GUIA: RRR Pag. 14 SECCION: INFORMACION GENERAL GUADALUPE SOBERANIS Para que Ferrocarriles Nacionales de Mexico "sea moderno y comercialmente competitivo" en el mercado, aproximadamente 15 mil trabajadores podrian salir de la empresa en el presente ano pues, segun coinciden autoridades y sindicato, existe "exceso de personal". En el reajuste se utilizara un programa de retiro voluntario (PRV) que ya se concerto en 1992 entre el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la Republica Mexicana (STFRM) y la empresa debido al exceso de personal que prevalecia. La empresa del sector comunicaciones gastaba al tomar posesion su actual director, Jorge Tamayo, 3.4 billones de viejos posos de su presupuesto en gasto corriente; es decir en pago de salarios. En la primera fase del PRV se retiraron entre el 11 de junio y el 31 de agosto 18 mil 600 trabajadores, cuyas indemnizaciones representaron a Ferronales mas de 450 mil millones de viejos pesos. Las prestaciones que se ofrecieron fueron: cuatro meses de salario en vez de los tres que marca la ley; treinta dias por ano trabajado en vez de veinte; 20 dias por prima de antiguedad en vez de 12, y la liquidacion fue con salario integrado y no tabulado. Praxedis Fraustro Esquivel, diputado y secretario general del STFRM rehuyo dar fecha de la segunda fase del Programa de Retiro Voluntario pero, senalo como "preocupante" la lentitud con la que se ha venido desarrollando/ " de ahi que hayamos hecho una exhortacion a Ferronales para que acelere el proceso". Asimismo, el lider sindical aseguro que fueron 20 mil los trabajadores que salieron y no los 18 mil 600 que informa la empresa. De esta cantidad, cuatro mil se jubilaron -el limite de antiguedad fue de 25 anos y la pension aumento a 958 mil 623 viejos pesos como maximo- y el resto fue liquidado via el PRV. Inicialmente la planta de trabajadores de la paraestatal ascendia a 130 mil; de ellos 45 mil en la modalidad de jubilacion y 85 mil en activo. Hoy en dia la nomina es de 64 mil trabajadores en activo, y la SCT pretende que se reduzca a 45 mil. Fraustro Esquivel advierte: "a veces tengo el temor de que nos vayamos a quedar sin gente sindicalizada. Probablemente en las liquidaciones de la segunda fase del programa saldran de 12 a 15 mil trabajadores mas". El objetivo de esta fase es la reorganizacion de los recursos humanos en las areas donde existe demasiado personal. Sin embargo, el representante obrero considera que al acogerse al retiro voluntario los trabajadores estarian en "posibilidad de recontratarse con empresas privadas que prestan sus servicios a la paraestatal". El sindicato, subraya, "no perdera la titularidad del contrato colectivo, ni aceptara modificaciones sustanciales a las prestaciones sociales que recibe". La condicion para que se efectue la segunda fase del programa es, tambien, que se respete la prerrogativa de que los particulares recontraten a los que serian despedidos o retirados, a traves del STFRM. En la primera parte de PRV, las areas con mas recortes fueron las de Vias y Talleres, de las que se despidio un 65 por ciento y un 79 por ciento de los trabajadores, respectivamente. La empresa informo que se daria prioridad a la capacitacion de los trabajadores que quedaron de esta primera fase del PRV. Los trabajadores critican en privado que muchos proyectos no se han llevado a la practica. Como ejemplos mencionan la doble via electrificada Mexico-Queretaro y la reubicacion de la via a Cuernavaca, "obras que hasta hoy no entran en funciones". Otro problema ocurre entre los jubilados donde crece el rumor de que se les dejara solamente con la pension mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es de 350 nuevos pesos. "Esperamos y creemos firmemente que se trata de un rumor sin bases reales", aclara Mario Barreiro Perera, representante de los jubilados en el SNTFRM. Tanto Fraustro Esquivel como la empresa coinciden en puntualizar que "contrario a lo que se esperaba", el Programa de Retiro Voluntario conto "con buena aceptacion entre los trabajadores". El lider reconoce que favorecio "una desbandada de personal" en su primera fase, "debido a que se les adeudaba ingresos de hace tres anos". No obstante, subraya que "no se puede negar que laboramos en una empresa con rezagos muy marcados, y que todavia tenemos un excedente de personal. Se hara lo posible por cubrir las necesidades e intereses de los trabajadores. Sabemos los costos sociales pero "hay que modernizarse o morir", puntualiza. Ademas de la recontratacion con las empresas privadas, el lider sindical da a conocer otra opcion; la participacion del STFRM en las concesiones. "Estamos viendo la posibilidad de que un grupo de trabajadores del