seccion ciuda guia: c12diez pag 29-1 cabeza: No hubo cabildeo para aprobar los dictamenes, dijo Osrio P. credito: FELIPE RODEA Tras refutar que hubiera existido "cabildeo" en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), para aprobar los dictamenes de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia capitalino, el presidente de la comision de Gobierno de ese cuerpo colegiado, Juan Jose Osorio Palacios, afirmo que en la gran mayoria de los casos cuando menos cuatro partidos votaron favorablemente, lo cual demuestra que la justicia no se politizo a la hora de tomar la decision final. Durante una conferencia de prensa, el tambien coordinador de la fraccion priista, nego las declaraciones hechas por el asambleista del PRD, Pablo Gomez, en el sentido de que habia sido evidente el cabildeo y se aprobaron los dictamenes aprovechando la votacion de la mayoria del PRI. Afirmo que cada uno de los casos fue revisado con toda responsabilidad por parte de los miembros de la Asamblea de Representantes que conformaron la comision creada exprofeso, para realizar los dictamenes correspondientes. Asimismo entrego a los medios de comunicacion un documento en el que se detalla la cantidad de votos que recibieron cada uno de los magistrados, por parte de los integrantes de cada partido. Si bien reconocio que los miembros del Revolucionario Institucional votaron de manera favorable en cada caso, cuando menos dos partidos mas hicieron lo propio en los dictamenes de los magistrados mas impugnados, lo que demuestra que los acuerdos se tomaron de manera plural y democratica. Con los documentos en la mano, puntualizo que en casi todos los casos el PRD se abstuvo de votar y en algunos dictamenes decidio sostener un sufragio negativo. Incluso hubo ocasiones en que habia avalado su decision mediante su firma en los dictamenes y ante el pleno de la ARDF cambio y levanto la mano retractandose de lo que habia signado momentos antes en privado. Osorio Palacios indico que no se puede desvirtuar el trabajo que llevaron a cabo todos los partidos para dictaminar sobre las magistraturas, mediante declaraciones. "Y no se vale afirmar de antemano que el PRI utilizo la aplanadora para tomar determinaciones que en realidad fueron definidas mediante consenso de los partidos". Finalmente aseguro que en el proximo periodo de sesiones de la ARDF y la Camara de Diputados se discutiran diversas iniciativas de ley que permitiran vigilar con atencion la conducta de los magistrados, para evitar que caigan en conductas indebidas. En su oportunidad, el titular del TSJDF, Saturnino Aguero Aguirre, afirmo que las impugnaciones fueron hechas por gente que carece de calidad moral y en algunos casos, ni siquiera existian, como la persona que envio una carta desde Acapulco y cuando acudieron los asambleistas a buscarlo para que corroborara su acusacion, se descubrio que no existia ni el domicilio ni el remitente. Agrego que de los ciudadanos cuyos casos fueron enviados a la ARDF, por el jefe del Ejecutivo para su promocion a magistrados, no fueron tomados en cuenta unicamente sus meritos burocraticos de antiguedad y escalafon, sino tambien su honestidad, profesionalizacion, dignidad y conviccion de justicia. En otro momento de la entrevista, menciono que no existen juicios rezagados en el Tribunal Superior de Justicia capitalino, aunque reconocio que tienen a su cargo en estos momentos 250 casos, de los cuales "solo los resentidos, los ineptos y los corruptos, pueden afirmar que estan retrasados" .