GUIA: PARRA PAGINA 09 SECCION: CULTURA CINTILLO: Memoria barroca, la Catedral de Mexico Carmen Parra: su delirio plastico CREDITO: Merry Mac Masters D elirio, pasion, fascinacion, son palabras que utiliza la pintora Carmen Parra (1944, Ciudad de Mexico) para hablar de sus incursiones sistematicas de hace una decada en la Catedral Metropolitana cuyas paredes "recogen la historia de Mexico". Durante 400 anos "todos los artistas trabajaron alli, desde pintores, altifices y disenadores". Receptaculo de los simbolos del arte religioso, "la Catedral tambien se edifico sobre los templos prehispanicos. Y que decir de los personajes historicos alli enterrados, como el exministro de educacion, Jose Vasconcelos. Es todo un mundo de memoria historica que circula por alli". A traves de Memoria barroca, la Catedral de Mexico, exposicion que Parra inaugurara el proximo lunes 15 a las 19:30 horas en el Palacio de Bellas Artes, la artista quisiera trasmitir toda la gama de emociones que le provoca el monumento. Hacia este fin poco a poco la Sala Justino Fernandez se ha ido convirtiendo en una sintesis de la riqueza visual de esta iglesia. El altar de los Reyes, los angeles y arcangeles, el coro, las naves, las fachadas, todo esta alli en los oleos, collages, serigrafias, grabados en metal y hasta un tapiz de Parra. Al recordar la exposicion que hace tiempo realizo en Paris sobre la Torre Eiffel, senala que tambien en Bellas Artes "pintamos los planos arquitectonicos para crear una sensacion mas alla de los pictorico. "Es un juego visual que no corresponde exactamente a los lugares", explica Carmen. "Hay un corte transversal de la Catedral, se ven las capillas, empieza con el Altar de Reyes, del que he hecho otro mas pequeno, luego (la exposicion) se va desenvolviendo pero no de una manera logica o cronologica". ¨Como nace la fascinacion de Carmen Parra por la Catedral Metropolitana? "Nace porque me di cuenta de que nadie la conocia. Mi abuela vivia aqui muy cerca en la Reforma y yo fui a misa de chica a la Catedral. Todavia estudie en la calle de Moneda, en la Escuela Nacional de Antropologia e Historia. Pero las generaciones posteriores, como la de mi hermana, ya no conocen el Centro. Con esa fascinacion de que la Catedral en sus paredes recoge la historia de Mexico, empece a tratar el tema". Hace unos diez anos Parra ilustro el libro La Catedral de Mexico: Tiempo Cautivo, de Gonzalo Celorio, que primero edito Arvil y luego Miguel Angel Porrua. Siguieron otros tres, con Guillermo Tovar sobre el altar de los arcangeles, con Jaime Ortiz Lajous sobre el altar mayor, y el mas reciente sobre el coro. A raiz de su primer esfuerzo editorial surgio su amistad con los restauradores, esos "heroes anonimos" porque "hacen cosas que nadie reconoce ni ve", que la dejaban entrar a dibujar en las capillas. Le gusta trabajar con gente que esta recuperando el Centro Historico. Carmen Parra no nada mas es la artista que mas ha pintado la Catedral sino es la unica que trabaja con los bienes del patrimonio monumental. "Como mi papa es arquitecto (Manuel Parra) visite todas las iglesias y conventos de Mexico, en los volcanes, en Puebla, Zacatecas, Guanajuato, Queretaro. Era parte de mi vida cotidiana hacer esto", platica. Las alrededor de 90 obras de todos los tamanos de Memoria barroca..., muchas colgadas una arriba de la otra, aparte de reflejar lo recargado del barroco, tambien delatan un trabajo de muchos anos de estudio e investigacion, porque tampoco se trata nada mas de sentarse a pintar. "Cuando veo todo junto, mi impresion es de un eco y repeticion de un tema para volverlo mas cercano". Agrega que la repeticion de la tematica es un proceso "totalmente inconsciente". Sobre su proceso creativo dice: "Parto del dibujo, que es mi camara fotografica. Al dibujar memorizo las formas y puedo pintar de memoria. Por ejemplo, no tengo que dibujar los oleos antes. Me gusta buscar texturas y volumenes nuevos; dependiendo de esto utilizo oleo o acrilico. El camino de la investigacion es infinito. Mi sueno dorado es hacer lo que hago pero en volumen como en el barroco, nada mas que esto es muy costoso, complicado y no venderia absolutamente nada porque todos estos objetos fueron destinados para una iglesia o algo asi". Aclara: "el barroco es el juego de volumenes aplicado a la arquitectura". Hace 20 anos que Parra vive de pintar sus temas sobre la arquitectura, el patrimonio y tambien sobre la ecologia. "Son los temas del fin de siglo", asegura. Si estudio antropologia fue porque "en Mexico esta es una carrera fascinante. Hay muy pocos antropologos e historiadores para todo lo que pasa aqui. La historia en Mexico todavia no se escribe. Todos los descubrimientos del Templo Mayor todavia no se han hecho historia". El trabajo pictorico de Parra en la Catedral no ha terminado, incluso piensa seguir yendo alli "toda mi vida". A la pregunta de ¨que le falta por hacer?, contesta "todo otra vez. Como se esta hundiendo el sueno es que flote". Sobre el rescate que actualmente se realiza del monumento comenta, "es un problema de mecanica de suelos, muy complicada, que realmente no entiendo pero si me preocupa muchisimo. ¨Los armazones? Se ven impresionantes. Te dan una especie de sensacion apocalitpica". La entrevistada tambien pertenece a "sociedades de amigos" tanto del Centro Historico de la Ciudad de Mexico como de Puebla, Hidalgo y Oaxaca. "Estoy en todas las causas perdidas", dice la tambien defensora de la mariposa monarca. Ha hecho un libro con Eduardo Matos Moctezuma sobre el Templo Mayor, 64 dibujos que le encargaron sobre la Ciudad de Queretaro, otros sobre la Capilla del Rosario en Puebla y todavia un via crusis para la Iglesia de Santo Domingo, de la que el parroco Julian Pablo acaba de restaurar el coro. Contrario a lo que se podria pensar, Carmen parra no "vive" en el pasado. "Lo que pasa es que si no existe la memoria el presente se vuelve vacuo, idiota, eres una hormiga". Actualmente tiene en puerta una exposicion de los 70 retratos que ha hecho (en la galeria de Hacienda) y tal vez otra sobre arboles. Tambien esta muy contenta porque apoyo el proyecto de restauracion del mural de Diego Rivera a la entrada del Rio Lerma. ¨Que se puede hacer por acelerar el interes y la infraestructura para la salvacion del patrimonio? "Es un problema de la pasion, que es una cosa intransferible. Yo puedo estar dias en una piramide o en un bosque viendo las especies botanicas, pero otra gente se aburre. Trasmitir esa emocion es una cosa complicadisima. No depende nada mas de la educacion, porque hay gente que va a las universidades y viaja por el mundo pero no les interesa. Ojala que descubrieramos la manera de hacerlo" .