Pag. -I EDGAR IGNACIO RAMIREZ El cargamento de armas encontrado en el estado de Puebla hace unas semanas, pone en tela de duda la voluntad politica de la insurgencia guatemalteca. "No podemos hablar de paz cuando se esta adquiriendo armamento para fortalecer las fuentes militares", aseguro tajante Manuel Conde Orellana, presidente de la Comision del gobierno de Guatemala. En tanto que, en entrevista por separado en el aeropuerto capitalino a su arribo a esta ciudad para reiniciar las platicas de paz, monsenor Rodolfo Quezada Toruno, presidente de la Comision Nacional de Reconciliacion de Guatemala, manifesto su optimismo porque "se ha llegado a un momento clave" en las platicas de renegociacion. Conde Orellana agrego que los hechos ocurridos en Tehuacan, Puebla, son un reflejo de que la guerrilla guatemalteca se prepara mas para la guerra que para la paz, pues es un hecho que genera grandes dudas en la sociedad en general. Asimismo dijo que la insurgencia no es correspondiente con el pueblo y gobierno mexicano, porque "no tenemos ninguna duda de que la guerrilla esta contra la ley en Guatemala, pero nunca creimos que fuera estar al margen de la ley en Mexico. Es una falta de agradecimiento a las bondades que nos han ofrecido". El representante del gobierno de Jorge Serano Elias, dijo que a pesar de que existen "aparentes" avances en las platicas de negociacion, aun no existe claridad absoluta en cuando a la fijacion de plazos para el cese al fuego. Sin embargo, preciso que lo que el pueblo guatemalteco y la comunidad internacional esperan en que en el plazo de 90 dias, propuesto por las autoridades gubernamentales, se llegue a un acuerdo concreto. Cuestionado sobre la posibilidad de que Rogoberta Menchu pueda participar en las negociaciones, Manuel Conde senalo que solo hay dos formas: como parte de la sociedad civil o que una de las dos partes la acredite. Hasta el momento el gobierno no la tiene contemplada. Por su parte, Quezada Toruno, se manisfesto optimista sobre las platicas de paz entre la guerrilla y el gobierno de su pais que se reiniciaran este dia en un hotel de esta ciudad. Al ser entrevistado en el aeropuerto capitalino, declaro que el proceso de negociaciones ha llegado a un momento clave para avanzar en la conclusion de los conflictos armados que por mas de 30 anos han afectado a Guatemala. Monsenor considero que a mas de 10 dias de lapasada reunion de negociacion con los representantes del gobierno guatemalteco y de la Unidad Revolucionaria Guatemalteca (URNG), existe ya un camino abierto para lograr un acuerdo decisivo. El mediador descarto versiones sobre la inclusion de nuevas comisiones en las negociaciones de paz, aunque reitero que podria incluirse a los sectores civiles de la sociedad en el proceso de paz .