GUIA: R10RETRA PAG. 23 SECCION: ECONOMIA BALAZO O CINTILLO: Gobernador de Michigan ante CSG CABEZA: Retrasar el TLC haria debil a Estados Unidos frente al mundo SUMARIO: El proximo martes llegadaa Mexico de Ronald Brown CREDITO: GABRIELA ORTEGA Si bien es cierto que existen grupos o partidos que intentan retrasar la entrada en vigor del TLC hasta que algunos cambios politicos y electorales se den en Mexico, Estados Unidos y Canada, tambien lo es que si el Tratado no se aprueba, las economias y los trabajadores de los tres paises saldran perjudicados y esto "nos haria mas debiles frente al mundo, aseguro el gobernador de Michigan, John Engler. El gobernador republicano, quien ayer visito al presidente Carlos Salinas de Gortari en la Residencia Oficial de Los Pinos, preciso que en el caso especifico del estado norteamericano de Michigan, existe un segmento laboral que se opone al TLC, porque teme que los empleos se desplacen hacia Mexico. Pero para el, la realidad es otra. Con o sin TLC, afirmo, de todos modos los empleos saldran de Estados Unidos en pequenas cantidades, y que mejor que estos se ubiquen en Mexico, porque asi se garantiza que no dejaran la region de America del Norte, para dirigirse a otros bloques economicos como el de la Cuenca del Pacifico "donde no tenemos ningun control". Concluida su audiencia con Salinas de Gortari a la que tambien asistio el embajador de Estados Unidos en Mexico, John Dimitri Negroponte, en conferencia de prensa Engler aseguro que durante el encuentro pudo constatar el optimismo del Mandatario mexicano en relacion a un Mexico que "bajo su liderazgo es cada vez mas fuerte y con mayores oportunidades". En el salon "Presidentes" de Los Pinos, al explicar el motivo de la visita de la delegacion de 110 empresarios del estado que gobierna, Engler sostuvo que Michigan es la entidad que ocupa el tercer lugar en sus relaciones comerciales son Mexico, luego de Texas y California. En este renglon informo que el 50 por ciento de los productos que Michigan exporta a nuestro pais es de origen agricola, por lo que los empresarios de esta entidad subrayaron, ante el Presidente, la importancia de fortalecer las relaciones comerciales en este sector. Al cabo de esto, Engler afirmo que el Tratado de Libre Comercio permitira que se abran mas las puertas para acentuar las relaciones comerciales. Pero ademas, recalco, posibilitara que los empleos y la riqueza de los paises involucrados crezcan dentro de la region. Convencido dijo que esto sucedera porque el TLC hara las veces de un "amortiguador" para detener el impacto que el acuerdo comercial podria tener en los empleos, "que sucederia de cualquier manera". Fue en este momento cuando recordo que la semana entrante los acuerdos paralelos en materia laboral y de medio ambiente entraran a discusion. Aqui apunto la necesidad que los negociadores tengan ciudado con los grupos o partidos que haran su ronda por las mesas de negociaciones, con objeto de encontrar cualquier pretexto que pudiera atrasar la aprobacion del TLC, sobre todo en el marco laboral, pues cifran su esperanza en cambios politicos en Estados Unidos y en las elecciones de Canada y Mexico, antes de que el acuerdo quede aprobado. El TLC, recalco, tiene que entrar en vigor en la fecha prevista, porque otras oportunidades ya han empezado a ajustar sus mercados como si este ya estuviera en funcion. De ahi la importancia que para los tres paises de America del Norte tiene que el acuerdo sea aprobado, "como creo que sera", anadio. En relacion a su ultima frase, John Engler sostuvo que por lo menos hay un avance gracias a una creencia compartida: "Que el TLC sera una realidad" porque de lo contrario ira en contra de nuestros trabajadores. En Washington un informe oficial anuncio que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Ron Brown, viajara a Mexico el proximo 16 de marzo donde se reunira con el presidente Carlos Salinas de Gortari, senalo Notimex. Se trata del primer viaje al extranjero de un alto funcionario del gobierno de William Clinton. En el viaje a Mexico de tres dias que incluira una visita a la ciudad de Monterrey, Brown tambien atestiguara la firma de un contrato entre la Comision Federal de Electricidad (CFE) y la General Electric, para la construccion de una planta de energia. Como parte de su programa de actividades se entrevistara con el presidente Salinas de Gortari el 17, encuentro que coincidira con el inicio de la negociacion de los acuerdos suplementarios al Tratado de Libre Comercio de Norteramerica JOHN ENGLER, gobernador del Estado de Michigan. (Fotos de Rene Soto) entarios al Tratado de Libre Comercio de Norteramerica .