GUIA: EDIT2 SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Amplio potencial del TLC; el reto es aprovechar Los cinco estudios especializados sobre los efectos del Tratado de Libre Comercio (TLC) sobre la economia de Mexico, citados en un documento del Senado de la Republica, parten de criterios y metodologias diferentes y, en muchos aspectos, sus conclusiones no son coincidentes. Sin embargo, hay un claro consenso sobre un aspecto fundamental: el impacto del TLC sera positivo para la economia mexicana. Todos indican, ademas, que habra beneficios, tanto para Estados Unidos como para Mexico, en terminos de niveles de produccion, exportacion y empleo. Son beneficios que seran relativamente mayores para la economia mexicana. La opinion publica nacional ha comprendido lo anterior y ha dado su respaldo al TLC. Debe haber conciencia, no obstante, de que el TLC es un reto y no una panacea. El analisis del Senado destaca que la magnitud del beneficio economico para Mexico dependera de los flujos externos de capital que logre atraer. Tambien dependera de que se establezcan programas complementarios de capacitacion, de que se lleve a cabo una desregulacion efectiva de la economia, de que mejoren la infraestructura y las comunicaciones , y tambien de que haya apoyos reales para la pequena y mediana empresas. Todo esto es parte del reto de crecimiento nacional, de cuya estrategia el TLC es un elemento importante. Se menciona en el analisis senatorial la probabilidad de que el TLC genere 600 mil empleos en Mexico en cinco anos -adicionales a los que se crearian sin el TLC y con un crecimiento economico menor. Es logico suponer que esta cifra de creacion de empleos podria resultar mayor o menor, segun se aprovechen las oportunidades que ofrece el TLC. En todo caso, la cifra, aun siendo significativa, no es tan alta como algunas que se han manejado. Ello aconseja a favor de no tener expectativas excesivas en cuanto al TLC, pero si trabajar intensamente para maximizar las ventajas que ofrece. El TLC debe contemplarse como un instrumento mas de una exitosa estrategia economica que ya brindo resultados palpables en materia de inflacion, saneamiento de finanzas publicas, productividad y reduccion de deuda. Si es cabalmente aprovechado, tiene un importante potencial para crear empleos y elevar salarios. Inclusive se preve que la eliminacion de aranceles en el intercambio trilateral aumentara no solo los flujos comerciales, sino tambien la eficiencia en el uso de los recursos productivos dentro de la economia nacional. Otro aspecto importante que destaca el estudio de Peat Marwick es que el TLC tendria el doble beneficio de propiciar una mejoria en la balanza comercial de Mexico con Estados Unidos (actualmente deficitaria) y en la balanza que tiene Estados Unidos con el resto del mundo (tambien deficitaria). Pero nuevamente hay que insistir: aun falta trabajar para convertir el potencial del TLC en realidades. El primer paso, por supuesto, es que el tratado sea legislado en los tres paises. En este sentido, es muy satisfa ctorio el inequivoco apoyo brindado por el presidente Clinton para que el TLC entre en vigor el 1 de enero de 1994. Ese apoyo fue refrendado ayer por su secretario y representante en materia de comercio. Cabe recordar que para Estados Unidos, el TLC tambien tiene una importancia crucial, ya que su legislacion marcara la pauta ante el mundo en cuanto a la politica de comercio abierto y justo que la administracion Clinton pretende seguir .