GUIA: 11POP SECCION: PRIMERA DE PRIMERA 1-1 CABEZA: POLEMICA SUMARIO: ­ TLC: firmeza de CSG ­ Proteccion ambiental CREDITO: Ruben Alvarez A unos dias de que se inicien las platicas con Estados Unidos sobre acuerdos paralelos relacionados con el tratado de libre comercio, el presidente Salinas de Gortari preciso las condiciones de Mexico para acudir a la mesa de negociaciones. En los ultimos dias se ha querido crear una atmosfera excesiva de incertidumbre en torno a esas platicas y se ha llegado a sugerir que el gobierno de William Clinton estaria inclusive dispuesto a no ratificar el TLC, si tales acuerdos paralelos no se alcanzan. No es asi. Ayer mismo, la Casa Blanca dijo que buscara la ratificacion del TLC negociado por Mexico, Canada y Estados Unidos antes del 15 de julio y los mas conspicuos miembros de la administracion Clinton han reiterado el interes del gobierno democrata por aprobar pronto el tratado y de que entre en vigor en enero de 1994, sin que sufra modificaciones. (Por cierto que ya son tres influyentes diarios los que cuestionan las intenciones de algunos legisladores democratas e integrantes del gobierno de Clinton, de dar marcha atras en el proceso de ratificacion del TLC. Se trata de The New York Times, Los Angeles Times y The Wall Street Journal. Los tres diarios han expresado, con diferentes matices, que seria absurdo echar por la borda el trabajo realizado por las tres naciones durante mas de 14 meses.) Mensajes cruzados Habria que contextualizar correctamente la postura del representante comercial de la Casa Blanca, Mickey Kantor, cuando dice que su pais se retiraria del proceso ratificador del TLC si no se alcanzan esos paralelos. En primer lugar, tanto Kantor como Ron Brown, secretario de Comercio, y Lloyd Bentsen, secretario del Tesoro, han sido entusiastas promotores de una rapida ratificacion del tratado. Sin embargo, las recientes declaraciones de Kantor se produjeron en el poderoso comite de Medios y Procedimientos de la Camara de Representantes, una de las instancias clave para la aprobacion final del TLC que cuenta con algunos de los legisladores mas criticos del tratado y que defienden, naturalmente, intereses particulares encubiertos la mayoria de las veces con supuestas defensas de trabajadores de Mexico y Estados Unidos y de proteccion del medio ambiente en la frontera comun. A los legisladores mas puntillosos, Kantor no puede mas que darles garantias de que, en efecto, se llegara a acuerdos bilaterales de proteccion laboral y del medio ambiente. Tim Benett, un antiguo funcionario de la representacion comercial de la Casa Blanca y un analista acucioso del proceso negociador del TLC de Norteamerica, dijo con razon que nadie debe alarmarse por las declaraciones de Kantor -hechas a pregunta expresa de un diputado y no como parte integral de su exposicion al inicio de la comparecencia congresional en la que participo-, pues se trata solo de una "posicion natural en un negociador, no de algo ya establecido e inamovible". Asi es. El representante comercial, quien apoya plenamente el TLC, no tiene mas remedio que dar garantias a los legisladores de que los derechos laborales y la proteccion del medio ambiente quedaran protegidos. Y asi sera, no porque lo pidan en Estados Unidos, sino por convencimiento en Mexico. Las definiciones de CSG Desde el principio de las negociaciones comerciales trilaterales, Mexico establecio que no aceptaria de ninguna manera convertirse en un basurero de las empresas contaminantes (mexicanas, canadienses o estadunidenses) y demotro -y el gobierno republicano de George Bush acepto- que las leyes laborales mexicanas son mucho mas avanzadas que las reglamentaciones respectivas de Estados Unidos. En la inauguracion de los trabajos de la 62 Asamblea General de la Coparmex, Salinas de Gortari dijo que el grupo negociador mexicano acudira a la cita del 17 de marzo bajo tres principios basicos: