tal politica de defensa se complementaria con lo que se esta haciendo al interior del pais. En la actualidad contamos con un sistema antidumping que pese a haber nacido hace apenas cinco anos, comienza a cobrar importancia. Recordemos como el mecanismo antidumping mexicano dictamino que a partir del 8 de febrero pasado, seis empresas acereras de EU paguen cuotas compensatorias. Este mecanismo antidumping mexicano se vino a complementar esta semana con la instalacion del Consejo Consultivo de Practicas Comerciales Internacionales, el cual actuara como un organismo de consulta entre el gobierno y el sector privado para agilizar las investigaciones por practicas desleales. Tales acciones de defensa a productores y, sobre todo, a exportadores nacionales, no son proteccionistas. Precisamente lo que se busca es que la sobrecapacidad de algunas industrias (como la del acero en EU) no origine practicas proteccionistas que subsidien la falta de competitividad y creen un comercio injusto. Ello mismo esta garantizado en la medida en que las acciones mexicanas se ajusten a los mecanismos multilaterales de solucion de disputas y no a politicas unilaterales .