GUIA: P11AUN PAG: 12 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Detectan irregularidades en el proceso a Pablo Maria CABEZA: Aun no presenta dictamen el perito criminalista del caso Molinet SUMARIO: Lucha de logicas, no un esfuerzo por resolver el asesinato CREDITO: FEDERICO VELIO ORTEGA DELGADO GUANAJUATO, Gto., 11 de marzo.-Una silueta humana plasmada en un colchon y tasajeada "para desquitar coraje" y un dibujo en el que un demonio copulaba con una mujer, a la vez que la sacrificaba con un cuchillo clavandolo en la espalda, fueron las "pistas" que a juicio de la fiscalia determinaron a priori la presunta culpabilidad de Pablo Maria Molinet en el asesinato de la sirvienta Maria Guadalupe Diaz Zavala. Ahora, una vez que el juicio transcurre, las irregularidades en el proceso de defensa hacen que el caso se convierta en un maremagnum de posiciones. El homicidio de Maria Guadalupe Diaz Zavala daria lugar al publicitado "caso Molinet", caso en el que defensa y procuraduria han convertido el proceso en una lucha de logicas, no en un esfuerzo por resolver la muerte de una olvidada trabajadora domestica. Reconstruccion general El 24 de marzo de 1992 el agente del Ministerio Publico Investigador numero 2, Maria del Carmen Gonzalez Arellano, llego a las 13:30 horas a la casa numero 524 de la calle La Venta de la colonia Bellavista, de Salamanca. Ahi encontro el ensangrentado cuerpo sin vida de Maria Guadalupe y junto a ella a Pablo Maria. De acuerdo con la version oficial, un varon, entre las 10:00 y las 12:00 horas, tomo por el cuello con un cordon de cortina a la occisa y le clavo los cuchillos en la espalda. De acuerdo con la version del inculpado, este llego por la manana, se cambio de ropa y al regresar encontro sin vida a la sirvienta. Llamo a su madre y mas tarde, al reportarlo a las autoridades, llegaron el agente del Ministerio Publico junto con policias y periodistas. Todos ellos notificados de "un crimen satanico". En el mismo lugar de la habitacion, narra en su reporte la investigadora, se observaron figuras humanas dibujadas en un colchon, con rasgaduras hechas con un instrumento cortante. Al interrogar al muchacho, narra la funcionaria, este reconocio que lo hacia para desquitar su coraje. En ese punto se baso el agente para ordenar la detencion del joven como presunto responsable de homicidio calificado. Jamas verifico si los cuchillos u otros objetos tenian huellas dactilares de Pablo Maria. Los elementos accesorios planteados por el Ministerio Publico fueron: la declaracion del psicologo que atendia a Pablo Maria, quien calificaba al muchacho como psicopatologico; las pintas y libros sobre esoterismo y satanismo que estaban en la habitacion implicaban su tendencia homicida, a juicio del ministerio publico; la camisa blanca que se le vio y que luego fuera encontrada con manchas de sangre sin que se identificara que fuera de la victima; las pisadas con sangre que dejo al trasladarse del escenario del crimen a la habitacion donde se encontraba un telefono para llamar a su madre. Hubo indicios de mariguana en el cenicero encontrado en la habitacion de Pablo Maria, y la novia de este, Adriana Patricia Haro Velazquez, afirmo haberle regalado droga de ese tipo al joven. Estos elementos construyen una estructura logica que da como resultado la presunta responsabilidad del acusado. La defensa Los argumentos para defender a Pablo Maria tampoco son afortunados. La hora del crimen coincide con la estancia del muchacho en la casa, al ir a cambiarse de ropa. Los tiempos de estancia en la casa no destruyen los planteados por la fiscalia. Por la estatura y fuerza de Pablo Maria, y su condicion de zurdo, es coincidente la afirmacion que hace la fiscalia. Los peritos de la Procuraduria, completamente improvisados, dieron su punto de vista. La defensa aporto los propios, con el medico familiar forense, Jose Manuel Cordoba Coyot, a la cabeza, guien cometio el error de decir que Pablo Maria era inocente, cuando esta facultad solo compete al juez. Como ninguna de las partes satisficiera los requerimientos del juez, se llamo a un tercer perito en discordia, quien aun no ha resuelto el cuarto elemento de peritaje, el de criminalistica. El proceso se encuentra envuelto en dos conclusiones: de acuerdo con la logica, Molinet es culpable; de acuerdo con los prejuicios, tambien lo es; de acuerdo con la logica de la defensa, no hay culpabilidad tecnicamente demostrable. Estos ultimos tienen razon. Todo parece indicar que el joven que ahora es mayor de edad y de estar libre podria votar, es culpable, pero los puntos de partida del proceso son por demas plenos de prejuicios .