GUIA: CONDENA Pag. 19 SECCION: INTERNACIONAL BALAZO O CINTILLO: Felicitacion a El Salvador; Acusaciones contra Mobutu CABEZA: Condenas a Yugoslavia, Cuba y Sudan de la Comision de Derechos Humanos Naciones Unidas, 11 de marzo (AFP y EFE).-La delegacion norteamericana en la Comision de Derechos Humanos considera "un gran exito" la sesion actual, durante la que fueron condenados especialmente Yugoslavia, Sudan y Cuba, asi como la violencia contra las mujeres. "Ahora queda por saber de que manera hacer mas eficaz nuestra tarea", declaro el jefe de la delegacion, el embajador Richard Schifter, en una rueda de prensa. El texto que condena a La Habana, presentado por Estados Unidos y ciertos paises europeos y adoptados por 27 votos a favor, 10 contrarios y 15 abstenciones representa "una gran victoria", segun los diplomaticos norteamericanos. "El ano pasado, Cuba se congratulo diciendo que la mayoria no la habia condenado. Este ano no podra hacer lo mismo", declaro Blackwell. Por su parte, el embajador Kenneth Blackwell destaco la atencion concedida a la situacion en la ex Yugoslavia, con la denuncia de violaciones y la toma de conciencia de la comunidad internacional de la importancia que reviste la institucion de un tribunal internacional para crimenes de guerra. La condena de Sudan "donde reina el terror", adoptada ayer por 35 votos favorables, contra 9 adversos y 8 abstenciones, constituye un motivo de satisfaccion para Blackwell, segun quien "por primera vez desde hace largo tiempo, ha habido amplio consenso para llamar la atencion sobre la situacion de los derechos humanos en un pais africano". Guatemala evito de acuerdo a lo previsto una condena en la comision, gracias al apoyo de los paises latinoamericanos y en particular de Mexico, los cuales afirmaron que una condena podria convertirse en un obstaculo para las actuales negociaciones de paz. La resolucion, adoptada sin votacion, reconoce los esfuerzos del presidente Jorge Serrano Elias en favor del respeto de los derechos humanos, pero tambien "lamenta" que en Guatemala persistan "serias violaciones, particularmente atentados contra la vida y la integridad fisica de los individuos". Segun el informe de la Comision, que establecio al menos 342 ejecuciones extrajudiciales entre el 1 de enero y el 13 de julio de 1992, la violencia es cotidiana en Guatemala, donde la mitad de la poblacion esta formada por indios. Por otra parte, la Comision se congratulo de la mejoria de la situacion en El Salvador, otro pais del istmo centroamericano, destacando la voluntad del gobierno de continuar colaborando con la Comision de la ONU y acogiendo con beneplacito la incorporacion del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional a la vida civil del pais. Sin embargo, la Comision expresa su preocupacion porque "continuan registrandose ofensas a los derechos humanos, por lo que es necesario realizar mayores esfuerzos a fin de garantizar su plena vigencia". En tanto, el presidente zaireno Mobuto Sese Seko fue acusado este jueves por el representante del gobierno de transicion de Zaire ante la Comision de Derechos Humanos, de ser el primer responsable de los "graves atentados" de los derechos humanos en su pais. Por su parte, el pleno del Parlamento Europeo aprobo hoy un informe en el que se critica la violacion de los derechos humanos en los paises de la CE pero del que se ha eliminado toda referencia a Estados concretos donde eso ocurre. No obstante, el informe, elaborado por el eurodiputado liberal belga Karel De Gucht, supone una importante innovacion en la Comunidad Europea (CE), al ser la primera vez que una institucion comunitaria pone en duda el respeto de estos derechos en sus paises miembros. Ademas, abre la posibilidad de que el Parlamento Europeo pueda enviar misiones de investigacion a los doce paises comunitarios para verificar el respeto de los derechos fundamentales de la persona .