GUIA: MORDAZA, Pag. 13 SECCION: CULTURA CINTILLO: Libro de entrevistas de Leticia Singer CABEZA: Mordaza de papel, el quehacer del periodista CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA En esta ocasion toco a Manu Dornbierer, Carlos Ramirez, Mauricio Gonzalez de la Garza, Agustin Granados, Margarita Michelena, Francisco Huerta, Francisco Ortiz Pinchetti, Beatriz Pages de Nieto, Blanche Petrich, Teresa Gurza, Cristina Pacheco, Luis Suarez, Lourdes Galaz, Rita Ganem, Joaquin Lopez Doriga, Sara Lovera, Alberto Domingo y Miguel Reyes Razo ser entrevistados. Exponer ante la grabadora de Leticia Singer sus vicisitudes laborales, si su sueldo como periodistas les alcanza para vivir, de que forma ven al "embute", cual es la relacion prensa-gobierno, cuantas presiones los acosan mientras desempenan su trabajo, a que niveles de censura o autocensura se enfrentan o de que forma hacen uso de su libertad de expresion. Todas sus respuestas en torno a las anteriores preguntas dieron como resultado Mordaza de papel, obra editada por El Caballito y presentada la noche del jueves por Alejandro Aura y Miguel Angel Granados Chapa, quienes estuvieron bajo la moderacion de Manuel Lopez Gallo. La velada tuvo tintes de discusion cuando Lopez Gallo hizo alusion al prologo realizado por Vicente Lenero -el cual fue encomendado con anterioridad a tres escritores mas, quienes declinaron la invitacion para no quedar mal con nadie-, a traves del cual el escritor refiere su sorpresa ante los escasos comentarios de los entrevistados sobre el golpe gubernamental contra el Excelsior de Julio Scherer en 1976, y los califica de desmemoriados. Incluso Lopez Gallo comento que si posiblemente se reedita incluiria una nota del editor en donde explique que si publico el texto con todo y prologo fue porque la autora no quiso censurar a Lenero, aunque "con esto no quiero ofender a ninguna de las excelentes plumas que escriben hoy en dia en aquel diario". Por su parte Leticia Singer, quien actualmente radica en San Diego, California, externo que "fue un esfuerzo personal en el que colaboraron 18 periodistas de primera linea. Ellos me confiaron sus insatisfacciones, sus momentos de depresion, sus problemas economicos y relaciones humanas. Todo esta transcrito en el libro. No hay en el ninguna frase que ellos no me hayan dicho, sin embargo, debido a que las entrevistas fueron hechas hace algun tiempo y el libro tardo en publicarse, tal vez haya algun companero que quiera desdecirse". En este sentido expreso: "a las pruebas me remito". En su oportunidad Alejandro Aura, a traves de Yo tambien los quiero mucho -texto escrito para la ocasion-, manifesto: "los entrevistados coinciden en que la libertad de expresion en nuestro pais depende directa e inmediatamente de la relacion entre la profesion de periodista y el poder del presidente (...)". Me ha llamado la atencion -aunque las preguntas y respuestas de los entrevistados no aparecen de forma explicita- "la insistencia en la pregunta acerca del embute, chayo, chayote y demas nombres poeticos que recibe la practica del cohecho por parte de las autoridades politicas hacia los trabajadores de esta profesion, y las respuestas que van de punta a punta. Sin embargo hablar de corrupcion en nuestro amado pais sigue siendo por desgracia hablarle de orejas al burro (...)". Finalmente Miguel Angel Granados Chapa sugirio al editor no hacerle al texto ninguna rectificacion, "ni siquiera la suya propia, porque conforme a la vaga legislacion en la materia, el editor comparte lo que dice el libro y las responsabilidades que se derivan del asunto estan adquiridas tanto por el editor como por el autor". Dijo que el titulo del libro implica el tema de la censura y los distintos condicionamientos a que esta sujeto el desempeno periodistico en nuestro pais, segun lo conciben Leticia Singer y los 18 entrevistados. "El enorme merito de este material para hacer una sociologia de la informacion en Mexico consiste en la diversidad de las generaciones, de los oficios y de las perspectivas de los interrogados". El modo en que se presentan los periodistas es util, indico, ya que en cada uno de los apartados hay una introduccion en la cual, a traves de una ficha biografica, se permite al lector entender el instante vital en que se encuentran. Ademas, la reproduccion fiel de sus palabras es importante, ya que buena parte de ellas "han formado parte de distintos momentos protagonistas de conflictos en torno de la libertad de expresion, algunos de ellos, incluso, han sido victimas de persecusiones o represiones por la practica de este oficio. Lo anterior nos remite a los casos extremos en los que se intenta poner una mordaza a los medios" .