Guia: N10ELESC -10 Mar D-T ­Normis­ Seccion: 1-20-Espectaculos Cintillo: Omer Veilleux, mimo Cabeza: Primer mandamiento: reirse de si mismo Credito: Fernando Figueroa Un chavo muy freak a quien le gusta oir rock pesado (y a todovolumen) piropea a las nenas que pasan por la calle. Se siente muy destroyer y hasta es capaz de comerse -literalmente- las senales de transito. Destapa una cheve a lo bestia y eso le ocasiona un bano de cebada; la siguiente chela se la destapa uno de los espectadores sin resultados tan catastroficos. Intenta fajarse a una indefensa transeunte que finalmente resulta karateca. Despues de tantas travesuras, el rockero tiene que irse porque su mami lo llama a comer. Aunque ya "vendimos" el final inesperado de uno de los cuadros que presenta Omer Veilleux, sirva ello para ofrecer un breve esbozo de lo que hace arriba del escenario este clown canadiense, proveniente de la provincia de Quebec. Su nombre artistico -Omer Veilleux- es un juego de palabras que hace decir a quien lo pronuncia algo asi como "oh, maravilloso". En la vida real se llama Yves Dagenais y es una persona muy cordial y simpatica. Entrevistarlo fue algo asi como una inolvidable prolongacion de su espectaculo. Omer Veilleux se cataloga a si mismo como un actor. Se siente mas cerca de Chaplin y Keaton que de Marceau. En su papel de clown habla mucho con los labios, aunque solo emite sonidos guturales, chifla y utiliza varios objetos para expresarse. Le preguntamos el porque de esto ultimo, y el responde: -Para mi esta primero el sentimiento y despues la tecnica. Un vaso real me sirve para expresar algo que deseo transmitir. Que ese objeto este o no presente en el escenario no es tan importante. La emocion es lo principal (cuando explica esto finge que tiene un vaso en la mano y lo hace bastante bien). -Aunque obviamente no es su caso, existe el peligro de que malos actores justifiquen sus carencias tecnicas argumentando que manejan emociones. ¨No lo cree asi? -Si, por supuesto. Lo que yo quiero decir es que tengo una tecnica diferente a la del mito tradicional. El estilo de Marceau es muy depurado y cubrio una etapa muy importante en la historia del arte gestual; sin embargo, las nuevas generaciones no podemos quedarnos en ese mismo sitio. Debemos proponer nuevos modos de expresion. En uno de mis cuadros utilizo un cartel gigante para decir algo que no podria expresar sin el; lo utilizo para manifestarme de la forma en que yo lo deseo. La tecnica depende del objetivo artistico. -¨De que manera se convierte en clown? -Durante muchos anos trabaje en un grupo de teatro muy radical. Vivi los setenta muy intensamente. Eran tiempos de trabajo colectivo y muy politizado. Cuando yo era radical... -¨De izquierda o de derecha? -Ku Klux Klan (rie). No, creo que de izquierda. Decia que en los anos setenta perteneci a un grupo muy politizado. Era un actor muy expresivo (hace gestos faramallosos) y de pronto decidi que queria hacer una obra sin concesiones, algo para mi solito. Me converti en un dictador y deje de escuchar opiniones. Cree el espectaculo de Omer Veilleux con ganas de representarlo 20 o 30 veces solo para pagar los gastos, y ya llevo 600 representaciones. -La politica quedo atras... -Quedo atras hacer politica arriba del escenario; desde entonces lo unico que importo fue dedicarme a ejercer mi arte. -Como todo clown que se respete usted no deja de ser pacifista, ¨no es asi? -Estoy a favor de las causas justas, del respeto a los derechos humanos y la libertad de expresion. El ano pasado trabaje durante ocho horas seguidas en favor de Amnistia Internacional. No pertenezco a ninguna organizacion porque no deseo que mi trabajo sea utilizado por alguna organizacion o partido politico. Mas bien colaboro desde fuera. -¨En su vida privada tambien es pacifista? ¨Nunca ha cacheteado a su mujer? -No, no (rie). Tenemos discusiones fuertes como cualquier pareja, pero nunca hemos llegado a los golpes. -¨Cree usted que la violencia es instintiva? -El ser humano trae un cierto grado de violencia pero solo para sobrevivir, para marcar su individualidad. La guerra es una enfermedad. -¨Tiene hijos? -Tengo un hijo de ocho meses de edad (nos muestra una foto del bebe). -¨Quisiera que el fuera clown cuando sea grande o le desea un futuro mejor? -(Rie.) El no va a ser como su padre. El va a ser presidente de Estados Unidos. A lo mejor despues de Clinton. -¨Que importancia tiene dentro de su trabajo reirse de si mismo? -Si no te puedes burlar de ti mismo no eres comico. -¨Practica el humor negro? -Si. En mi repertorio tengo un cuadro en el que trato el tema de la violencia contra los ninos. La gente rie al principio y luego se queda estupefacta con el desenlace. -¨Ha visto a nuestros payasitos callejeros? -Los que yo he visto no son payasos porque no tienen un personaje. Se pintan la cara y hacen cualquier cosa. Es un trabajo dificil. El escenario mas dificil es la calle .