GUIA: PA Pag. 15 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Alcoholismo, drogadiccion y analfabetismo, enfrentan 500 mil inmigrantes CABEZA: Padecen oaxaquenos insalubridad y enfermdades en EU: SRE OAXACA, Oax., 11 de marzo (Notimex).-El alcoholismo, la drogadiccion, insalubridad, Sida, analfabetismo y falta de educacion son algunos de los problemas que enfrentan los cerca de 500 mil oaxaquenos radicados en Estados Unidos, informo hoy la SRE. El director de Comunicaciones Mexicanas en el extranjero de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Roger Diaz de Cossio dijo que los problemas se deben a que desde hace anos los grupos de emigrantes fueron poco atendidos por el gobierno mexicano. Sin embargo, dijo, ahora el gobierno de la Republica realiza acciones para revertir esos problemas de injusticia social que enfrentan los inmigrantes. A su vez, la directora de Promocion Educativa y Social de la SRE, Graciela Orozco comento que tan solo en Portland y en el condado de Madero mas de cinco mil familias tienen problemas educativos, carecen de servicios de salud y padecen altos grados de alcoholismo. Ademas no cuentan con informacion sobre el Sida, pese a que algunos de ellos lo padecen, por lo que este ano el Consejo Nacional para la Prevencion y Control de ese mal establecera un modulo de orientacion en Estados Unidos que atienda a los inmigrantes oaxaquenos. En este sentido Diaz de Cossio expuso que tambien la SRE y el gobierno de Oaxaca suscribiran la proxima semana un acuerdo del colaboracion para ayudar a los migrantes y a su vez, ellos, destinen recursos para beneficio de sus comunidades nativas. Una de las primeras acciones, indico, sera la de comercializar los balones que se fabrican aqui con los clubes estadounidenses de futbol profesional, donde existen alrededor de 26 mil equipos. Abundo que a la fecha se ha promovido la creacion de 12 institutos y centros culturales mexicanos en las principales ciudades norteamericanas, asi como empresas no lucrativas exentas del pago de impuestos. Diaz de Cossio destaco que ademas se realizan programas de educacion basica y alfabetizacion bilingue en ciudades estadounidenses que abarcan la lecto-escritura en mixteco e ingles, ya que una gran parte de oaxaquenos son monolingues. El problema educativo de la comunidad hispana, puntualizo, es la barrera del idioma, pues el desconocimiento de los profesores sobre la cultura de los educandos se traduce en segregacion y luego en marginacion .