SECCION: Inf. Gral. Pag. 5-1 BALAZO O CINTILLO: CABEZA: El PRI hacia su total renovacion CREDITO: Miguel Tirado Rasso Semana de novedades y de noticias en torno al presente y futuro del Partido Revolucionario Institucional. Tiempos de aniversario y de cambios del que surgiera como partido derivado del poder para revertirse como partido en el poder y lograr de esta manera, una indiscutible preeminencia en el escenario politico nacional, que suma ya 64 anos. El PRI enfrenta ahora el reto de su modernizacion y con ello asume todos los riesgos para su sobrevivencia hacia el ano 2000. Dificil tarea que demanda talento, agallas y decision; porque tanto se ha hablado del cambio en los ultimos anos, sin que se llegue a nada concreto, que priva el escepticismo entre propios y extranos hacia el partido en el poder. Ya hemos senalado, en otras ocasiones, que una de las cualidades de este partido ha sido su enorme capacidad de adaptacion al cambio, lo que le ha permitido, por muchos anos, responder a las demandas politicas del momento. Su propia fortaleza y amplia cobertura inhibieron la formacion y desarrollo de verdaderos partidos de oposicion. Era, eso si, otros tiempos. Tiempos de un Mexico con escasa poblacion, poco politizada y menos informada. Tiempos del desarrollo estabilizador con aspiraciones a un desarrollo compartido que se quedo en el camino. A partir de la ultima decada y con motivo del estallamiento de la crisis economica, entre otras causas, la politica del realismo hizo su aparicion. De entonces a la fecha se han ido corriendo los velos del sistema, todo con el animo de dar mayor transparencia al ejercicio del poder y asimismo, al quehacer politico. En este contexto podriamos entender las dos noticias politicas mas destacadas del momento. Por una parte, la que se refiere al financiamiento que algunos empresarios otorgaran al PRI. Por la otra, el anuncio de la terminacion de la simbiosis PRI-gobierno. Si se pretendia mantener durante varios dias la presencia del partido en el poder como nota de primera plana, se logro el proposito y no precisamente con motivo de la conmemoracion de su 64 aniversario, que en si constituye una noticia. En esta ocasion, el anuncio de pasar la charola a los 30 empresarios mas ricos del pais para que contribuyan con 25 millones de dolares cada uno al financiamiento del PRI, robo las 8 columnas. Y es que asi planteado, como cuota fija, no pudo menos que suscitar polemica dentro y fuera del propio partido. Se sabe de la necesidad de recursos de los partidos politicos para sufragar sus gastos y no es novedad que existan contribuciones de simpatizantes. La ley no lo impide. Tal vez, lo que impacta sea la definicion de una cuota y su elevado monto que hace muy selectivo al grupo financiero que, en su calidad empresarial, siempre estara a la busqueda de las mejores opciones para su dinero y, consecuentemente, en el reclamo de las mayores utilidades para su inversion. La aportacion de 750 millones de dolares no es cosa menor. Esto debera de motivar una reglamentacion adecuada para el financiamiento a partidos politicos que procure preservar la independencia de estas organizaciones y evite que se incurra en compromisos de privilegio a pequenos grupos. La otra noticia fue la afirmacion hecha por el Presidente de la Republica durante su discurso ante la familia priista sobre la terminacion de la relacion simbiotica PRI-gobierno. En efecto, tras exaltar la trayectoria del partido y los cambios introducidos a su estructura, el presidente Salinas de Gortari concluyo su alocucion senalando que el PRI ya no sera partido del gobierno. Con esto se marca una nueva etapa para este instituto politico, que habra de verselas por si mismo, para bien de la democracia de nuestro pais .