GUIA: NOTA Pag. 4 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Precisiones del escritor sobre lo publicado en el diario O Estado de Sao Paulo CABEZA: La fertil vida de Octavio Paz nos ha enriquecido a todos: Aguilar Camin El escritor Hector Aguilar Camin envio a esta Redaccion la carta aclaratoria sobre la entrevista que concedio al diario brasileno O Estado de Sau Paulo, donde Wladir Dupont (autor de la nota) le atribuye ideas, palabras y frases inventadas. Su precision en nueve puntos advierte sobre la esteril actitud en que ha caido "cierta prensa de Mexico, la cual, en cuanto hay una discusion entre intelectuales, convierte todo en un pleito entre comadres", y subraya su "sorpresa y desagrado" al leer en lo publicado por dicho diario la mala interpretacion "o percepcion" del tono general de la conversacion donde fueron vertidas sus opiniones, atribuyendole "sobre todo, al animo de crear una atmosfera de escandalo, propicia, como sabemos, a la venta de periodicos, pero no a la exactitud ni a la veracidad", de sus palabras sobre la revista Vuelta y su director, el poeta Octavio Paz, "cuya fertil vida nos ha enriquecido a todos -concluye-, y cuya "perdida nos empobreceria tambien a todos". A continuacion, el texto integro de la carta. Sr. Wladir Dupont Suplemento Cultura O Estado de Sao Paulo Presente. He leido con sorpresa y desagrado el resultado de nuestra entrevista celebrada hace dos meses y debo hacer las siguientes precisiones: 1. En ningun lugar dije que Paz esta "viejo y narcisista", como apunta el titular. Quien lea la entrevista completa no encontrara eso en mis palabras del autor del titular. 2. El Coloquio de Invierno a que se refiere la entrevista fue organizado por la revista Nexos, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes -la secretaria de cultura del pais- y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Pero no fue pagada con fondos publicos sino con la aportacion de fondos que Nexos gestiono. 3. Octavio Paz si fue invitado al Coloquio, lo mismo que seis o siete colaboradores de su revista. Pero le parecio que lo habiamos convocado tarde y decidio no asistir. 4. No dije que Paz no es un escritor querido ni respetado en Mexico. Dije que no era muy querido, pero es enormemente respetado. 5. Tampoco dije que nosotros en Nexos somos lo nuevo y Paz y Vuelta lo viejo. No tiendo a plantear las cosas asi y tengo mas bien la aguda conciencia de que Nexos es parte de una realidad cultural, no su epicentro nuevo. 6. Tampoco dije que la importancia de Paz en la cultura mexicana se deba solo a El laberinto de la soledad. Lo que dije es que en el extranjero se le conocer sobre todo por El Laberinto y que eso es lamentable porque no ayuda a entender la realidad actual de Mexico, que ha cambiado enormemente desde los anos cuarenta en que Paz escribio esa obra. 7. No dije que Paz y su grupo traten de crearnos la imagen de "mariquitas vanidosos". Eso es una barbaridad. Lo que dije es que hay un fuerte subsuelo antiintelectual en cierta prensa de Mexico, la cual, en cuanto hay una discusion entre intelectuales, convierto todo en un pleito de comadres. 8. Nunca dije que Paz esta agarrado a su "pedazo de carne", ni que se deja llevar por sus "fobias antiintelectuales". Eso es una invencion deleznable. 9. Tampoco dije que Paz y su gente sean cosa pasada, ni que cuando Paz muera los escritores de su revista perderan el suelo. Lo que dije es una broma que suele repetirse en Mexico desde que la acuno risuenamente el ingenio colectivo: "El Consejo Editorial de Vuelta, descansa en Paz". Por ultimo, no me reconozco ni reconozco nuestra conversacion en el tono general de mis palabras reproducidas en Cultura. Lo atribuyo a un problema de traduccion -o de percepcion, ya que tu espanol es excelente- y, sobre todo, al animo de crear una atmosfera de escandalo, propicia, como sabemos, a la venta de periodicos, pero no a la exactitud ni a la veracidad. Agradeceria la publicacion de estos comentarios en O Estado de Sau Paulo. Mexico, DF, 8 de marzo de 1993. Agrego que en ningun momento de la entrevista, aun en la loca version de Dupont, quien no grabo la entrevista, "insunue" mis "deseos" de que Paz "se muera", como Krauze dice. Esa es una lectura de Krauze. La fertil vida de Paz nos ha enriquecido a todos. Su perdida nos empobreceria tambien a todos. Hector Aguilar Camin PS. Apunto, en relacion con pasadas y venideras derogaciones de Krauze, que el que calla no necesariamente otorga. El que calla, muchas veces, simplemente no dice nada. En mi caso, con relacion a Krauze y otros, callar es una forma de escoger interlocutor .