SECCION: Inf. Gral. Pag. 4-1 BALAZO O CINTILLO: El exceso debilita el pluripartidismo, dice el politologo CABEZA: Pocos partidos, pero solidos, plantea Fernandez Menendez SUMARIO: En Mexico 4 institutos politicos, si acaso, alcanzan connotacion de nacionales, opina CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Tras senalar que debe aumentarse el porcentaje de votos que debe alcanzar un partido para obtener su registro definitivo, ya que el 1.5 por ciento actual es insuficiente, Jorge Fernandez Menendez, politologo y periodista, se pronuncio a favor de que existan menos partidos nacionales y mas partidos locales o regionales, para avanzar hacia un istema de partidos mas realista y solido y menos enganoso como sucede en el presente. Entrevistado por El Nacional, el tambien director de Pagina Uno dijo que el mapa politico publicado por este diario el lunes pasado, demuestra que avanzamos hacia un sistema de partidos mas restringido. El PRI, el PAN, el PRD y apretadamente el PFCRN, alcanzan connotacion de partidos nacionales, en tanto que los otros apenas tienen presencia en algunos municipios y regiones de la Republica. "Nos encontramos con la intencion buena de fomentar el pluralismo; tenemos una serie de partidos, en total nueve registrados; de esos solo cuatro pueden ser considerados nacionales, el resto, PPS, PARM, PT, PEM y PDM, tienen presencia local o regional. Asi lo demuestran los hechos, tienen implantacion muy difusa en la Republica y el efecto que esta produciendo eso es que en lugar de impulsar el pluralismo lo esta haciendo mas debil. Como ejemplo de lo anterior, indico que el PT tiene presencia en Durango, Chihuahua y Monterrey; el Partido Ecologista de Mexico tiene seguidores en el Distrito Federal y quiza en el Estado de Mexico; el Partido Democrata Mexicano, en Guanajuato y parte de Jalisco; el PARM en algunas regiones de Tamaulipas y el PPS en algunas regiones del sur del pais. La presencia de estos partidos en el Distrito Federal es muy debil. Manifesto que se debe legislar para que la reforma politica proxima deba pensar en pocos partidos nacionales pero solidos, y muchos partidos locales y regionales donde tengan razon de ser, donde alcancen representatividad. Por diferentes partes de la Republica surgen organizaciones nuevas que tienen presencia local o regional, como es el caso del "Nava" en San Luis Potosi; "seria una tonteria que intentaran convertir a esta organizacion en partido nacional, pero nadie puede discutirle su representatividad local, asevero. Miembro del Consejo Editorial de Etcetera y colaborador de Nexos, Fernandez Menendez considero un error diluir las expectativas del electorado a nivel nacional, en partidos nacionales pequenos. Seria preferible, indico, darle mayores recursos a los partidos mas fuertes, a los partidos nacionales verdaderos, y exigirles condiciones mas altas; es decir votaciones mas elevadas para obtener el registro, y no como ocurre ahora, que el registro se les da en forma automatica a pesar de que algunos en las pasadas elecciones federales lo perdieron al no alcanzar ni siquiera el 1.5 por ciento de los votos requeridos. Se pronuncio en contra de que partidos naconales que hayan perdido su registro al no alcanzar por lo menos el 1.5 por ciento en una eleccion federal, administrativamente se les vuelva a otorgar dicho registro en forma automatica para participar en la siguiente contienda. Si la ciudadania no los prefirio para que insistir; eso es caer en un circulo vicioso. Es necesario modificar la ley electoral para permitirles el registro condicionado a nivel regional o local. Ademas, se pueden hacer coaliciones entre los partidos nacionales y las organizaciones locales para que estas puedan tener un tipo de influencia nacional, menciono. Topes al financiamiento ylas campanas politicas Estuvo de acuerdo con los cuatro puntos que fijo el presidente Carlos Salinas de Gortari y que podrian ser tomados en cuenta en la proxima reforma politica: tope al financiamiento a los partidos, a los gastos, a las campanas y legislar sobre su acceso a los medios de comunicacion del pais. Afirmo que la reforma politica que se perfila debe poner mucha atencion en la calificacion de las elecciones y la expedicion de resultados electorales. Asimismo, se pronuncio por que desaparezca el Colegio Electoral; este no tiene que ser reformado sino eliminado, ya que no tiene razon de ser al existir un Tribunal Federal Electoral, organismo al que se le debe dar mas poder a fin de que pueda dictaminar los casos de controversia. Tambien senalo que se debe profesionalizar mas el Instituto Federal Electoral y todo el sistema electoral, para que cada vez mas avancemos hacia el perfeccionamiento de nuestra democracia. Respecto al acceso de los partidos a los medios de comunicacion, manifesto que este punto va a ser dificil de legislar porque la mayoria de los periodicos, radio, television y cine son de particulares. No se puede legislar que un periodico o radiodifusora le de la misma cantidad de espacio a un partido que a otro. Eso es ya una decision de los directivos de los medios. Pero lo que si se puede legislar es sobre el uso de los tiempos oficiales, sobre la creacion de un fondo que pueda ser utilizando equitativamente por los medios, desde luego proporcional a los votos que alcancen .