GUIA: JUAN SECCION: PRIMERA DE PRIMERA 1-1 BALAZO O CINTILLO: LA NACION Y EL MUNDO CABEZA: Las camaras de television y el deporte CREDITO: Juan Maria AlponteLas grandes revistas y los grandes diarios del mundo suelen dedicar a sus paginas deportivas una atencion extraordinaria. En casos, y ello tiene pocas dudas, mucho mejor que los diarios o revistas especializados solo en deporte. Esta anomalia, apa- rentemente insufrible, suele tener una explicacion: muchos -no todos- periodicos dedicados, tradicionalmente, al "deporte" y, sobre todo, si tienen una larga tradicion en esa oferta, suelen poseer una idea populista, poco decente y honesta, de la sociedad civil. Dicho de otra forma: creen que sus lectores son idiotas. Idiotas, repito para quitar a la palabra su lado hiriente, en el sentido griego del termino: idiotas, en la connotacion helenica, de no participacion en la vida politica y cultural. Es un error enorme. La prensa internacional, es decir, los grandes periodicos y las grandes revistas no especializadas en deporte, pero que son miradores de la opinion publica a nivel de excelencia pueden presentar paginas admirables, racionales y precisas de esa actividad socio-cultural (con enormes dimensiones economicas) que se llaman los deportes, esto es, las actividades ludicas, de la vida colectiva. Actividades que expresan disciplinas, caracteres, funciones y estrategias -finalmente de orden cultural- de la sociedad civil. Sociedad que no es, solamente, gobierno y urnas, academia y fisco, deslices de Charles y evasiones de Diana. La sociedad civil es un todo admirable donde las formas pedagogicas de la libertad se expresan en la contemplacion de un buen juego y, por tanto, de una dialectica inteligente (ensenar- aprender) del esfuerzo, el uso de la energia, la potencia (sin la quimera y la mitologia) y la lucidez. De ahi que observe, con atencion, las paginas deportivas de los grandes periodicos del mundo, en graficos, se exponen, ante la sociedad civil, "jugadas" decisivas para que, recuperadas para la reflexion (y no solo por la re-vision de la camara), incorporen al elector a una oferta que es, al tiempo, la lectura y la re-consideracion de un momento activo de esa energia acumulada que es el homo ludens: el hombre que juega. De ahi, en consecuencia, que existan muy buenos escritores de deportes que aportan no la pasion alienante, sino una reflexion consensual que dispone el animo para ir mas alla de los colores de un club para establecer, hasta donde ello es posible, una devocion por la excelencia: por lo mejor y el mejor. Esa pedagogia de la calidad requiere una cierta elegancia espiritual y, por ello, suelen elegirse escritores de buena pluma, con donaire, con gracia y equilibrio para realizar, en torno de la pugna, la interpretacion etica que implica, finalmente, ensenar a aprender. Es, por esa causa, que posea interes sociologico indudable el hecho de que los estadios de futbol mexicanos apenas, salvo como accidente afortunado, sean protagonistas de lo que ocurre en la maceta verde del juego. Esto asi porque los estadios mexicanos, con su cemento dormido, estan vacios o casi vacios o inexplorados por la curiosidad colectiva. Es muy lejano a la verdad decir, y le dije, que la gente, que la sociedad civil, prefiere ver esos espectaculos desde la cerrada habitacion de la pantalla de television.