GUIA: PO11 Pag. SECCION: INFORMACION GENERAL CREDITO: NESTOR L. OJEDA El Partido de la Revolucion Democratica (PRD) fijo ayer en 10 puntos la postura que asumira, junto con su Grupo Parlamentario, frente a la Reforma Politica en las platicas de la Comision Plural de la Camara de Diputados. En conferencia de prensa encabezada por el presidente interino del Comite Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido, el diputado Ricardo Valero Becerra dio lectura -a nombre de la dirigencia nacional perredista- a un documento de seis cuartillas donde lanza duras criticas al gobierno y al PRI por el asunto del financiamiento. Las propuestas del PRD en materia de reforma Politica contemplan el "fortalecimiento de los partidos politicos (...) mediante el financiamiento estatal en condiciones realmente equitativas", asi como la reglamentacion estricta del financiamiento privado, respecto a sus montos y "la fijacion de gastos maximos para sus actividades regulares y los gastos de campana". Dentro de la postura perredista se incluye como un nuevo elemento la "prohibicion a todos los partidos politicos de apropiarse y usar los signos y emblemas nacionales". Senalan ademas la necesidad de - como obliga la Constitucion - crear el Registro Nacional Ciudadano y de iniciar la expedicion de la Cedula d Indentidad, en base a un padron "confiable, depurado y no sujeto a manipulacion". Al igual que en su agenda de 10 puntos para la transicion democratica presentada el ano pasado, el PRD plantea la integracion y nombramiento de autoridades y funcionarios electorales "imparciales" y efectivamente independientes del gobierno"; junto con la formacion del servicio publico electoral profesional y "sujeto a auditorias imparciales". Asimismo sostienen la necesidad de reformar la Constitucion para lograr la "representatividad democratica y (la) pluralidad efectiva en la integracion del Congreso de la Union", como por ejemplo mediante la apertura del Senado a la oposicion y el aumento de diputaciones plurinominales en la Camara Baja. En el documento leido por Valero se resalta la necesidad de respetar el derecho de los mexicanos a elegir a sus gobernantes, incluyendo a las autoridades del Distrito Federal (retirando su propuesta de crear el Estado 32) y el voto de los mexicanos en el extranjero. Junto con la apertura "igualitaria y equitativa" de los medios de informacion a los partidos, la dirigencia nacional perredista demanda el "control social de los actos de gobierno y la erradicacion de la corrupcion y el patrimonialismo con que se usan y administran los recursos de la nacion" mediante la introduccion en la Constitucion de mecanismos de consulta popular como el plebiscito y el referendum. Posteriormente en ronda de preguntas y repuestas, el senador Robles Garnica reitero que las declaraciones de presidente Salinas en aniversario del PRI "son un reconocimiento explicito de la existencia de un regimen de partido de Estado. A lo que Valero agrego que es en ese punto donde la Reforma Politica tiene su punto toral: "la separacion del PRI del gobierno". Por su parte la asambleista y vocera del CEN perredista, Amalia Garcia manifesto que "no hay buenas posibilidades" para lograr un reforma politica consensada entre todos los partidos por el "tortuguismo" inducido por el PRI en la Comision Plural de la Camara de Diputados. Respecto del tope para el financiamiento privado a los partidos, Robles indico que el PRD "en principio no tiene una propuesta definida" al respecto, pero considero que lo ideal seria que este fuera del 10 por ciento del millon de nuevos pesos propuesto por el PRI, o sea mil pesos nuevos. A lo cual agrego que el tricolor "no ha presentado formalmente su propuesta de reglamentacion de financiamiento de los partidos. Todo ha quedado en escarceos publicos" .