sindicato pueda tener la concesion del servicio Express, para su explotacion en beneficio de ese grupo". En la transaccion, el organismo gremial participaria como concertador de la negociacion. Fraustro Esquivel precisa: "Nuestro sindicato no esta preparado para ser administrador, pero si para concertar en favor de los trabajadores". Mas adelante, "si se da la oportunidad", podrian intervenir en la concesion sobre aseo y conservacion de vias, "pero hay que esperar", senala. Por ahora, el diputado opina que "no sera dificil" la recontratacion con los particulares. Expreso que a mas tardar en un mes comenzaran a realizarse las recontrataciones con las empresas que se responsabilizaran del mantenimiento de 11 mil kilometros de via que saldran a licitacion. Finalmente resalto los programas de capacitacion que otorgara Ferronales a los trabajadores sindicalizados que se queden de las dos fases del Programa de Retiro Voluntario. Ferrocarriles Nacionales de Mexico en su programa de 1992 refiere como objetivos de su modernizacion: Convertir los ferrocarriles en una empresa rentable y comercialmente competitiva; reorganizarlos para alcanzar su autosuficiencia financiera; apoyar las politicas nacionales de mejoramiento, apertura e integracion de la economia, asi como eliminar transferencias y subsidios del gobierno federal. En su informe de labores ante su consejo de administracion, Jorge Tamayo reafirma estos objetivos y garantiza que en el ano en curso se intensificara esfuerzos para continuar la modernizacion. Entre otras cosas el funcionario considera que la inversion privada favorece siempre, bajo de la normatividad de la SCT, el desarrollo de transporte ferroviario y senala que las puertas continuaran abiertas. Segun balance 1991 de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), Ferronales junto con Conasupo son las unicas empresas paraestatales que tienen perdidas. Ademas de subsidio (2.1%) sus ingresos provienen de la venta de servicios diversos (2.7%) principalmente de transportacion de carga (85%) y movimiento de pasajeros (15%). El ano pasado, 48.8 millones de toneladas de carga fueron transportadas por medio del ferrocarril, cifra que externos el director de la empresa y significo un crecimiento de un 5.2 por ciento respecto al ano precedente. En 1991 fueron removidas 32.6 millones de toneladas de carga. Con las cifras citadas se ven lejanas aquellas epocas de 1950, cuando por este medio se transladaba un 80 por ciento de toda la carga del pais. Las causas de la disminucion de su uso son: servicio caro e ineficiente, trenes lentos en comparacion con los de Estados Unidos, Japon y Europa; los altos costos de los vagones, etcetera. La mayoria de la carga que se mueve en territorio nacional se realiza a traves del autotransporte (60 por ciento) mientras que el ferrocarril se utiliza en un 34 por ciento. El programa de cambio estructural de la empresa contempla el area de carga como el espacio donde mas se otorgaran concesiones extranjeras y nacionales a particulares. En segundo lugar, la inversion privada la representa la concesion de construccion de terminales. Otras areas son: la de reparacion de vias; la creacion de flotas privadas de equipo especializado y los convenios con usuarios sobre arrendamiento o asignacion exclusiva de equipo de Ferronales. Actualmente operan con inversion privada las terminales de granos de Morales, Nuevo Leon, Lagos de Moreno, Jalisco; el Ferropuerto de La Laguna, en Coahuila; la terminal de contenedores de Pantaco, ciudad de Mexico. Este ano se proyecta abrir terminales multimodales en Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, San Luis Potosi, Yucatan, Puebla y Queretaro, tambien con el apoyo y participacion del sector privado. Asi tambien, se contrato con el Ferrocarril Union Pacific la transferencia de tecnologia para un sistema de informacion operativa a base de computo y telecomunicaciones. A casi 80 anos de su mexicanizacion, Ferrocarriles se enfrenta a un proceso de modernizacion con altos costos sociales. Para que se invierta en la empresa se debe reducir nomina. "Ese seria su principal atractivo", senala Praxedis Fraustro Esquivel. "La federacion no tiene los recursos economicos propios para la infraestructura que requiere la modernizacion. El capital particular es mas celoso de su dinero; es comprensible la reduccion, "agrega. Adecuarse a los tiempos significa buscar nuevas experiencias "con los nuevos patrones, por un lado Ferronales y por otro, la iniciativa privada". Tambien, el saneamiento del gasto corriente, la optimizacion de recursos, el aumento del nivel de eficiencia; "no queda otra", concluyen empresa, sindicato y trabajadores que logren conservar su empleo .