GUIA: MARGINA Pagina 12 SECCION: CULTURA CINTILLO: Guia para investigadores CABEZA: Circula el Catalogo de textos marginados novohispanos CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Concebido para ofrecer una descripcion y localizacion pormenorizada de los textos que fueron requisados por el aparato eclesiastico-estatal que fue la Inquisicion, el Catalogo de textos marginados Novohispanos, Inquisicion: siglos XVIII y XIX. Archivo General de la Nacion (AGN) es un esfuerzo colectivo que servira de brujula a investigadores y estudiosos en su labor. Coincidieron en afirmar Dolores Bravo, Margarita Pena y Edelmira Ramirez, quienes presentaron el pasado martes en la Capilla del Teatro Helenico esta edicion que fue realizada por Maria Agueda Mendez, Fernando Delmar, Ana Maria Morales y Marxa de la Rosa, la cual esta en circulacion por un esfuerzo conjunto del AGN, el Centro de Estudios Ling™uisticos y Literarios de El Colegio de Mexico, del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la Facultad de Filosofia y Letras (FFyL) de la UNAM. Con un grupo de investigadores, de estudiantes de la FFyL y de paleografos, se creo en el AGN un equipo de investigacion en 1984, quienes se dieron a la tarea de rescatar los textos literarios subyacentes en los procesos inquisitoriales. Bajo la orientacion de un grupo de coordinadores se establecio que considerar como literario y no literario, cuales debian ser los formatos de la ficha modelo, etcetera. La edicion es hoy una realidad de casi 800 paginas, "cuyas bondades se descubren a medida que lo aplicamos a las necesidades individuales de trabajo", comento Pena. En general los textos estan acomodados de forma alfabetica y junto a los de extraccion literaria estan el alegato, el bando, la calificacion, la censura, la denuncia, el dictamen, el informe, el parecer, la proclama, la protestacion y la ratificacion. Al respecto Pena se planteo una duda: "correspondera esta seleccion al titulo de la obra, que indica que se trata de textos marginados y no de textos exclusivamente literarios", y se pregunto, a reserva de una revision detallada del catalogo, "si un informe o una ratificacion encerrara caracteristicas y valores literarios, o bien si se les incluyo solo por hallarse dentro del gran receptaculo de una literatura clandestina marginada y convertirse asi por ello en textos marginados". En este sentido Edelmira Ramirez comento: "una de sus cualidades es que ademas de acercar a quien lo consulte a un panorama mas concreto del pensamiento de la epoca, tiene aspectos literarios, ya que en el se incluye poesia, dialogo argumentativo y textos dramaticos". A proposito de lo anterior, Pena afirmo: "me inclino a pensar que guarda tambien literatura producida por instituciones como el Santo Oficio, por congregaciones y ordenes o individuos, la cual no tiene nada de subversiva y quedo ahi por mera coyuntura circunstancial, y no puede considerarse marginada en sentido estricto, pero igualmente nos congratulamos que haya sido recogida y consignada". Durante la presentacion tambien se destaco la calidad de los indices de autores biblio y geografico de lugares, obras mencionadas, onomasticos. "Sorprende la acuciosidad, la preocupacion por fijar un material, el constituido por la fichas, ordenandolo mediante el recurso del indice, que aunque son de rigor, son ya un lujo en si mismos que implican no solo una numeracion alfabetica, sino la aplicacion de criterios historicos, eventual consulta de fuentes, la que por lo demas subyace en un catalogo como este", reitero Pena .