GUIA: 1UNO SECCION INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: Tope a financiamiento y campanas, a la reforma electoral, plantea Woldenberg CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Jose Woldenberg, presidente del Instituto de Estudios para la Transicion Democratica, manifesto que la proxima reforma politica del pais debe fijar un tope al financiamiento y las campanas y que los partidos tengan acceso a todos los medios de comunicacion del pais, con el fin de lograr una equidad en la contienda electoral, ya que en la actualidad la competencia ha sido muy desigual. Entrevistado por El Nacional, el tambien miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM dijo que debe legislarse y crearse un organo de fiscalizacion que vigile y regule los ingresos y egresos de los diferentes partidos politicos, con el objeto de que haya claridad en su procedencia y no se permita ventajas economicas a ninguno. Manifesto que el financiamiento y el acceso a los medios de comunicacion, deben ser pensados muy claramente, porque estos dos temas son pertinentes y deben desahogarse y legislarse a la brevedad posible. Primero, porque las condiciones de la competencia en nuestro pais son muy desiguales y el objetivo es crear condiciones para la equidad y, segundo, en materia de financiamiento se presupone con razon que hay una transferencia de recursos publicos hacia el PRI; entonces, en efecto, hay que buscar formulas pa ra hacer transparentes los ingresos y los gastos del tricolor y de todos los partidos politicos. A diferencia de otros paises, curiosamente en Mexico lo unico que esta legislado, normado, es el financiamiento publico, el cual, incluso, debe incrementarse a los partidos. No hay una sola letra sobre donaciones de empresas, particulares, organizaciones sociales, bancos y otros. No hay legislacion en relacion a los gastos de los partidos en las campanas, y no existe ninguna palabra sobre mecanismos de fiscalizacion de los ingresos y gastos de los partidos y claro, tampoco hay sanciones, porque no existe le gislacion al respecto, senalo. Insistio en que si queremos con afecto tener una legislacion moderna que coadyuve a la equidad en la competencia de los partidos, es necesario legislar en esta materia. Despues de la reunion que tuvo el PRI con los empresarios, quienes se pronunciaron por apoyar economicamente a este instituto politico, queda claro que se deben establecer topes; hasta lo que un individuo o empresa pueda dar a un partido tiene que ser nominativo, sobre todo, a partir de determinado monto. Manifesto que las aportaciones a los partidos no tienen por que estar exentas o ser deducibles de impuestos, y al final el total de los montos privados que un partido pudiera obtener, tendria que ser un multiplo o submultiplo del financiamiento publico, es decir, estar ligados al financiamiento oficial. Tambien, Woldenberg considero pertinente reglamentar la transferencia de recursos de organizaciones sociales hacia los partidos, pues no se podria prohibir que lo hagan los sindicatos o las organizaciones agrarias, seria un error, porque de suceder esto solamente los empresarios, o sea, los ricos, podrian estar transfiriendo recursos a los partidos. Esto debe quedar claramente establecido en la reforma politica y en la ley para que nadie actue con ventaja, asevero. Woldenberg, quien tambien es profesor de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales (en ano sabatico), menciono que tambien es necesario establecer topes de campana, limites de duracion, para hacer equitativo el proceso .