GUIA: SOL SECCION INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: DEBATE CABEZA: El exito politico ysocial de Solidaridad CREDITO: Federico Pina Arce Despues de diez anos de contraccion, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari puso en marcha un novedoso y ambicio- so programa de gasto social, a fin de modificar la relacion entre la sociedad y el gobierno. En el marco del combate a la pobreza extrema se creo el Programa Nacional de Solidaridad. Este programa es portador de una profunda filosofia social, la que inauguro -dejando atras el punto de vista estrecho y viciado de las burocracias- practicas, discursos y una manera diferente del quehacer politic o y social. Calificado por el propio Salinas como una "nueva manera de hacer las cosas", Solidaridad transforma radicalmente el enfoque de la politica social que durante decadas habian desarrollado los diferentes gobiernos priistas. El programa no solo se plantea la distribucion de recursos en el marco general del combate a la pobreza extrema, asi como la elevacion de los niveles de vida y bienestar de millones de marginados; sino que desarrolla una convocatoria a la organizacion social comunitaria, a fin de crear espacios de concertacion social, en los que surja la nueva relacion entre la sociedad civil movilizada y las diferentes estructuras de gobierno, es decir, municipal, estatal y nacional. Solidaridad pretende desarrollar una nu eva cultura de organizacion democratica, plural, independiente. Le ofrece a la sociedad una propuesta organizativa sencilla pero firme y con total apoyo de la federacion, pero respetando las decisiones que los grupos organizados asuman para el uso y destino de los recursos que el gobierno pone a su disposicion. Solidaridad propone mecanismos que permiten el surgimiento de nuevos actores sociales y politicos, al margen de practicas obsoletas como el clientelismo y el corporativismo. A la luz de casi cuatro anos de operacion, Solidaridad ha modificado en muchas regiones del pais, tradicionales mecanismos antidemocraticos y ha propiciado el surgimiento de una nueva cultura de organizacion. El programa evoluciono con el impulso del proyecto de modernizacion. Es indudable que Solidaridad ha madurado en una politica social y de masas, reconocida -quierase o no- por tirios y troyanos, como la avanzada en la reforma del Estado y en la democratizacion de las organizaciones sociales. El program a ha demostrado ser un instrumento eficaz para coadyuvar en el abatimiento de los indices de la pobreza extrema. Este fenomeno tiene raices ancestrales. Decadas de populismo, paternalismo, sometimiento, mantenimiento de instituciones caducas e inoperantes, arrojan grandes zonas en donde los indices de marginacion son una ofensa nacional. Es claro que la pobreza extrema en que han sumido las administraciones priistas a millones de mexicanos no se resolvera en el corto plazo, pero Solidaridad ha demostrado la necesidad de enfrentar este gran reto con una nueva manera de hacer las cosas. Asi, es preciso resaltar algo que los acuciosos y multiples criticos del Programa pasan por alto: los constatables beneficios que este ha llevado a un importante sector de comunidades en todo el pais, que han sufrido marginacion ancestral. Sobre los resultados puramente estadisticos, los cuales por otra parte son impresionantes, existe el hecho de que Solidaridad ha marcado el camino para el desarrollo y fortalecimiento de la ge stion colectiva de las comunidades, gestion que corporativizaban -en muchos lugares aun lo hacen, negarlo seria insensato- las autoridades, por lo general miembros del partido oficial. Esta gestion colectiva se desarrolla a traves de un movimiento social de nuevo tipo. Sin embargo, afirmar que en Solidaridad todo es perfecto seria negar una realidad verificable. El programa ha logrado la organizacion de ciudadanos portadores de una nueva cultura, pero en muchos lugares no ha podido consolidar esta nueva organizacion social. Por otra parte, si bien en el programa trabajan ciudadanos con muchos anos de lucha social, cuya experiencia ha permitido potenciar los beneficios del mismo, tambien es cierto que existen funcionarios en Solidaridad que se sienten portadores de la verd ad divina. Y afirman que su mision es forjar operadores solidarios quimicamente puros. O existen tambien aquellos que perpetuan las viejas practicas de los cotos de poder burocratico. Las fuerzas politicas tradicionales son el mayor enemigo de la manera solidaria de hacer las cosas. Por su parte, la oposicion asume dos posiciones respecto al programa; publicamente critica la supuesta relacion entre Solidaridad y el PRI, pero en la practica sus militantes en muchas regiones del pais, buscan los beneficios qu e el programa aporta. En muchos estados de la Republica -por ejemplo Michoacan- en donde la oposicion ha tenido y tiene posiciones politicas, los presidentes municipales de partidos diferentes al PRI, han sido los mas entusiastas promotores de Solidaridad. Solidaridad tiene que consolidar lo alcanzado. Fuerzas del propio aparato gubernamental se esfuerzan por convertirla en un mecanismo corporativo y clientelar. Asimismo, sobran los ejemplos de obstrucciones, desviaciones y actos de intermediacion ilegitima que desvirtuan las caracteristicas y filosofia del programa. Solidaridad requiere de una columna vertebral solidamente estructurada que permita que los avances de la organizacion social de nuevo tipo tengan vigencia y trasciendan la obra que los articula e n un primer momento. Solidaridad es un programa social y politico, ya que esta en permanente intercambio en el entramado del quehacer politico nacional. La transicion democratica requiere que la manera solidaria de hacer las cosas se consolide y se convierta en el quehacer cotidiano de los mexicanos .