GUIA: TI SECCION INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: Obligado a elevar el porcentaje requerido, por el aumento, en los ultimos diez anos del numero de mexicanos con derecho a votar: Gamiz Fernandez CABEZA: Proponen dar registro a partidos solo si obtienen 5% de la votacion SUMARIO: Guerrero Mier, Iglesias, Sierra Sanchez, Chapa y Woldenberg se pronuncian porque permanezca en 1.5% "de darse peligro bipartidismo y tripartidismo" CREDITO: RAUL RAMOS, LAZARO SERRANIA, MIGUEL ANGEL RAMIREZ y JULIAN SANCHEZ Ante el incremento registrado en los ultimos 10 anos en el numero de mexicanos con derecho a votar, se hace necesario elevar del 1.5 por ciento al 3 por ciento de la votacion total, el requisito legal para que se mantenga u otorgue el registro a los partidos politicos, considero el diputado priista Everardo Gamiz Fernandez. A su vez, el senador mexiquense Leonardo Rodriguez Alcaine, senalo que debe elevarse hasta 5 puntos la exigencia para obtener el registro definitivo. En tanto, los senadores Angel Sergio Guerrero Mier, Artemio Iglesias, German Sierra Sanchez y Maria Elena Chapa, del Revolucionario Institucional, entrevistados por separado, y al igual que el politologo Jose Woldenberg, y diputados de la oposicion, se pronunciaron porque permanezca el 1.5 por ciento, ya que al elevarlo traeria como consecuencia que varias politicas desaparecieran. El no permitirseles fortalecer su estructura y estrategias, propiciaria que Mexico cayera en un peligroso bipartidismo o tripartidista, opinaron. En este sentido, el diputado del Frente Cardenista, Manuel Terrazas Guerrero, califico de peligrosa y grave la declaracion del presidente interino del PRD, Roberto Robles Garnica, de poner en entredicho la existencia de partidos minoritarios, a los que tildo de "partidos de membrete". La permanencia de tales fuerzas politicas, dijo, garantizan la lucha por la democracia dentro de un sistema de partidos que debe ser plural. De acuerdo a la investigacion realizada por El Nacional, publicada el pasado lunes, el PRD solo tiene una presencia regional, principalmente en la zona de Michoacan y Oaxaca, donde se localizan 53 de los 78 municipios que administra, es decir, el 3.3 por ciento de la totalidad de ayuntamientos en el pais, contra 89.75, que representan dos mil 145 del PRI. El PAN gobierna 96 municipios (4 por ciento); el PFCRN, 13 (O.5). el PARM, 11 (0.5); el PPS, 5 (0.2) y el PT 2 (0.1), mientras que 25 alcaldias son administrados por consejos municipales. En cuanto al registro condicionado que han solicitado casi una veintena de organizaciones y partidos, los senadores priistas y el diputado Rafael Farrera Pena, del tricolor, se manifestaron en contra de que se les conceda porque ello, senalaron, pulverizaria el voto, ademas de que con las nuevas fuerzas politicas que ya cuentan con su registro definitivo, se cubre el espectro politico del pais. En sentido opuesto opinaron los diputados Gamiz Fernandez, del PRI; Jorge Moscoso, del PRD, y Terraza Guerrero, del PFCRN, quienes sostuvieron que mientras esas fuerzas llenen los requisitos legales, no debe haber limitante para que se le otorgue el registro condicionado. "Pueden venir 5, 6 o 7 partidos mas; no hay por que restringir su participacion", asento Everardo Gamiz. Sin embargo, el dirigente del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM), Rodriguez Alcaine, declaro que no debe haber mas que dos o tres partidos politicos en Mexico: PRI, PAN y PRD. A las otras fuerzas politicas la ley los ampara pero carecen de una autentica representatividad. Por ende, recomendo, se eleve a 5 por ciento del total de la votacion el requisito para obtener registro. El priista Rafael Farrera Pena, critico que se den tantas facilidades para registrar nuevos partidos. Ya no se debe permitir la participacion de organizaciones que no ofrezcan verdaderos programas y proyectos, porque en lugar de fortalecer la democracia la entorpecen y solo atomizan el voto. Senalo que en razon de que la poblacion con derecho a sufragar aumenta ano con ano, hay la necesidad de exigir un porcentaje mayor a los partidos para que obtengan su registro definitivo. Propuso que se eleve al dos por ciento. Mientras tanto, el diputado Gamiz Fernandez sugirio se aumente al tres por ciento, ya que el 1.5 se fijo con base en el padron de hace siete u ocho anos. Ademas, comento, los partidos, todos, incluso el PRI, necesitan incrementar su trabajo y no estar criticando, en el caso de la opo sicion, los actos de gobierno. El senador priista por Durango, Angel Sergio Guerrero Mier, estimo que pese a la poca votacion que obtienen los partidos minoritarios, estos deben seguir existiendo en la vida politica del pais, a fin de que el electorado cuente con variadas opciones ya que son reflejo ineludible de las corrientes ideologicas, pluralistas, que se manifiestan en el territorio mexicano. No obstante, subrayo la necesidad de que estas fuerzas politicas se consoliden y logren una mayor captacion de votantes. Seria deseable que su presencia sea mas amplia, con una mayor militancia ya que algunos de ellos estan en peligro de desaparecer. Establecio que no seria saludable para la vida politica del pais que se otorgaran mas registros a organizaciones o partidos que lo solicitan ya que con los nueve existentes se cubre el espectro politico de Mexico. De incrementarse el numero de fuerzas politicas solo conllevaria a la atomizacion del voto, a