GUIA: EDIT1 Pag. 2-1ra. SECCION: INFORMACION GENERAL CABEZA: Principios firmes en los acuerdos paralelos L os negociadores mexicanos acudiran a las platicas acerca de los temas paralelos al Tratado de Libre Co-mercio (TLC), que comenzaran el proximo 17 de marzo, con tres principios bien determinados: 1) que los acuerdos que se alcancen sean compatibles con el TLC; 2) que sean respetuosos de la soberania de cada nacion firmante; y 3) que no se empleen como mecanismos proteccionistas. Asi lo ha indicado el presidente Carlos Salinas de Gortari al ratificar que en Mexico ya no hay temas fundamentales que dividen a los mexicanos. El interes que tiene Mexico en las conversaciones sobre los temas paralelos -medio ambiente y aspectos laborales- es serio y se funda en la necesidad de que la relacion trilateral sea cada vez mas integral. Pero el texto del TLC, en cuanto convenio que se alcanzo mediante un formidable trabajo de negociacion de las tres naciones, ya no admite modificaciones. De ahi que el primer principio planteado por Salinas -de que los acuerdos paralelos sean compatibles con el TLC- tenga preeminencia especial. El segundo de los tres principios permitira garantizar que las determinaciones soberanas de cada pais no se vean afectadas por lo que contemplen los acuerdos colaterales. En algunas ocasiones, ciertas voces en los medios del vecino pais han senalado que Mexico debiera adoptar tal o cual regulacion propia de Estados Unidos, a fin de contener el narcotrafico, disminuir la migracion laboral o actuar en razon de determinado problema de indole internacional. Ademas de ser improcedente, porque la normatividad de una nacion responde a sus realidades y necesidades, esto es inadmisible en el marco de la soberania de los Estados. Ni el TLC ni los acuerdos paralelos podran contemplar ni incluir autoridad para ejercer acciones supranacionales que vulneren las atribuciones de los paises firmantes. El riesgo que pueden conllevar las presiones de intereses proteccionistas y particulares ajenos al espiritu de apertura comercial del TLC, habra de salvarse mediante el tercer principio al que se refirio el Jefe del Ejecutivo ayer. Seria contraproducente que en estas platicas -que dan respuesta a una justificada inquietud con relacion a un posible (pero improbable) deterioro ambiental a consecuencia del TLC o un impacto muy negativo (tambien improbable) en las condiciones laborales de cualquiera de los tres paises signatarios- se desvanecieran algunos de los logros que contempla el TLC respecto a la liberalizacion del comercio y -lo que seria peor- que los acuerdos colaterales se convirtieran en barreras proteccionistas que encubrieran intereses creados. Ha quedado bien claro, por lo tanto, que Mexico llegara a la mesa de conversaciones sobre los temas paralelos con los pies puestos sobre la tierra, para defender firmemente los valores e intereses nacionales, como de hecho ocurrio en el transcurso de las negociaciones del TLC. En el mundo ha sido trascendida la etapa de la polarizacion ideologica, por lo que ya no hay temas esenciales que separen a las naciones. El fin de la Guerra Fria ha marcado una nueva fase. Y en nuestro pais, al contar con una propuesta de libertad y justicia social como es el liberalismo social, hay una renovacion de espacios para la unidad nacional. A partir de esa unidad, Mexico esta alcanzando importantes objetivos en la promocion del TLC y del desarrollo nacional .