Pag. 2-1a. Infor. Gral. El financiamiento de los partidos a debate El financiamiento de los partidos politicos representa un punto que merece una reflexion serena y un debate profundo por parte de la sociedad, gobierno e institutos politicos. La importancia de debatir razonadamente este tema se comprende mejor si se considera que el financiamiento de los partidos toca varias facetas de la vida politica del pais, como son la capacidad de accion partidista, la relacion de los partidos con sus fuentes de sostenimiento o el destino final de estos fondos. De ahi la necesidad de establecer una regulacion transparente, precisa y completa sobre este aspecto, que durante mucho tiempo estuvo relegado a segundo plano. El presidente Carlos Salinas de Gortari ha expresado reiteradamente que dentro de la reforma politica que se lleva a cabo en el pais, el financiamiento de los partidos, es uno de los temas principales a considerar. Esto ha derivado en una primera fase a determinar el origen del financiamiento partidista, que se clasifica en terminos generales como privado y publico. Pero tambien ha llevado a consideraciones que tienen que ver con la forma de trabajo y organizacion de los partidos. La ley contempla definiciones precisas de las formas de sosten economico de un partido. Hay un porcentaje de financiamiento determinado que esta en relacion a la representatividad publica de estos institutos politicos, pero no existe una clara definicion en cuanto a las aportaciones individuales o colectivas para fines partidistas. Por ello conviene tomar en cuenta la precision que realizo ayer el presidente Salinas acerca de la necesidad de establecer un limite a estas fuentes de subvencion. Las palabras del Jefe del Ejecutivo atienden una preocupacion respetable y legitima sobre el hecho de que un excesivo aporte economico pudiera distorsionar la capacidad de accion de un partido, influyendo negativamente en su estructura o en sus funciones. A este respecto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha indicado que fijara un tope por aportacion de sus donantes. La transparencia del origen de los recursos de un partido politico es fundamental para el ejercicio de la democracia, porque asi la sociedad puede verificar la honestidad con que proceden estos organismos. Es deseable igualmente que los partidos informen publicamente sobre cual es el destino final de sus fondos -iniciativa que por cierto ha adoptado el PRI-, aunque este punto no ha sido todavia sujeto a consideracion. La conveniencia de manifestar claramente el origen y destino de los recursos partidistas seria que de esa manera la poblacion podria establecer un punto de referencia entre la efectividad de las acciones politicas de un partido y sus proyectos. Ademas, evitaria que muchos individuos o grupos, ajenos a la actividad politica real, medraran a costa de un presupuesto que no les corresponde. Recientemente levanto polemica la noticia acerca de la recaudacion de fondos a traves de aportaciones voluntarias de diversos empresarios a favor del PRI. Esta forma legitima de obtener recursos presenta varios matices interesantes en cuanto a claridad y magnitud de financiamiento. Como expreso ayer el dirigente nacional del PRI, Genaro Borrego Estrada, su partido no aceptara aportaciones a titulo de empresas, corporaciones anonimas, asociaciones religiosas, organismos o entidades extranjeras, ademas de que no seran deducibles de impuestos. Estas precisiones de Borrego estan en consonancia con las necesidades de transparencia del financiamiento de los partidos politicos y por ende satisfacen una de las inquietudes sociales sobre el tema .