GUIA: 11OB pag. 1 SECCION: INFORMACION GENERAL En Mexico unos 16 millones de habitantes, 20 por ciento de la poblacion padecen algun grado de obesidad y la mayoria de los afectados muere por complicaciones cardiacas o diabetes, segun una investigacion de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). De acuerdo con el estudio, al menos dos terceras partes de las personas que padecen obesidad son diabeticas y el 65 por ciento de ellas muere por complicaciones cardiacas. Las conclusiones del estudio tambien destacan que la obesidad es menor en el sector rural mexicano mientras que en las zonas urbanas se concentra un mayor numero de afectados. La investigacion efectuada por la doctora Maria Amparo Correa Aranda estabvlece que la frecuencia de obsesidad en hombres del sector rural es de solo un cinco por ciento y en mujeres de 10 por ciento. En el medio semirural es de 11 por ciento en hombres y 12 por ciento en mujeres. En cambio, en las zonas urbanas la incidencia de obesidad se eleva hasta en un 28.5 por ciento en general. La obesidad es considerada como un sindrome porque se presenta en varios grados y por diferentes factores, principalmente hereditarios, habitos alimenticios y problemas afectivos. Este sindrome es tan danino que puede ser causa de muerte. En su estudio, Correa Aranda peso y midio a 14 mil 450 personas mayores de 14 anos de edad en 15 comunidades rurales y en tres nucleos de diverso nivel socioeconomico de la ciudad de Mexico. Tambien dio seguimiento a las enfermedades que padece este grupo de personas como son hipertension, flatulencia, alteraciones en columna vertebral, pie plano, anomalias menstruales, esterilidad en algunas ocasiones, infecciones cutaneas y problemas respiratorios ,entre otros. Existen diversos tratamientos para combatir la obesidad, tales como ejercicio, psicoterapia, cirugia, drogas, dietas y programas comerciales. De estos ultimos, los centros de atencion con mayor auge son: Slim Center, Comedores Compulsivos y Weight Watcherss que operan en la ciudad de Mexico. El programa propuesto por Slim Center consiste en una dieta acorde a los gustos alimenticios de cada persona, ademas de masajes. En cada sesion se asignan alimentos diferentes y estos deben ser consumidos en las cantidades establecidas y por semana. Para Comedores Compulsivos la dinamica es diferente, senalo Marco Antonio Munive, integrante de uno de estos grupos. "Aqui no se lleva un plan alimenticio, simplemente venimos semana a semana a exponer nuestros problemas personales, a los que les atribuimos nuestro apetito compulsivo". En esta organizacion cada quien da lo que quiere, se pasa un bote a la comunidad y las aportaciones son diversas. El dueno de la casa en que se desarrolla la reunion es el que se encarga de dirigir a los participantes. El grupo intenta ayudarse por medio del apoyo o escuchando lo que cada quien exponga, hay algunos que nunca comentan su problematica y "solo venimos a ver si de algo nos sirve", dijo el senor Munive. Sin embargo, cuando se le pregunto si ha bajado de peso desde que ingreso a Comedores Compulsivos hace siete meses, dijo que no y que incluso ha subido hasta doce kilos adicionales. Expreso que el sistema no le gusta pero que no ha buscado otro metodo para intentar reducir su peso. Weight Watcher por su parte "es una empresa que tiene la finalidad de hacer reducir de peso a traves de un plan de alimentacion y platicas motivacionales con asesoramiento personal. "Es una dinamica de grupo", senalo su directora nacional, Elizabeth Marroquin. Esta empresa tiene 90 centros en el pais atendidos por personas que bajaron de peso a traves del metodo. Marroquin dice que ninguna persona en su sano juicio destruye su propio cuerpo, por lo que ella piensa que la mayoria de los motivos de obesidad se deben a causas mentales. Se nos presentan casos desde los mas tecnicos, que es cuando se engorda porque en casa siempre se nos dio de comer mucho, pero sobre todo aquellos en que intervienen las emociones, porque en el alimento se encuentra un satisfactor, anade Marroquin. Por su parte el estudio de Correa Aranda critica cualquier tipo de dietas y programas comerciales para reducir de peso, ya que se trata la obesidad de los participantes como un problema comun y no son medicos quienes manejan los programas, un 50 por ciento de los interesados desertan, el costo es alto y posteriormente suben de peso igual o mas que antes. La investigadora propone en cambio que tanto psicologos como dietistas y medicos sean los encargados de dar tratamiento a los individuos con sobrepeso, no solo para reducirlo sino para aprender a mantenerse en forma, ya que generalmente acuden a lugares donde no hay una asesoria profesional o ellos mismos se automedican .