GUIA: SERNA Pag. 11 SECCION: CULTURA CINTILLO: DIVERSA CABEZA: A treinta anos de Gomez de la Serna CREDITO: Eduardo Lizalde Tantos anos vivio don Ramon Gomez de la Serna que, al morir, no nos dimos cuenta cuando lo hizo, por lo cual posiblemente continua viviendo. Por otra parte, no murio tan viejo el gran Ramon, que no alcanzo a cumplir 75, pues nacio el 3 de junio de 1888 (el ano de Pessoa, de Lopez Velarde, de Eliot) y murio en su destierro de Buenos Aires, el 23 de enero de 1963; pero escribio tanto, y vivio tan alegremente, que siempre parecio mas viejo a los de mi generacion, tambien mas joven de espiritu. Gomez de la Serna, prolijo si los hay (por eso se le comparo con los Lope, los Balzac y los Dumas), convivio en efecto con los padres de la Generacion del 98, que es la suya, como luego con todas las siguientes, contada la del 27, y a todas las sobrevivio practicamente; y en firme pie se hallaba aun en los anos 60, cuando ya caminaba la mia hacia el primer cuarto de siglo. Famoso por sus infinitas amistades con los mas notorios genios del principio del novecientos, y por sus aventuras pre y postsurrealistas, don Ramon lo ha sido sobre todo por su prosa brillante y su genialidad explosiva de infatigable improvisador. Todo el mundo recuerda sus conferencias madrilenas sobre el trapecio, columpiando su disfraz de caballero armado, o bien la pronunciada en las calles parisinas sobre el lomo de un solemne paquidermo. El inventor de la gregueria, ese juguete poetico, o esa forma de la expresion lirica que se niega a ser poema, es autor aparte de numerosas obras maestras, y lectura obligada para quien se interese en entender lo que ha ocurrido en la cultura espanola y europea de la primera mitad del siglo. Entre parentesis, no he logrado nunca recuperar mi ejemplar antiguo de sus greguerias (siempre agotado en las librerias madrilenas y mexicanas), ni vuelto a conseguir siquiera el numero 143 de la Coleccion Austral (Greguerias (Seleccion), 1910- 1960), que no entiendo por que no se reedita. Debo acudir a los archivos de mi amigo el tambien Ramoniano Jose de la Colina, que me prometio hace tiempo regalarme un ejemplar repetido. Yo leo siempre a Don Ramon, y poseo docenas de libros, cronicas, narraciones y novelas suyas, incluidas sus preciosas Nostalgias de Madrid, que como bien se dice en la solapa (precisamente de la edicio'n de Austral, 1966), es "el gran poema en prosa de la capital de Espana", y es libro indispensable para todo amante y conocedor de ese fascinante universo construido alrededor del oso y el madrono, y de la Plaza Mayor. Alguna vez, pensando en la longeva produccion de Gomez de la Serna, y hojeando entre sus numerosas novelas marginales de la ultima epoca su Piso Bajo, hice la broma (creo que en La Letra o la Imagen de El Universal o en El Semanario de Novedades), de que el autor de El torero Caracho habia pirateado una imagen a nuestro contemporaneo el poeta Marco Antonio Montes de Oca, que publico en 1953 su libro Ruina de la Infame Babilonia, donde se leia el celebrado verso: "la sal, estatua que nace demolida". La imagen "plagiada" por don Ramon se halla en su Piso Bajo (1961), y dice: la "azucar en la bolsa de papel de estraza, como una Venus en polvo". Ya se comprende que no es un plagio, sino una coincidencia de poetas aficionados al juego conceptual y la caza de la gregueria en los bosques de la imaginacion. Cuenta Gomez de la Serna en sus madrilenas nostalgias, donde se lamenta de la "Decadencia de los hules de mesa", desaparecido y admirable museo domestico, que de nino comia en casa de su abuela sobre un "hule geografico", en cuyo mapamundi elegia el nino la punta correspondiente a America del Sur: "Mi plato caia junto a la Argentina y tenia el gusto de estar en otro pais al mismo tiempo que en Espana". No sabia el nino Ramon, viajero americano sobre el hule de mesa, que moriria precisamente en Buenos Aires, donde escribe muchas de sus obras a lo largo de casi tres decadas. Entre esos libros estan sus notables Retratos contemporaneos, en que devuelve a Juan Ramon Jimenez el suyo de Espanoles de tres mundos (tengo la segunda edicion de Sudamericana, 1944), y donde hay cuadros biograficos de muchos personajes: Oliverio Girondo, Paul Morand, Santiago Rusinol, Macedonio Fernandez, Valle Inclan, Maeterlinck, Baroja, Unamuno, Colette, Remy de Gourmont, y el mismo Juan Ramon cuyo retrato se inicia con estas lineas: "Nace Juan Ramon Jimenez en Moguer, en Andalucia de Huelva, en la noche del 24 de diciembre de 1881. Solo los poetas se atreven a inquietar la Nochebuena, y unos nacen ese dia sobresaltando las vecindades y otros, como Bequer, mueren en la Nochebuena...". Rindo el mejor homenaje a Gomez de la Serna en su aniversario luctuoso: he leido tres libros suyos, y me dispongo energicamente a conseguir hoy mismo un ejemplar de sus Greguerias, atendiendo a la propia receta de su inventor: "La gregueria es lo unico que no nos pone tristes, cabezones, pesarosos y tumefactos al escribirla, pues su autor juega mientras la compone, tira su cabeza a lo alto y despues la recoge" .