GUIA: p11congr 17 SECCION: INTERNACIONAL BALAZO O CINTILLO: Vaticina un experto aleman la caida del presidente ruso CABEZA: El congreso despojo a Yeltsin de gran parte de sus poderes SUMARIO: Pide Clinton que la reunion del Grupo de los 7 se consagre a Moscu MOSCU, 11 de marzo (AP, Reuter, ANSA, DPA, AFP).-El Congreso de los Diutados del Pueblo dominado por los comunistas despojo hoy a Boris Yeltsin de buena parte de su poder y cancelo un referendum nacional que planeo el mandatario para consolidar su autoridad. El Congreso anulo ademas un acuerdo concertado con Yeltsin en diciembre para que se realizara un referendum nacional el 11 de abril, para que el pueblo decidiera que entidad debia detentar el poder supremo, el Congreso o la presidencia. Los diputados ignoraron un pedido de Yeltsin de llegar a un compromiso. La derrota de Yeltsin seguramente reducira su autoridad para poner en marcha reformas economicas y es posible que facilite un juicio politico por parte de los mil 33 miembros del Congreso. Los legisladores, elegidos antes de la disolucion de la Union Sovietica, hicieron ciertas concesiones que favorecen a Yeltsin, luego que expresaron su apoyo abrumador a la resolucion. Los legisladores doctrinarios temen que Yeltsin podria empezar a gobernar por decreto y asi pasar por alto al Congreso. Por su parte, el vocero de Yeltsin intento explicar la derrota en terminos positivos. "Si el Congreso aprueba el acuerdo de hoy entonces tendremos un gobierno mucho mas fuerte, que podra poner en marcha una politica de finanzas sobria y precisa... en ese sentido podemos decir que el presidente logro sus objetivos", dijo Vyachelsav Kostikov. Aunque la resolucion de hoy brinda al gabinete de Yeltsin autoridad adicional, tambien restablece enmiendas constitucionales que despojan al presidente de poderes mas importantes, entre ellos el derecho a presentar proyectos de ley. Yeltsin habia usado ese poder para implementar cambios economicos y politicos. La accion de los diputados restableceria eventualmente una clausula segun la cual el presidente puede ser destituido de inmediato si se determina que violo la Constitucion. Por su parte, el presidente del parlamento Ruslan Jasbulatov condeno hoy energicamente el gobierno del mandatario ruso Boris Yeltsin y pidio que no se tenga en cuenta la tregua que ambos acordaron antes. Durante el discurso que pronuncio ante el Congreso de Diputados del Pueblo, Jasbulatov insto a los diputados a rechazar el presupuesto del gobierno y exigio la destitucion del ministro de Privatizacion Reformista, Anatoly Chubais. Pidio a los diputados que den su aprobacion definitiva a un proyecto de resolucion ortodoxo que impediria cualquier acuerdo constitucional con el presidente. "El proyecto no es malo. Es bueno. Debemos aprobarlo, por supuesto". Por otra parte, el diputado comunista conservador, Mijail Chelnakov, pidio en un breve discurso que "el presidente de la Federacion Rusa, Boris Yeltsin, sea despedido de su cargo". Segun Chelnakov, "la Corte Constitucional ha establecido que las acciones del presidente no son conformes a la Constitucion". El diputado conservador dijo, asimismo, que Yeltsin violo la Constitucion de la URSS el 8 de diciembre de 1991, cuando en la cumbre de Minsk firmo el documento que puso fin a la Union. Yeltsin, al concluir la alocucion de Chelnakov, recogio sus papeles de su puesto en la tribuna del Kremlin y abandono la sala. En tanto, el primer ministro ruso, Victor Chernomyrdin, respaldo hoy al presidente Boris Yeltsin en la lucha por el poder que sostiene con el Parlamento, pero pidio mayor independencia para el gobierno asi como el control de la economia. "Actualmente una presidencia fuerte es la verdadera garantia para las reformas", dijo durante una sesion del Congreso Chernomyrdin manifesto que "el gobierno no puede llevar a cabo la reforma economica a menos que se le concedan medios efectivos para manejar la economia". El Congreso de Diputados del Pueblo ruso concluyo hoy su segunda jornada de trabajo, aplazando hasta manana el voto sobre un proyecto de resolucion que de resultar aprobado, incluso en su version corregida, representaria una dura derrota para el presidente Boris Yeltsin. La asamblea, maximo organo del Estado para la Constitucion rusa, debe decidir que hacer con la iniciativa de referendum que habia sido acordada en el pasado mes de diciembre, para determinar si la ciudadania desea un regimen presidencial o parlamentario y examinar posibles violaciones de la Constitucion de parte de organos o dirigentes del ejecutivo. Paralelamente, un reputado experto en asuntos relacionados con Europa oriental, el profesor aleman Wolfgang Leonhard, sostiene que el presidente ruso, Boris Yeltsin, tiene escasas chances de sobrevivir politicamente. En el Congreso de los Diputados del Pueblo, Yeltsin "dificilmente lograra eludir los escollos" que se le presentaran, dijo Leonhard en una entrevista que publica en su edicion de hoy jueves el periodico Koelnischen(Bonner Rundschau, de Colonia. A juicio del experto aleman, Yeltsin podria mantenerse formalmente en el cargo de presidente si hiciera amplias concesiones que significarian a su vez el fin de las reformas. Sin embargo, Leonhard estima que "Yeltsin renunciara antes que aceptar convertirse en mascaron de proa del barco de los detractores de la reforma". Tras una eventual -y segun el muy probable- dimision de Yeltsin, Leonhard cuenta con que los opositores a las reformas tomaran el poder, liderados por el actual vicepresidente, Alexander Rutskoi, y por el presidente de la Asociacion de Directores del Estado, Arkadi Volski. En otro orden, los dirigentes norteamericanos, obsesionados por el peligro de un resurgimiento comunistas en Rusia, estan multiplicando las declaraciones en favor del presidente Boris Yeltsin en un esfuerzo por frenar su creciente debilidad. Mas alla de las palabras, la administracion presidida por Bill Clinton -que hizo de la continuacion de las reformas en la ex Union Sovietica su principal preocupacion en politica internacional- esta preparando un programa de ayuda financiera y tecnica a Rusia que le costara a los contribuyentes norteamericanos mil millones de dolares en 1994. Sin embargo, la Casa Blanca y el Departamento de Estado, convencidos de que invertir en la paz es mas rentable que gastar miles de millones de dolares en prevenir la guerra, aun tendran que persuadir al Congreso que los norteamericanos no desembolsaran esa ayuda en vano. Clinton pidio esta semana al grupo de los siete pais mas industrializados que la reunion de los "adelantados" del G7, prevista para el fin de semana en Hong Kong, sea consagrada a Rusia, confirmo el jueves el vocero de la Casa Blanca. Boris Yeltsin expreso hoy, jueves, su satisfaccion por la propuesta de sus colegas de Estados Unidos, Bill Clinton; y Francia, Francois Mitterrand, de adelantar la proxima "cumbre" del Grupo de los Siete (G-7), que se centrara en la ayuda a Rusia. A su vez el embajador de Rusia en Washington advirtio hoy que el reciente apoyo verbal del presidente Bill Clinton a su similar ruso Boris Yeltsin podria hacer mas mal que bien si no es acompanado de una verdadera asistencia .