GUIA: P11UNO PAG: 14-1a. SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: "La decision no es interna; no quiero generar falsas expectativas" CABEZA: Sarukhan: los bsajos salarios dejan a la UNAM sin sus recursos humanos; "buscare solucion" CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Jose Sarukhan, rector de la UNAM, afirmo que la situacion salarial del personal academico de la institucion esta llevando a la Universidad Nacional a una descapitalizacion de sus recursos humanos. Durante la sesion extraordinaria del Consejo Universitario, que comenzo despues de la medianoche, el rector dijo que pondra todo su empeno para buscar soluciones a tan grave problema. La situacion salarial en la universidad, como es bien sabido por todos los miembros de la comunidad academica, es un asunto que compete a la institucion, pero al mismo tiempo la rebasa. Esta universidad, al igual que las demas universidades publicas del pais, esta sujeta a una politica economica de caracter nacional, subrayo. En la discusion respecto a la situacion de las remuneraciones del personal academico, Jose Sarukhan manifesto que no pretende generar falsas expectativas. Por ello dejo claro que la solicitud de subir directamente el salario al personal academico no depende de una decision interna. A pesar de ello, anuncio que seguira insistiendo ante las instancias gubernamentales correspondientes, que se han mantenido atentas a estos planteamientos, en la importancia de la funcion que desempena el academico en el futuro del pais y en la necesidad de que su labor se vea recompensada con una remuneracion justa. En cuanto a otros apoyos, informo que el programa-paquete que propuso para estos cuatro anos de su gestion pretende mejorar los ingresos a traves de acciones como la de fortalecer el programa de estimulos a la Productividad y el Rendimiento Academico, mantener prestaciones adicionales como las del seguro de gastos medicos mayores, buscar otros beneficios como la obtencion de creditos en condiciones ventajosas, reformar el reglamento de ingresos extraordinarios en beneficio de los academicos. Asimismo, el programa de Sarukhan se propone racionalizar el banco de horas para apoyar a los profesores de asignatura, llevar a cabo economias internas viables -cuyas primeras acciones dara a conocer en un maximo de dos semanas-, apoyar actividades como los cursos de educacion continua, las investigaciones patrocinadas, el desarrollo de patentes, que generen recursos extraordinarios que pudieran usarse como apoyo al ingreso del academico. Indico que en todo esto se esta ya trabajando con las Asociaciones Autonomas del Personal Academico de la UNAM (AAPAUNAM). Senalo que el secretario general de la Universidad, Francisco Barnes de Castro, junto con una comision de las AAPAUNAM, tendran listo en 15 dias un programa de regularizacion del personal academico interino, tanto de carrera como de asignatura, que, de acuerdo con el Estatuto de Personal Academico, tiene derecho a la apertura de los concursos correspondientes. Hasta el cierre de esta edicion, despues de la una de la manana, se habian inscrito para esta discusion aproximadamente 30 oradores, consejeros universitarios quienes expusieron sus diversos puntos de vista sobre la situacion salarial de la planta academica de la UNAM. La reunion se pensaba que iba a estar tensa. Sin embargo, el debate se desarrollo en tranquilidad y amplitud. En la primera sesion ordinaria, el Consejo Universitario aprobo importantes transformaciones academicas en diferentes escuelas y facultades. El pleno de la asamblea aprobo la propuesta de los diferentes Consejos Tecnicos para conferir el titulo de investigador emerito a cuatro distinguidos universitarios: Tirso Rios Castillo, Francisco Alonso de Florida y Posada, Fernando Salmeron y Ramon Xirau, y nomobro profesor emerito a Raul Remigio Cetina Rosado. Por otro lado, el grupo Convergencia Academica por la Dignificacion Universitaria (academicos afiliados a las AAPAUNAM, STUNAM y sin afiliacion sindical), anunciaron a partir del lunes 15 de los corrientes una serie entre las que destacan el ayuno de cico dias, en relevo de 24 horas por sector. A la fecha hay 112 profesores dispuestos a sumarse a esta actividad en todas las escuelas, facultades, institutos y centros de investigacion .