GUIA: GASCA Pag. 09 SECCION: CULTURA CINTILLO: Edward Albee en Mexico CABEZA: El teatro, refugio de un mal novelista SUMARIO: Severo critico de la sociedad estadounidense, el autor de ¨Quien le teme a Virginia Wolf? asistira, en esta capital, a diferentes presentaciones publicas. Celebrara asi mas 30 anos como creador escenico CREDITO: Victor Manuel Gasca"Los problemas de ser escritor tienen que ver con el problema de ser un creador en una sociedad de consumo... y parece suceder lo mismo en mi pais que en otros lados. En Estados Unidos se estimula a nuestros artistas para no decir la verdad o decir solamente verdades a medias, a ser pacificadores, no agitadores, a establecer algo que sea divertido y no algo que enfrente al publico con la realidad o le desagrade". Edward Albee esta en Mexico. Con cierto tiempo de retraso, uno de los principales autores teatrales de este siglo llega a nuestro pais para dictar una conferencia, presentar la traduccion de tres de sus obras y presenciar la representacion de otras cuatro a cargo de estudiantes de la Ibero y de la UNAM. Desde hace mas de 30 anos, el escritor nacido en Washington, Distrito de Columbia, ha retratado la sociedad estadounidense mucho mas alla de limites meramente geograficos o esteticos. En una epoca en que el consumismo y el verdadero arte parecen distanciarse cada vez mas, Edward Albee refrenda su creencia en el hecho de que la creatividad artistica nos alejara de la barbarie. Ha sido largo el camino del dramaturgo, no solo en el teatro sino en la literatura: "Mi educacion formal fue breve. Por alguna razon que yo no alcanzo a clarificar, mientras me empenaba en permanecer en casa, mi familia se aferraba a la idea de mandarme a una escuela u otra... Descubri muy pronto que habia muy pocos cursos que yo requiriese... Algo descubri tambien luego de ser expulsado de varias escuelas: por un lado, que la principal ensenanza que puede uno extraer de la educacion formal es el ensenarse a uno mismo, por otra parte, a ser y a hacer el tonto en publico, a ser un tanto gracioso y tonto porque eso es muy necesario si se desempena uno en el medio artistico o intelectual en Estados Unidos". Nino adoptado, sin fecha de nacimiento precisa pero cercana a 1928, Albee fue desde pequeno un caso hasta cierto punto atipico. "Empece a escribir poemas alrededor de los ocho anos de edad y continue hasta que tenia 20. Deje de hacerlo cuando descubri que estaba imitando a todos los poetas que admiraba. Creo que si hubiera continuado 20 anos mas hubiera llegado a ser un mal poeta muy bien preparado. Inclusive me publicaron dos trabajos, uno a la edad de 15 anos y otro a los 16. Pero la causa principal de que dejara la poesia fue simplemente que no me sentia poeta. Escribi una novela como de dos mil paginas cerca de los 14 anos de edad. Supongo que fue la peor novela jamas escrita alguna vez". Pero lo que en realidad lo alejo de generos no dramaticos fue la conciencia subita de que no era un escritor diciplinado en el sentido tradicional de la palabra. "Tuve la idea de escribir teatro cuando aprendi a no preocuparme por pensar en forma coherente. A los 28 anos era escritor, escritor de todo y de nada, ¨que hacer entonces? Luego de que me corrieron de la ultima escuela me decidi a tomar cualquier trabajo y cualquier trabajo manual era bueno. Estuve durante tres anos como mensajero de la Western Union, era un trabajo agradable, se conocian muchas personas interesantes, andaba uno por las calles, por lugares atrayentes. Pero habia algo extrano, quiza era que yo pensaba que debia ser algo mas. Y ese algo mas era escribir una obra teatral. "Ya habia escrito una antes, durante la adolescencia, una obra de la que apenas me acuerdo, una fabula sexual, en un crucero, no recuerdo muy bien... habia en ella dos grupos de personajes, uno representaba a la realeza britanica y el otro a los nuevos ricos de Estados Unidos. El problema es que a los 13 anos de edad nunca habia tenido oportunidad de estar en un crucero ni conocia a los nuevos ricos de Nueva York, mi conocimiento del conformismo era mas bien academico y mi concocimiento del sexo