GUIA: JUAN PAGINA 09 SECCION: CULTURA CINTILLO: Entrevista con Juan Garcia Ordono CABEZA: Tengo mas de periodista que de creador CREDITO: Mauricio Flores "No me molesta que la descalifiquen, le ponderen errores o aciertos, sino que a cuatro meses de circular en librerias, Tres crimenes y algo mas (Promexa) de Juan Garcia Ordono (1928), permanezca ignorada por resenistas y criticos literarios". Novela inscrita en el genero negro mexicano contemporaneo, muy por su cuenta, se vende con el tiempo mas profusamente. En tanto su autor, un antiguo pastelero radicado desde hace varios anos en la ciudad de Queretaro, la promueve de manera independiente en espera de su presentacion, en lo que bien podria ser un performance a cargo de Mario Esnaurrisar. El autor comenta: "Ciertamente publicar una primera novela despues de los 60 anos es ya tarde. Pero aun asi me considero un autor con cierta presencia. Publique mis primeros libros, en edicion de autor, que me dieron mucha satisfaccion y hasta una gran publicidad en mi pasteleria. Entonces acostumbraba regalarle a la clientela mis libritos y, al paso del tiempo, la gente acudia con un senor que vendia pasteles, pero ademas con alguien que escribia cuentos que a sus hijos les gustaban. El obsequiar los libros me rindieron utilidades directas, no de utilidad, pero si de publicidad y de acercamiento con un lector. El negocio de la pasteleria, que me mantuvo durante 13 anos, comenzo a derrumbarse y no fue posible permanecer perdiendo". Para Garcia Ordono escribir representa una necesidad. Si no -advierte- no sabria que hacer con la vida: es tanto el tiempo que me sobra... Y bueno, tambien de leer y leer se gasta la vida. -¨Que aportaciones de exponentes del genero negro reconoce en su novelistica? -Ninguna, ninguna... He leido muchas novelas, aunque de un genero que ya no funciona: Christie, Simenon, Queen, hasta llegar a Mason, Chandler. Los ultimos me impactaron, pero no puedo asegurar que este influenciado. Siempre lei este tipo de novela, llamada por otros de evasion, por simple distraccion. Pienso que mas bien fue arribar a la decision de si puedo escribir novela policiaca mexicana; si puede existir; planteamientos que durante anos no me hice, nunca lo creia posible. Un dia dije: se puede. Todo parte justo de una obra de teatro donde el personaje habla con Dios, la cual la llegue a montar, pero que guarde durante mucho tiempo. Fue hasta entonces que comence a leer a novelistas como Rafael Ramirez Heredia, Paco Ignacio Taibo II y otros. -¨Como arribo al recurso literario del que habla con Dios (personaje central de Tres crimenes y algo mas), que sin duda tiene origen en el manejo de una doble personalidad? -La originalidad del personaje radica en que al llegar a la laguna mental, alcoholica, se transforma en dos; quedan dos voces registradas en la grabacion: el y Dios. Pense que esto podia funcionar sin ofender a las buenas conciencias, para decir muchas cosas necesarias. En otra obra sostengo que el propio Dios no es cuestion de religion, sino de logica. Para los primeros habitantes llegar a la idea de un creador fue una idea logiquisima. Uno puede hacer una taza o un cacharro pero un ser vivo ¨quien? Esa idea fue luego apropiada por la religion para crear una serie de dogmas. Tanto la afirmacion como la negacion de Dios pertenece al terreno de la logica. -¨Esta idea se materializa en la critica a una sociedad y a sus instituciones? -Esa es justamente una de las grandes posibilidades de la novela policiaca. Senalar sobre todo a esta policia que se gana a pulso las criticas. En ocasiones resulta ya comun mirar en la policia a los villanos. Pero no hay otros. Iran con el tiempo apareciendo otros. No se piense que este senalamiento sea una accion suicida, un decir si me matan mis libros se venderan mas. Lo unico desesperante aqui para el autor es el tiempo que transcurre entre el escribir el libro y su publicacion. Hubiera sido yo mas feliz escribiendo libros semanales, donde se me permitiera tocar los problemas de esa semana. Problemas aun mas vivos. Uno como autor plantea problemas: escribe y nuestros personajes pueden pitorrearse, por ejemplo, de 27 monos que fueron mandados matar por otro que pago 25 millones de dolares en una cantina, pero para cuando salga el libro esto ya es viejisimo. Siempre he pensado que asi escribia Lope de Vega -sin compararme en nada con la genialidad de ese escritor. Tengo mas de periodista que de creador. Ya aprobada por los mismos editores, la segunda novela de Garcia Ordono lleva por titulo tentativo Apariencias enganosas. Aqui el personaje central, el detective Juan Caballero Urrutia, incursiona en diferentes aventuras urbanas sosteniendose una tesis. Dios, el desdoblamiento de Caballero Urrutia, asegura que el homosexualismo, entendido como hasta ahora no existe, puesto que si el sexo es el medio por el cual las especies se propagan, entre hombre y hombre o mujer o mujer no es posible ello. Habra que cambiar el termino a homosensualismo. Garcia Ordono explica: "En la medida de que el tiempo avanza y el rechazo de la sociedad hacia los homosexuales continua, crecen tambien los afanes por respetarlos. Que dos seres de un mismo sexo convivan y encuentren asi placer me parece que es respetabilisimo y no debe ya estar en boca de nadie. Debe ser eso un valor aceptado y desterrar la idea de la creacion de monstruos. En esta nueva novela intervienen un gran numero de gays, bien caracterizados, que encajan muy bien en el esquema del genero policiaco, aunque tal vez contenga cuotas menores de erotismo que Tres crimenes y algo mas. -¨Hasta cuando piensa seguir explotando este genero; hasta donde dara? -Quisiera llegar a diez novelas. Tengo terminadas ocho, tres en proceso y una mas que pienso escribir en Espana, porque he decidido mandar a Juan Caballero Urrutia a Madrid. Necesito entonces de la ambientacion, ademas que me debo ese viaje: llegue de Espana el 46; me llevaron el 29 a los siete meses y nunca he vuelto. Cancelado el negocio de la pasteleria, vendido el local y escribiendo, tengo ahi unos pesos para ir. La idea del detective mexicano en Madrid (se que Taibo II tiene un proyecto similar inminente) no es otra cosa que intentar la apertura de aquel mercado para el escritor mexicano. De Juan Garcia Ordono, quien ademas de realizar durante varios anos labores de creacion teatral, se transmite actualmente por Radio Acir la serie Una flor en el pantano, que se le encargara, junto a varios mas, desde la Radio Cadena Nacional a principio de la decada de los 70. Un poco antes de emprender el viaje hacia Queretaro reafirma: "Tal parece que los criticos y resenistas literarios son alergicos a la novela policiaca. En esos cuatro suplementos culturales, de los cuales se vende un gran numero de ejemplares, porque en realidad orientan al lector, no ha aparecido nada. Tal vez esto tenga que ver porque no vivo aqui. Sin embargo vivir aqui significaria haber publicado ya unos diez libros, y con gran exito, para poder pagar los gastos" .