GUIRA: SOPOR PAG. 13 SECCION: CULTURA CINTILLO: CINE CABEZA: Cuestion de soporCREDITO: Leonardo Garcia Tsao El drama de juzgado es un genero que en estos tiempos de crisis imaginativa en Hollywood se ha vuelto muy socorrido porque permite abordar temas de pretendida dimension moral y, sobre todo, porque es un vehiculo ideal para actuaciones exhibicionistas, la materia prima de una nominacion al Oscar. Cuestion de honor es un ejemplo cabal de esa estrategia. Basada en una obra de Broadway, la pelicula trata sobre la corte marcial de dos infantes de marina de la base de Guantanamo, acusados de haber asesinado a un companero durante el transcurso de una medida disciplinaria no oficial, conocida como Codigo Rojo. Para defenderlos se nombra al teniente Kaffee (Tom Cruise), novato abogado de la marina conocido por hacer concesiones y llegar a arreglos convenientes. Sin embargo, la presencia de la teniente capitan Galloway (Demi Morre, que parece estar ocultando otro embarazo) lo obliga a comprometerse con el caso y probar la inocencia de sus clientes. Para ello Kaffee estara dispuesto a arriesgar su carrera, implicando en la muerte del soldado al poderoso coronel Jessup (Jack Nicholson), comandante de la base. El director Rob Reiner, especialista en hacer peliculas desprovistas del menor rastro de algo que pueda llamarse estilo, se dedica aqui a aplicar el patron anticuado de El motin del Caine (Edward Dmytryk, 1954). En ese sentido, Cuestion de honor no pasa de ser un supuesto cuestionamiento de la etica militar (que, en el fondo, no puede ocultar una avergonzada admiracion), resuelto formalmente como programa televisivo para permitir su principal razon de ser: el duelo de actuaciones. La pelicula esta pensada sobre todo para que Tom Cruise repita su papel de joven irresponsable y arrogante en trance de probar su madurez como persona -es decir, es el mismo personaje de Top Gun, Coctel, El color del dinero y Rain man, con diferente escenografia. El limitado actor supone que con levantar la voz y apuntar furiosamente su dedo indice, ya puede ponerse al tu por tu con quien es, por supuesto, el otro pretexto actoral de la cinta: Nicholson. Este solo aparece en tres secuencias pero es la tercera, su testimonio en la corte, la que le da al actor la oportunidad de desplegar su catalogo de trucos -la mirada desafocada de psicotico, la jeta de desprecio- tan apreciados por la Academia. Hablando de Academia, la secuencia de la entrega de Oscares en El guardaespaldas -que supera en kitsch a lo verdadero- es una de las multiples razones por las que esta indescriptible realizacion de Mick Jackson es uno de los churros mas francos que nos ha dado Hollywood en anos. El endeble argumento de una celebre cantante y actriz que debe contratar a un guarura para proteger su vida de las amenazas de un asesino y luego se enamora de el, da pie a unas situaciones de thriller y melodrama que se anulan entre si. No ayuda el que los personajes sean interpretados por Whitney Houston, la cantante inventora del soul sin alma, y Kevin Costner, quien trata de emular la hosca insolencia de un Steve McQueen y solo consigue verse somnoliento. La inverosimilitud de la intriga se hace aun mas pronunciada por la total carencia de rapport entre ambas personalidades. Para hacer explicitas las pretenciones del guionista Lawrence Kasdan, -autor de Grand Canyon, ese monumento a la complacencia disfrazada de filosofia- se senala que el personaje de Costner ha visto Yojimbo, de Kurosawa, 62 veces. Resulta obvio que nadie en el equipo responsable de El guardaespaldas ha hecho lo mismo. Por lo contrario, parece haberse seguido la ensenanza de cualquier telenovela del Canal de las Estrellas. Ambas peliculas ilustran los extremos de la agotada formula hollywoodense. Cuestion de honor se envuelve en un aura de falsa respetabilidad y El guardaespaldas se ofrece como un etretenimiento popular, pero ninguna ofrece, en sus dos horas y pico de tedio previsible, el menor indicio de inteligencia, honestidad emocional o compromiso artistico CUESTION DE HONOR (A Few Good Men) D: Rob Reiner( G: Aaron Sorkin, basado en su obra teatral( F. en C: Robert Richardson( M: Marc Shaiman( Ed: Robert Leighton, Steve Nevius( I: Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore, Kevin Bacon, Kiefer Sutherland( P: Castle Rock Entertainment. EU, 1992. .