ciertamente singular. "Mi primera experiencia formal fue The Zoo Story (La historia del zoologico). El escribirla me descubrio algo increible... No solo era yo un dramaturgo sino que lo habia sido toda mi vida; simplemente no habia dedicado esa vida a serlo. "Mi madre fue mi primer critico. La historia del zoologico fue mi primera obra teatral consciente. La escrib'i mientras vivia en Nueva York, en un departamento que compartia con ocho o nueve individuos, en una maquina de escribir que habia sustraido de la Western Union, en hojas de papel amarillo que habia sacado de ahi mismo. Fue estrenada primero en Alemania Occidental gracias a un amigo que la leyo y parecio interesarle. En aquel tiempo no habia el off Broadway y no habia interes en Broadway por una obra de cerca de una hora de duracion con solo dos personajes y una historia poco cercana a las limitantes comerciales que el medio imponia. David Diamond la mando a un amigo suyo en Alemania, donde les gusto, la tradujeron y la enviaron a una compania productora. Se hicieron arreglos para la premiere en un teatro por demas frio. Con la idea de que solo se puede estar en el estreno de una obra una vez en la vida deje el trabajo en la Western Union; eso si, les avise con 20 minutos de anticipacion. "Cruce las lineas sovieticas y llegue a Berl'in Occidental. No se otro idioma y no creo aprenderlo en el tiempo que me quede de vida. Lo que recuerdo es que no entendia los dialogos, simplemente miraba la accion y ponia atencion a las reacciones del publico. No sabia que pasaba pero pase mas tiempo mirando al auditorio que a los actores. Me interesaba mas el efecto que causaba mi trabajo en el publico. Al terminar, todo fue confuso. Se me habia dicho que deberia haber un aplauso, pero pasaban minutos y minutos y no sucedia nada, solo un silencio impresionante. Pense que aun podia pedir que me restituyeran en mi empleo en la Western Union. Pero despues he descubierto que cinco segundos sobre el escenario pueden ser eternos, pueden parecer minutos. "Despues de seis meses del estreno en Alemania fue la premiere en Nueva York, en un programa doble. Luego de cuatro horas y de constatar el exito que tuvo no volvi a pensar en volver al empleo de telegrafista". Luego de La historia del zoologico, Albee ingreso de lleno al gran mundo del teatro comercial y al exito de su primera puesta en escena se sumaron The American dream (El sueno americano), La muerte de Bessie Smith, Caja y especialmente ¨Quien teme a Virginia Wolf?, todas ellas con puntos en comun: la problematica del american way of life. Desde la homosexualidad hasta el consumismo, desde la vida de pareja hasta la muerte. Tambien se volvio mas severo con su trabajo, mas autocritico y sobre todo mas cuidadoso con lo que se decia y dice de el. "No podria escribir una comedia musical, soy demasiado flojo o incompetente como para leer o interpretar musica, aunque si estudie musica. No obstante, es algo que no puedo eludir. En los anos que llevo como escritor he aprendido que un dramaturgo hace tres cosas: crear literatura, pero tambien sonido e imagen. Empleo formas musicales en los dramas. "Lo que he observado es que el exito que obtienen ciertas obras en Europa es proporcionalmente menor en Estados Unidos y por coincidencia son las obras mas experimentales. E inclusive las obras que tienen exito no tienen la misma recepcion por parte de la critica que por parte del publico. El publico estadounidense prefiere mas el naturalismo en teatro. "Y no me molesta ser desafiante. Disfruto la inmediatez del teatro. Una obra de arte esta ahi mientras se la ve. Para mi, una obra de teatro debe ser un acto de agresion al status quo, presentar algo que tiene un merito. Si al publico no le gusta lo que esta presenciando, ¨por que no cambia? "Para poder ejercer la critica, primero se debe uno formar. Para poder educar al auditorio el critico debe educarse primero. "Se debe tratar de alejar al publico de la mediocridad y en esa b'squeda no hay l'imites. El espectador debe ir mas y mas adelante... Mas y mas hacia el fondo. No hay l'imites a donde pueda o deba llegar el espectador" .