SECCION: Inf. Gral. Pag. 7-1 BALAZO O CINTILLO: II reunion de la Conferencia Interparlamentaria CABEZA: Conformarian 15 grupos politicos una candidatura comun para el 94 CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ La Conferencia Interpartidista -que aglutina a 15 partidos y asociaciones politicas- realizo ayer su segunda reunion en la que recibio las primeras propuestas programaticas tendentes a conformar una plataforma electoral comun para el proximo ano, un programa de gobierno 1994-2000 y una iniciativa de reforma electoral, con miras a analizar la posibilidad de acordar una candidatura presidencial comun. A la reunion asistieron entre otros, el dirigente interino del PRD, senador Roberto Robles Garnica; el secretario ejecutivo del Frente Patriotico Nacional -organismo que convoco a la alianza-, Luis Sanchez Aguilar, asi como miembros de las dirigencias del Partido Social Democrata, Partido del Trabajo, Partido Lider de la Unidad socialista, Control Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos (CIOAC) y Unidad Obrera Independiente (UOI). Jose Gonzalez Ruiz, dirigente del PT, hablo de conformar una unidad con todas las fuerzas progresistas que estan de acuerdo en el programa de gobierno que emanara de las consultas del Frente Patriotico Nacional, con el objetivo fundamental de romper la hegemonia del PRI. Miguel Aroche Parra, miembro del Consejo Directivo Nacional del PRD, expuso que de obtener el triunfo en las elecciones presidenciales, la alianza debera centrar su trabajo en restanar los danos causados a la economia a partir del inadecuado manejo de la deuda externa, la destruccion del sector paraestatal y la politica de contencion salarial. Ernesto Sanchez Aguilar, del PSD, se manifesto en favor de un gobierno de convergencia nacional, representativo de todos los estados del pais, que asegure la transicion hacia la democracia; por elecciones genuinas; por un nuevo pacto social y por la promulgacion de la Ley Federal de la Intervencion Directa de la Sociedad en la Economia. En cuanto a los planteamientos sobre la reforma politica, los participantes coincidieron en senalar la necesidad de que esta suponga el retiro del gobierno en el manejo de los procesos electorales. Durante la sesion quedo instalada la Primera Conferencia del Movimiento Sindical. De acuerdo con el calendario de la Conferencia Interpartidista, el 22 de septiembre proximo se realizara una asamblea plenaria, y el 31 de octubre se verificara la Convencion Nacional Frentista, que elegiria, de entre varios precandidatos, a uno de ellos para impulsar una candidatura presidencial comun .