una confusion del electorado y a la pulverizacion politica. Es preferible, indico, que esas organizaciones busquen alianzas con las que ya tienen su registro definitivo. Miembro de la Comision de Estudios Legislativos de la Camara Alta, advirtio que si esos partidos minoritarios no se preocupan por fortalecerse y tener una mayor presencia van a desaparecer por voluntad ciudadana y no por el porcentaje de votos que se les exija, "Y este es un proceso irreversible". Artemio Iglesias, senador del tricolor por Chihuahua, advirtio que seria muy peligroso caer en el bipartidismo o tripartidismo a consecuencia de exigir un porcentaje superior al 1.5 de la votacion total. Si bien la realidad demuestra que hay partidos que tienen escasa aceptacion, ello no debe ser motivo para aumentarles el porcentaje. El senador por Puebla, German Sierra Sanchez, se pronuncio tambien porque se mantenga el 1.5 por ciento para que conserven u obtengan su registro, aunque se manifesto en favor de que las actuales fuerzas politicas se consoliden no solo a nivel regional sino en todo el pais. Senalo que son muy importantes las fuerzas minoritarias a fin de que esten representadas tanto ante los congresos locales y el de la Union ya que son la expresion de aquellos grupos que no son representados por las tres principales fuerzas politicas del pais. El legislador coincidio con la senadora neolonesa, Maria Elena Chapa, en que no se otorguen mas registros a nuevos partidos politicos, ya que con los actuales son mas que suficientes para atender las demandas del electorado. Jose Woldenberg, presidente del Instituto de Estudios para la Transicion Democratica y miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, declaro que se debe mantener el 1.5 por ciento del total de votos en una eleccion para que los partidos politicos obtengan su registro definitivo con el fin de fortalecer el pluralismo y el sistema de partidos en Mexico. Sin embargo, se pronuncio en contra del registro automatico por via administrativa para aquellos institutos politicos que en una pasada contie nda electoral lo hayan perdido al no haber alcanzado el minimo de votos requerido por Ley. "A mi me parece que empieza a resultar artificial el hecho de que partidos politicos que pierden su registro en una y otra eleccion vuelvan a ser admitidos por las autoridades. No es posible que organismos que van a elecciones, llaman a los ciudadanos y estos les dan la espalda (no alcanzan el 1.5 por ciento), insistan en continuar en una contienda posterior beneficiados por via administrativa. Esto puede generar circulos perversos. Es decir, que lo que quitan los electores, lo regresa la ley y la autoridad electoral", explico. Entrevistado por El Nacional, el politologo y academico de la Facultad de Ciencias Politicas Sociales (con ano sabatico) considero indispensable modificar la ley para que esto ya no ocurra. Esto los puede meter en un circulo vicioso por lo artificial que resulta este hecho. "El criterio de que los registros los debe dar y quitar la gente con su voto me parece fundamental, que hay que respetar y fortalecer. Mas que la autoridad, quien debe decidir son los electores", preciso. Senalo que el porcentaje para alcanzar registro debe continuar bajo, pero eso si, aquel partido que no alcance 1.5 por ciento mejor que descanse, ya no debe participar en la siguiente eleccion. A su vez el diputado del Frente Cardenista y ademas dirigente nacional del partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), critico a los detractores de partidos minoritarios, porque estan tratando de crear un sistema bipartidista y en ocasiones tripartidista. Se trata de crear factores de muerte para la democracia de una sociedad plural como la nuestra. Considero que no se debe aumentar el porcentaje del 1.5 para registrar a una organizacion, porque la fuerza de esta no reside solo en los mexicanos que votan, sino en toda la poblacion en general. Rechazo que sean partidos "de membrete" los de nueva creacion, y que es una tonteria pensar que su lucha es solo por alcanzar las prerrogativas de ley que se dan a los organismos electorales, ya que puesto que tienen que registrar 300 candidatos a diputados, en elecciones legislativas, por ejemplo, la cantidad que esos aspirantes recibiria para su campana es de 5 a 10 mil nuevos pesos, cifra totalmente ridicula en razon de todo lo que significa conformar un partido politico. El diputado del PRD, Jorge Moscoso, dijo por su parte, que si existen algunas organizaciones que se pueden calificar de "partidos de membrete", aunque no quiso nombrarlos. Dijo que los partidos con presencia nacional solamente son el PRI, PAN y PRD. Dijo que es adecuado el porcentaje minimo de 1.5, ya que hay algunos partidos que no lo alcanzan siquiera. La gente decide asi que partido desaparece. Por ello debe establecerse un limite a solo tres ocasiones las que se permita participar en elecciones a un partido con registro condicionado, porque contienden una y otra vez, conformando un circulo vicioso, que al parecer solo los motiva el interes por las prerrogativas y espacios politicos. Por otro lado, la Universidad Iberoamericana (UIA), se convertira durante los procesos electorales de 1994, en un foro politico donde todos los partidos tendran las puertas abiertas, anuncio ayer su rector, Carlos Vigil Avalos. Aclaro que esto no significa que esa casa de estudios vaya a procurar adhesiones con algun instituto politico .