GUIA: POP SECCION: PRIMERA DE PRIMERA 1-1 CABEZA: POLEMICA SUMARIO: ­ Partidos en debate ­ Avance positivo CREDITO: Ruben Alvarez El dirigente nacional del PRI, Genaro Borrego Estrada, debio enfrentar una dificil decision antes de declarar que su partido nunca recibiria aportaciones de empresas, corporaciones anonimas, asociaciones religiosas ni organismos o entidades extranjeros; que estas aportaciones no excederian de un tope maximo de un millon de nuevos pesos y que tales donaciones no deben ser deducibles de impuestos. La determinacion fue anunciada luego de las severas criticas que le hicieron, ademas de la oposicion, sectores y grupos del propio PRI, la CTM y la representacion priista en el Congreso de la Union. Al advertir sobre la necesidad de limitar las aportaciones que individuos o agrupaciones hagan a los partidos debido al riesgo de que donativos excesivos y concentrados representen una influencia inconveniente, el presidente Salinas de Gortari cambio las reglas del juego politico. Se trata de que grupos economicos poderosos no inserten sus intereses en las estructuras partidarias en beneficio propio. Diputados en accionEl debate que ayer ocurrio en la Comision Permanente del Congreso de la Union constituye, sin duda, el inicio del cambio que concluira en 1994 con elecciones claras, competidas y absolutamente transparentes. Fernando Ortiz Arana, el atribulado lider de la mayoria en la Camara de Diputados, a quien hicieron decir y luego desdecir, dijo que existe voluntad politica para regular las aportaciones a partidos, revisar las normas que guian el proceso electoral en Mexico y para que el pais avance por la ruta de la democracia. La proxima semana se reunira de nueva cuenta la Comision Plural de la Camara de Diputados encargada de disenar el proyecto de reforma electoral que incluira, por supuesto, los limites a los gastos de campanas electorales y la transparencia en el financiamiento de los partidos. Por cierto que el senador Porfirio Munoz Ledo, hizo gala otra vez de su desmemoria. Con sus excesos verbales a los que tiene acostumbrados a los legisladores de su partido y a los de otros, califico de ilegales las aportaciones privadas a los partidos politicos -cuando en rigor no es asi, pues la ley no prohibe nada de eso-, y se refirio escandalosamente al episodio priista. Pero atinadamente recordo ayer mismo el lider de la bancada panista, Diego Fernandez de Cevallos, que Munoz Ledo bien que sabe de financiamientos al PRI pues hace algunos anos ocupo el cargo que ahora tiene Borrego Estrada. (A proposito: de veras que la politica parlamentaria que llevan a cabo algunos legisladores del PRD, en este caso particular Munoz Ledo, es de risa loca. šLlevar a Superbarrio al recinto legislativo es, de veras, un "acto democratico" y politicamente util?) Ahora, el PRI debera mostrar su tamano real, es decir, su capacidad para generar recursos suficientes para cubrir los requerimientos de operacion cotidiana, pero sobre todo, sus gastos de campana. Nadie duda, por el momento, que aun con la autolimitacion impuesta, el PRI contara con recursos mayores a los de otros partidos porque muchos de sus militantes o simpatizantes pueden aportar sin mucho despeinarse un millon de nuevos pesos, -mil millones de viejos pesos- que para el grueso de la poblacion es mucho todavia. En el mismo contexto se inscriben los comentarios del presidente Carlos Salinas de Gortari, al senalar que es inadmisible que haya gastos excesivos en campanas electorales. Quizas se hacia referencia a los comicios mas recientes en Tlaxcala, Hidalgo o Guerrero, con generosas derramas de recursos del tricolor. La austeridad de las campanas,sin embargo, no debe entenderse como carencia absoluta de aquello que es indispensable para informar y sensibilizar, sino como un reconocimiento del malestar que produce el dispendio de quienes derrochan dineros en costosas campanas. Se sabe... se dice que...