Guia: N10SCT -10 Mar D-F ­Normis­ Seccion: 1-05-Espectaculos Cintillo: La SCT otorgo la concesion Cabeza: Televisa operara dos canales de alta definicion Credito: FERNANDO MEJIA BARQUERA Televisa es ya la virtual concesionaria de los dos primeros canales de TV de alta definicion (TVAD) que operaran en Mexico. Asi lo establecio ayer la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) a traves del Diario Oficial de la Federacion, donde se notifica a la empresa Sistema de Comunicacion Televisiva de Alta Definicion S.A. de C.V., filial del consorcio, que su solicitud de "concesion para instalar, operar y explotar una red publica de radiocomunicacion fija para prestar el servicio publico de distribucion terrestre de senales de television restringida con formato de alta definicion en la Ciudad de Mexico y su area metropolitana", fue dictaminada favorablemente por dicha dependencia. La empresa favorecida tiene su domicilio en avenida Chapultepec numero 28, septimo piso, colonia Doctores, mismo donde se ubican las oficinas centrales de Televisa. Por su parte, Emilio Azcarraga anuncio hace un mes que "muy pronto comenzara a operar la TV de alta definicion, pues se nos ha concedido la posibilidad de dos canales para explotar esta tecnologia" (El Nacional 12 de febrero de 1993). Como se recordara, la TVAD es el sistema de videoimagen mas avanzado en el mundo. Su pantalla tiene una proporcion de 16:9 en sus dimensiones horizontal y vertical -mismas de la pantalla cinematografica-, a diferencia de la proporcion 4:3 de la TV normal, lo cual permite que peliculas filmadas en formatos como el Cinemascope o Panavision sean apreciadas perfectamente. Su imagen posee mayor nitidez que la de la television actual, pues mientras esta tiene solo 525 l'ineas en su "barrido" horizontal, la TVAD incluye 1,125 (sistema japones) o mil 250 (sistema europeo). A todo esto anade sonido digital de calidad similar al compact disc. En 1989 el consorcio mexicano inicio, en colaboracion con la Nippon Hoso Kyokai (NHK) de Japon, un proyecto para introducir la TVAD en Mexico. En septiembre de 1990, Televisa revelo que desde 1989 habia solicitado a la SCT la concesion de "dos canales de television restringida" para transmitir TVAD. El 3 de septiembre de 1990 las dos empresas efectuaron de manera conjunta exitosas pruebas, empleando la nueva tecnologia, a traves de una transmision desde el cerro "Pico de Tres Padres", al norte de la Ciudad de Mexico y a una altura de 800 metros sobre el nivel de esta. Aun con la euforia por el resultado, voceros de Televisa anunciaron que en un lapso de 12 meses la TVAD estaria funcionando en nuestro pais, aunque sin precisar como operaria. Primero se hablo de un servicio a domicilio por suscripcion y despues se menciono que Televisa instalaria videosalas en diferentes rumbos del Distrito Federal para exhibir a traves de la TVAD -previo pago de los espectadores- peliculas y eventos deportivos. En la notificacion publicada ayer en el Diario Oficial, firmada por el director general de Normas y Sistemas de Difusion de esa dependencia, Jorge L. Gurria Hernandez, con fecha 19 de febrero de 1993, se establece que Sistema de Comunicacion Televisiva de Alta Definicion S.A. de C.V., solicito formalmente la concesion el 15 de mayo de 1991. Es importante resaltar que en el caso de las concesiones para servicios restringidos de radio y television no se aplica el criterio marcado en el articulo 17 de la Ley Federal de Radio y Television que exige someter a concurso abierto una concesion, sino el establecimiento en el articulo 15 de la Ley de Vias Generales de Comunicacion y en el Reglamento de Telecomunicaciones -publicado en el Diario Oficial el 29 de marzo de 1990- el cual indica un procedimiento privado en donde el interesado "eleva" su solicitud ante la SCT y esta, "despues de realizar los estudios pertinentes" dictamina si otorga o niega la concesion. La nueva empresa tendra una cobertura de 40 kilometros en la Ciudad de Mexico y su zona metropolitana, ubicara su planta transmisora en el cerro "Pico de Tres Padres" y utilizara los canales 2 y 6, el primero ubicado en la frecuencia de 12 238 megahertz (mhz) y el segundo en la de 12 296 mhz. Se trata de canales localizados en la banda de SHF -Frecuencias Super Elevadas o Super High Frecuency- y no deben ser confundidos con los de VHF -Very High Frecuency- en los que transmite la television normal y que van del 2 al 13. Por ultimo, se indica en el texto publicado por la SCT que el "ancho de banda" que ocuparan los canales de TVAD sera de 24 o 27 mhz si se emplea el sistema MU SE japones, de 27 o 36 mhz si se elige el MAC europeo, de 36 mhz si se utiliza el estadunidense y de 9 mhz si es de senal comprimida digitalmente. Son sintonias muy anchas si se les compara con las de 6 mhz que utiliza la television de VHF. Los nuevos canales, senala la SCT, "distribuiran senales terrestres de television restringida con formato de alta definicion a los receptores de los suscriptores en la Ciudad de Mexico y su area metropolitana". El parrafo final respectivo invita "a todas las personas que pudieran sentirse afectadas en sus intereses (con el otorgamiento de esa concesion), a fin de que expongan sus observaciones dentro del plazo de 10 dias contados a partir de la segunda notificacion" (la publicada ayer fue la primera). Sin embargo dificilmente habra objeciones, pues no se sabe de otras empresas que proyecten incorporarse a la TV de alta definicion .