GUIA: 10NAC SECCION: PRIMERA DE PRIMERA 1-1 BALAZO O CINTILLO: ­ Congreso de economistas ­ Adios pluralidad CREDITO: Clemente Ruiz Duran El Colegio de Economistas habia mantenido la tradicion de ser uno de los gremios mas solidarios en el pasado, en el cual abiertamente se con- frontaban puntos de vista de diferentes escuelas de pensamiento, buscandose como regla que la pluralidad resultara tan amplia como fuera posible. Algo paso en el camino que de repente se llega a un nuevo congreso de economistas con la pluralidad perdida. En un pais como el nuestro, donde las organizaciones son la base de la canalizacion de ideas, esta constituye una situacion delicada, puesto que es precisamente en este entorno en el que se define la democratizacion que deseamos hacer de los diversos espacios de poder. Se argumenta que se llego a esta situacion sin querer, que se dejo a los responsables de cada mesa que convocaran de manera individual. Fue asi por casualidad que se dejo fuera a los economistas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Esto que pareciera un error involuntario muestra que la dirigencia nacional de los economistas no se preocupa por arbitrar y asegurar que se mantengan los espacios del poder abiertos a todas las corrientes de pensamiento economico. Craso error en un pais preocupado por el proceso de democratizacion. Asegurar los espacios de la democracia no es una cuestion menor, es la tarea esencial de todos, especialmente de los encargados de algun tipo de organizacion. Si esta tarea no se toma como permanente y se hace base del ejercicio cotidiano las agrupaciones acaban por convertirse en cotos de poder, en los cuales el derecho es suplantado por la dadiva. El tema del congreso mismo se presta para una discusion de tipo plural, puesto que se busca analizar las nuevas normas que habran de regir el quehacer economico, en una economia abierta. Una discusion tan dificil puede resultar trivializada si se analiza bajo una sola perspectiva; en este caso es necesario enriquecerla por medio de la confrontacion, buscando aclarar muchos de los puntos que hoy preocupan a la sociedad en su conjunto. La agenda de discusion plural abre, en este caso, espacio para discusiones puntuales sobre temas que seran parametros basicos del quehacer cotidiano en la economia de los noventa. Todo el mundo esta de acuerdo en que el modelo cerrado del pasado no funciono y que por lo mismo el cambio era necesario, en el cual una realidad innegable seria el poder dinamizar a la economia mexicana en un proceso de globalizacion. Hemos optado por una economia abierta, pero todavia no hemos logrado imprimirle a la economia una dinamica que permita resolver los problemas del bienestar social; dijeramos de otro modo: no se ha podido poner en el centro de la discusion el problema de la calidad de la vida. Falta por darse un debate en este entorno, y ahi es precisamente donde la pluralidad de un cuerpo colegiado podia haber ayudado. Tratando de poner sobre la mesa de las discusiones todos los puntos de vista que surgen de una problematica de este estilo. Un solo punto de vista es insuficiente, puesto que confunde, a pesar de lo iluminado que pueda ser. Las sociedades buscan una discusion plural en la cual los diversos grupos puedan sentir que estan siendo tomados en cuenta, de lo contrario se da pauta a la marginacion, y por lo mismo se genera un conflicto potencial. El debate economico hoy se encuentra enriquecido por los acontecimientos mundiales, en los que no existe parametro que no este siendo revisado por alguna sociedad en el mundo. El fin de la guerra fria ha traido un nuevo clima de discusion economico y politico, que hace ver claramente un proceso de transicion hacia un nuevo modelo de desarrollo, el cual no ha logrado ser precisado. Pudieramos decir que estamos en los prolegomenos de esta definicion. Una de las virtudes del gremio economista habia sido, precisamente, el poder enfrentar por medio de la discusion las nuevas tareas que tenia que asumir el pais. A nadie se le olvida el congreso de economistas de Guadalajara, donde hace poco mas de una decada se abrio un espacio plural para que todas las fuerzas dentro del colegio se expresaran. El resultado fue una discusion intensa, en la que se dejaron ver algunos de los parametros que guiarian a la economia mexicana en los ochenta y principio de los noventa. Esto podia haber sido la tonica que podiamos haber dado a este congreso, perdimos la oportunidad y con ello la pluralidad .