Guia: N10LADAM -10 Mar D-F ­Normis­ Seccion: 2-17-Espectaculos Cintillo: Solo el entorno cambia, no el hombre Cabeza: Marguerite Gautier, victima de la sensualidad Credito: LAURA ISABEL TAPIA Alta, delgada, de largo cabello rizado, belleza excepcional, apasionada y de distincion poco usual en una cortesana, asi es Marguerite Gautier, personaje principal de La dama de las camelias, una de las novelas mas populares del pasado siglo. Tal vez su autor, Alejandro Dumas hijo, nunca imagino que aquella obra publicada en 1848 y traducida a varios idiomas pudiera conservar su frescura despues de mas de un siglo, en la version que Ana Maria Vazquez (Premio Nacional de Teatro 1991), bajo la direccion de Lorenzo de Rodas, presenta de jueves a domingo en el Teatro Benito Juarez. Este montaje respeta la esencia de la obra de Dumas al narrar las visicitudes de una meretriz que, en medio de sus multiples amantes, es sorprendida por el amor puro, un amor finalmente frustrado por la mortal enfermedad que padece Marguerite. La dama de las camelias, llevada al teatro por primera vez en 1852, cobra vigencia en esta puesta que transcurre en dos tiempos, pasado y presente, traspolando las escenas originales de la historia con otras de nuestra epoca. Asi, en un escenario bitemporal, centrado en la recamara de la protagonista y donde el juego de luces y la musica tienen un papel importante en el desarrollo de la obra, dos columnas de la casa de Marguerite toman vida y transforman una situacion pasada en actual; son el hilo conductor no solo de la trama, sino del ayer y el hoy. Y es precisamente en la conjuncion de tan disimbolos elementos donde radica lo novedoso de esta version en la que actuan Alessandra Messina como Marguerite, German Robles en el papel del senor Duval, Arsenio Campos da vida a Varville, Juan Carlos Bonet es Armand Duval y Maria Idalia personifica a Prudence. Once jovenes actores mas completan el elenco de esta obra producida por Mauricio Elorriaga con el apoyo de la Compania Teatral Sipario, A.C., el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Socicultur. Esta es, pues, no solo la version teatral de una novela clasica convertida en opera por Guiseppe Verdi o protagonizada en cine por Greta Garbo, sino un espectaculo lleno de anacronismos en donde a traves de un mismo relato se compara al ser humano y su entorno en dos epocas que comparten decadencias, prejuicios, discriminaciones, enfermedades, intereses e historias como el drama de esta mujer de ayer y hoy... La dama de las camelias .